Marroquí, cuyo nombre en el alfabeto árabe se escribe así: صلاح الدين بصير, que inaugura la etiqueta de su país para los de este blog. Nació en Casablanca, un 5 de septiembre de 1972.
Delantero, de 1,70 mts. y 64 kg, se caracterizó por un físico muy grácil y poco portentoso. De sonrisita y pelos enrulados, empezó jugando en su barrio, de pequeño estuvo formándose en el Wydad Casablanca, entre 1991 y 1993. Caracterizado por su velocidad y habilidad con la pelota, le abrio las puertas de su primer equipo, Raja de Casablanca.
Durante la temporada 1994-1995 (8 goles en 20 partidos) lo catapultó para que, Al Hilal de Riyad (Arabia Saudita) lo sume para los dos siguientes años en los que llegaría a 9 tantos en cada uno. Su fama en la órbita musulmana aumentaba a pasos agigantados con el tiempo, y los hinchas lo apodaron "la avioneta de Casablanca" todo ello gracias a su rapidez, o también, otro apodo, francamente increíble, "el Maradona del desierto", que, infló tanto a nuestro homenajeado que al final de cuentas lo dejó en la intrascendencia absoluta y sin triunfar ni mucho menos. Para Augusto César Lendoiro, que se ve que lo siguió bien de cerca, y que llamativamente en agosto del 97, lo trae al equipo, frente a la sorpresa de todos. Ese equipo que integró sería tan cosmopolita que 13 nacionalidades distintas eran las que pertenecían los jugadores, que reflejó un 12º puesto en la clasificación, muy por debajo de lo esperado. Pero, para el marroqui, no fue tan mal año, sus 5 goles en los 21 partidos que disputó, eran más de lo esperado. Pero, como todo lo que sube, baja... su declive fue grande, ya que 15 partidos sin 0 goles en 1998/1999 resultaron 2 años con las manos vacías en el club de Galicia.
Sus competidores de puesto eran cada año mayores con tipos como Turu Flores, Pauleta, Makaay o Tristán, se decidió por emigrar, y el OSC Lille lo tuvo entre sus filas. Tuvo más continuidad, se cruzo con su ex Deportivo en Champions League, aunque como ciertas cosas no llegan a su tiempo, la regularidad fue una de esas. Después de este paso por tierras galas, Aris de Tesalónica, lo eligió para dar sus últimos años de fútbol, antes de largar todo en 2005, de vuelta en su club que lo llevó a la primera división.
Se lo recuerda por figurar con goles en la selección marroquí, lo cual le brindó el reconocimiento de sus paisanos, sumado a una curiosidad: en Galicia, fue conocido lo suficiente para ser parte junto con Valery Karpin de un documental sobre cómo la integración cultural de un estonio (que juga para Rusia) y un marroquí en la sociedad gallega. Jugó el mundial de Francia 1998 los 3 partidos (con 2 goles) de 1º fase con su selección nacional, compartiendo plantel con grandes (¿?) como... El Hadrioui, Rossi, Hadji, Chiba y Chippo, entre tantos otros.
Su modesto palmarés indica que fue finalista de la Copa de Grecia en 2003 y Campeón con el Deportivo La Coruna en el año 2000. Ya retirado, quienes lo conocen, dicen que puso un bar en su ciudad llamado "l'amistad", anduvo por ahí jugando futbol de playa y en un reality marroquí buscando nuevos talentos para su fútbol.
Salaheddine Bassir
26 de diciembre de 2008
Publicado por Esteban dL en 0:43 4 comentarios
Etiquetas: Marruecos
Alí Zitouni
23 de diciembre de 2008
Delantero tunecino, 1º de esa nacionalidad en arribar al blog, cuyo nombre en el alfabeto árabe se escribe así: علي زيتوني.
Nació un 11 de enero de 1981, tiene una altura de 1,78 mts y pesa 71 kg. Sus comienzos lo encontramos en el Esperánce Tunis, en el cual debuta oficialmente en primera división en 1997, manteniéndose hasta 2005 y disputando con esa camiseta la cantidad de 108 partidos con 51 goles.
Durante 2005, fue cedido por 6 meses al Al-Ahli, pero no hay datos sobre si jugó o no. Por ello, vuelve a su club originario y juega hasta fines de la 2005-2006, sumando 18 partidos con 3 goles. Troyes AC, de Francia, lo espera para jugar tambien media temporada en 2006, pero apenas interviene en un solo partido. Otra vez regresa a sus pagos, para terminar lo que quedaba en disputa de la 2006-2007, con 10 partidos y 3 anotaciones. Ya, quizá más afianzado, pega una transferencia a Turquia, al Antalyaspor, donde desde 2007 lleva disputados 34 partidos y 10 goles.
Con su selección nacional (el cual es citado desde 1999), jugó el mundial de 2002 de Korea-Japón, compartiendo equipo con grandes como: Boumnijel, Badra, Ghodhbane, Sellimi y Clayton, entre otros. Dos años después, su equipo disputa las Olimpíadas de Atenas 2004, en donde quedan afuera en 1º ronda (finalizando terceros), en un grupo C conformado por Argentina, Australia y la vieja Serbia y Montenegro.
Publicado por Esteban dL en 4:59 4 comentarios
Etiquetas: Túnez
JIANG JIN
19 de diciembre de 2008


Publicado por The gunner en 12:09 4 comentarios
Etiquetas: China
KALLA
15 de diciembre de 2008


Publicado por The gunner en 18:02 4 comentarios
Etiquetas: Camerún
DELY VALDÉS (ARMANDO)
12 de diciembre de 2008
Legendario jugador panameño, el primero en ser posteado en el blog, que a pesar de no ser anónimo, merece ser recordado largamente. El mayor de los 3 hermanos Dely Valdés, nació un sábado 4 de enero de 1964 en Colón. El panameño comenzó su carrera como futbolista a principios de los 80, cuando Panamá no tenía liga de primera división. Por haber sido el mejor jugador juvenil dos años consecutivos en torneos provinciales, la FEPAFUT gestionó ante la Embajada argentina en Panamá una beca para que viajara a un centro de formación en Argentina. Así, Dely Valdés llegó en 1983 a Argentinos Juniors, equipo en el que marcó 18 goles y fue parte del plantel que se consagró campeón de América en 1985 e incluso se ganó el llamativo apodo de "Pelé Dely" en la institución de La Paternal.
Luego de su paso por los "bichos colorados", Armando Dely Valdés jugó en Instituto de Córdoba, en Peñarol y Liverpool, de Uruguay, y en el Beitar Tel Aviv, de Israel, hasta su retiro, a mediados de la década de 1990. Se puso la camiseta del Plaza Amador en la ANAPROF (la liga local panameña), el equipo de sus amores en Panamá. Jugó y más tarde lo dirigió. Estuvo también como entrenador del Árabe Unido, y fue asistente, por unos días, de la selección cuando comenzaba el rumano Mihai Stoichita. llegó a dirigir a la selección sub 20 de Panamá, en 2001, y a ser asistente técnico de la selección mayor, en 1996 y 2001.
Llegó a dirigir a la selección sub-20 de Panamá en 2001, y a ser asistente técnico de la selección mayor, en 1996 y 2001. Murió el lunes 16-08 de 2004, a los 40 años de edad, en el Hospital Manuel Amador Guerrero de Colón, después de haber permanecido en un estado vegetativo por 3 años, producto de un derrame cerebral. Dely Valdés había sufrido un infarto el 29 de mayo del 2001 y desde entonces se encontraba postrado. Triste final para este gran jugador y uno de los primeros en dar a conocer el futbol de Panamá al mundo.
Publicado por Esteban dL en 16:00 5 comentarios
Etiquetas: Panamá
STEVEN BRYCE
8 de diciembre de 2008
Este es el primer costarricense en ser "homenajeado" en el blog. Volante, que, a pesar de ser poco conocido, ello no le privó de poder jugar una fase final de un Campeonato Mundial (nos referimos a Korea-Japón 2002) y poseer un nombre sencillamente... sublime (su nombre completo es Steven José Bryce Valerio). Nacido un 16 de noviembre de 1977, tiene una altura de 1,70 mts y 70 kg. de peso. Si repasamos su carrera, veremos que se desempeño en varios países. Surgido del AD Goicoechea, debutó en la temporada 1996-1997, jugando 26 partidos (con 5 goles anotados). Pasa a mediados de 1997 a uno de los grandes de su país, Deportivo Saprissa, donde se mantiene hasta el año 2000. En 2000, se cruza de vereda para defender los colores del Alajuelense, otro equipo importante de su país, hasta 2004.
Cabe destacar, que hasta el ultimo año citado anteriorme, logra salir campeón nada más ni nada menos que 5 veces (1997-98, 1998-99, 2000-01, 2001-02 y 2002-03). A partir de acá, ya empieza su incursión europea, más precisamente en Chipre. En Anarthosis Famagusta juega poco (5 partidos) y durante poco tiempo. En Grecia, para principios de 2005, juega en el OFI Creta, apenas un pocos partidos también, hasta que llegada la finalizacion de la temporada 2004-2005, decide volver a su tierra para jugar en el Brujas FC unos cuantos partidos marcando sólo un gol. Para la 2006-2007 pasa a Marathón de Honduras y tras su paso por el "verde" de aquel país, recala en el Motagua.
Su trayectoria con la selección, consta de 78 partidos con 9 goles, desde su debut en 1999. Disputó el Mundial 2002 como dijimos antes. En juveniles, se recuerda haber jugado el mundial sub-20 de Malasia 1997, torneo ganado por Argentina.
Publicado por Esteban dL en 0:24 9 comentarios
Etiquetas: Costa Rica
Eric Tinkler
30 de noviembre de 2008
Es Sudafricano, nacido en Roodepoort, un lunes 20 de julio de 1970. Su posicion era la de mediocampista, mide 1,88 mts. Surgió del Wits University F.C. de su país en 1990, en el cual estuvo hasta 1992 con 18 partidos en su haber. 1992 es el año de su partida a Europa, más precisamente a Portugal, primero a União de Tomar 2ª Divisão "B" (tuvo un segundo paso en 2002–2005) y después al Vitória de Setúbal, donde permanece por 4 años en ese club, disputando 84 partidos y 2 goles.
Hasta que en la 1996-1997 lo encuentra en el Cagliari italiano solamente una temporada, con 20 partidos jugados. Barnsley, en Inglaterra, fue su equipo durante 1997 hasta 2002, donde llegó a jugar 98 partidos y 9 goles en aquel club del ascenso inglés. Después volvió al equipo que lo forjó como jugador, el Wits, donde tras estar 29 partidos y marcar 3 goles, se retira de la actividad.
En el que refiere a participaciones con su seleccionado nacional, entre 1994 y 2002, suma 48 partidos y 1 sólo gol.
Cabe destacar que fue parte de 2 copas mundiales con Sudáfrica, las de Francia 1998 y Corea-Japón 2002, y ademas le sumamos que disputó 2 Copa Africana de Naciones en 1996 (que la ganó), la edición del 2000 realizada entre Ghana-Nigeria donde quedó tercero y también la Copa de Confederaciones de 1997. En la actualidad es entrenador.
calefacción
tarragona
centralitas telefonicas
coches
segunda mano
toner barato
Publicado por Esteban dL en 19:08 8 comentarios
Etiquetas: Sudáfrica
ROTHEN
29 de noviembre de 2008

Rothen fue apadrinado muy de joven por la banda izquierda del fútbol. Sin excesivo talento técnico, su zurda es de plata (la de oro habita en un anonimato mucho más trágico que del galo). Aunque no aporte un físico explosivo, sus diagonales como interior pueden resultar a veces “messiánicas”. Su tiro deja mucho que desear, pero no hay que olvidar que en su día fue uno de los mejores extremos del mundo, y no exagero...
El destino de Jerome era el de un jugador que sería siempre recordado. Al menos eso pensaba todo el mundo futbolístico en 2004. Ahora, a sus 30 años (generación de 1978), hasta e propio francés sabe que no volverá a tener otra oportunidad para lograr el sueño de todo futbolista europeo, la Champions.
Comenzó su carrera en el Caen, y pasó por el Troyes antes de fichar por el Mónaco. Eran rápidos sus progresos y a la edad de 25 años ya era toda una institución en Francia. Rotehn fue, junto a Morientes y Prso, uno de los referentes del conjunto que perdió la final de Champions de 2004 ante el Oporto. Parecía un camino hacia la gloria, pero el destino fue cruel y encerró a toda esta generación en un olvido muy espeso. Que se consumaría cuando el equipo de Montecarlo comenzó a bajar puestos en el fútbol francés.
Se le llamó el Beckham zurdo, no por su imagen de marca, sino por su fútbol. A Rothen aún le quedaba un pequeño intento de asaltar el estrellato. Estuvo entre los 23 jugadore

Publicado por The gunner en 17:38 5 comentarios
Etiquetas: Francia
SENE
25 de noviembre de 2008

Como hemos dicho, Sene tiene una estructura titánica (1,90) y mucho músculo, pero con una técnica poco exquisita. Es un centrocampista defensivo, más táctico que agresivo por lo que pueda parecer. Tiene mucha visión de juego, pero una cosa es la visión y otra que tus botas la lancen hacia donde quisiste.
Badara Sene llegó de Dakar a Francia, para jugar en el Sochaux, un equipo campeón de Copa con él en sus filas. Llegó para jugar en su cantera, como tantos otros africanos en el exilio. En 2006 d

Un año más tarde Badara disputará sólo 13 encuentros en una temporada fatídica para el Sochaux. El camerunés Mezague le birló el puesto y nuestro protagonista cayó en el más terrible anonimato, el de la suplencia. Este año es fichado por el Gingamp de la segunda división francesa.
Publicado por The gunner en 21:36 3 comentarios
Etiquetas: Senegal
Nastja Ceh
23 de noviembre de 2008

Para 2001, el Club Brugge lo compra y es ahí donde su carrera tiene algo mas de éxito, ya que gana 2 Copas de Bélgica y una Liga de Bélgica, y 14/06/2005 aban

Publicado por Esteban dL en 20:15 1 comentarios
Etiquetas: Eslovenia
BELLVÍS
19 de noviembre de 2008
Luchando por salir del anonimato. Así se encuentra Carlos Bellvís. Todo un señor de la banda izquierda que tan rápido como sube por el césped quiere escalar la inmensa montaña en cuyo pie se encuentra ahora, la del olvido. Bellvís es un chaval, y los periódicos lo saben, pero su discriminación es más propia de la des-información de la sociedad actual.
Carlos es, originariamente, lateral derecho, pero tiene más calidad ofensiva que defensiva. Por ello, en su actual club, el Numancia, actúa como interior por su banda. Su desborde y centro es prodigioso, algo falto de técnica, pero no tanto como para no ser calificado de promesa. Puede que su fútbol no llegue a más, pero de momento se encuentra bastante infravalorado por el argot futbolero.
Nuestro protagonista (de la generación de 1985) se formó en la cantera valenciana, su tierra natal. Con el paso del tiempo veía que su progreso no se acompañaba de palmaditas en la espalda, sino de lo contrario, acabando cedido en el Elche de segunda división para la 2006-2007.
En el club ilicitano rindió a un gran nivel, tanto, que Bellvís decidió quedarse, ante la ausencia de ofertas que le aseguraran partidos en primera. Su segunda temporada en el Elche fue aún más espectacular. Siendo uno de los referentes del casi-ascenso del conjunto alicantino.

Publicado por The gunner en 19:38 3 comentarios
Etiquetas: España
Frode Grodas
16 de noviembre de 2008
Arquero escandinavo, noruego para ser más exactos, nacido en Volda un sábado 24 de octubre de 1964. De estatura 1,92 mts y 92 kg, surgió en el Sogndal de su país en 1982, donde jugó hasta 1988.
Entre 1988 y 1996 defendió el arco del Lillestrom (también de su país), jugando 182 partidos. Eligió cambiar de aire y pasó por Chelsea (entre el 01/07/1996 y el 30/06/1998) con 21 partidos, jugó el mundial de Francia 1998 con su selección, el Tottenham Hotspur (entre el 01/07/1998 y el 30/06/1999), el Schalke 04 alemán (entre el 01/07/1999 y el 30/06/2002) con 13 participaciones, en el cual tuvo un breve paso por Racing de Santander en 1999 disputando 22 partidos, Hønefoss noruego (entre 2002 - 2004) 26 partidos jugados, y un día, decidió volver al club donde más partidos disputó... "su" Lillestrom, donde regresó en 2007.
Para su selección, disputó 50 partidos entre 1989 y 2002, jugando 2 mundiales (el de Estados Unidos 1994 y el de Francia 1998). En el siguiente link, figuran todos los partidos disputados con su selección nacional: http://www.geocities.com/thomsof/landslaget/players/grodas.html.
Incluso, revisando en un foro del Real Racing de Santander, algunos lo recuerdan, por ejemplo...
Pablo_Pinillos
"Os acordais de Grodas??? ese portero que vino para sustituir a Ceballos cuando le metieron la sancion por "agredir brutalmente" a Prados García. Era todo un personaje jejeje"
Jesussousa
"el mítico Frode Grodas, sí. Yo no le vi jugar ni tuve constancia de él salvo por unos anuarios de estos viejos que vi de los que te dan cuando renuevas el carnet y busqué algo sobre él y más menos le seguia la pista. Creo que esta de entrenador de porteros del Lillestrom, equipo de su pais-noruega-"
"Es el mismo portero seguro. Frode Grodas, el internacional por noruega! Yo no se que pintas tenia cuando jugo en el Racing pero mira frode grodas en google images, a mi siempre viendo esta cara le atribuia a grodas."
Para finalizar, recordemos su palmarés:
En Chelsea
1996 - 1998: Recopa de Europa
FA Cup
League Cup
Tottenham Hotspur
1998-1999: League Cup
Schalke 04
1999 - 2002: Copa de Alemania
Publicado por Esteban dL en 22:54 8 comentarios
Etiquetas: Noruega
BRAMBLE
14 de noviembre de 2008

Bramble es un defensa muy poderoso físicamente, pero nada más lejos de la realidad. Es muy lento en el uno contra uno, y aunque vaya bien de cabeza, sus errores con el balón le descartan como jugador de creación. Tácticamente, es paupérrimo, perdiendo al delantero en cada partido. Entre tantos males, a veces surgen partidos en los que simplemente cumple...
De la cantera del Ipswich Town, Bramble ha sido el hazmerreír de la prensa inglesa en muchos ocasiones. Debido a sus garrafales errores futbolísticos. Pero también ha sido una vergüenza para la nación con más fútbol de la historia, ya que sus problemas con la ley han sido tan frecuentes como sus fallos en el verde.
Sin embargo, Titus fue en su día una gran promesa, con el Ipswich llegó a demostrar un físico y una velocidad óptimas para un defensa. Tanto que el Newcastle se fijó pronto en él y confió en su juego hasta hace muy poco. Hasta cinco millones de libras pagó por él. En el conjunto del Saint James´ Park comenzó con su calvario de desaciertos, y con los de injurias. Nunca se ganó la titularidad, pero gozó de muchas oportunidades y con la confianza de sus entrenadores. Como se ve, no es muy buena la década del mítico conjunto inglés.

Hace dos años recaló en el Wigan, un conjunto en el que parece encontrarse más a gusto. Eso sí, el pasado encuentro contra el Arsenal, ese equipo cuya edad media apenas alcanza para poder comprar una botella de ron, tuvo una actuación más de las que demuestran que el fútbol es un arte, pero muy abstracto a veces.
Publicado por The gunner en 18:06 4 comentarios
Etiquetas: Inglaterra
MACCARONE
11 de noviembre de 2008
Hablando de trotamundos, hoy visitamos Italia. Un futbolista incapaz de aguantar dos temporadas seguidas en el mismo club (y no por su mal carácter). Siempre intentando zafarse de la suplencia. Massimo Maccarone permanece ahora en el Siena donde parece que va a conseguir su hito. Muchos dicen que se parece a Maldini, pero no al futbolista, sino al mayor experto en fútbol internacional de mi infancia.
Delantero de buen porte, Maccarone es un futbolista con mucho esmero, un proletario del fútbol. Un albañil de los espacios y la intolerancia defensiva. Tira muy bien, con bastante agilidad. Pero le falta mucho gol. Más que gol, le falta constancia al italiano. Nunca será un grande, pero su trabajo le alzó a las altas esferas de clubes de bajos vuelos.
De la cantera del Milán, Mássimo fue pronto cedido a la serie C de su país. El club rossonero era mucho para el irregular goleador. Así pasó por Modena, Prato, Varese y de nuevo Prato. Si no fuese por el retorno a este equipo, la carrera de Maccarone no habría subido de los campos de tierra. Pero sus progresos valían una posición en la serie B. En el Empoli demuestra que el Milán no tiene una cantera de palurdos, sino de grandes futbolistas. 26 goles en dos temporadas. Se convirtió, con tan sólo 22 años, en el jugador más joven que viste la camiseta de la azurra jugando en segunda. Sólo lo convocarían dos partidos.
En su caza de foráneos, el Middlesbrough se hizo con sus servicios por un pastón (12 millones de euros). En Inglaterra no terminó de cuajar y acabó cedido de nuevo en Italia. Por primera vez en la Serie A del Calcio, con el Parma. Eran malos tiempos y Mássimo apenas pudo jugar, pasando en Enero del mismo años (2005) al Siena, donde tampoco encontró la titularidad.
Publicado por The gunner en 20:51 4 comentarios
Etiquetas: Italia
DIEGO ALONSO
10 de noviembre de 2008

Surgido de Bella Vista de Uruguay, jugó entre 1997-1999 (debuta en 1997 profesionalmente en ese club). Después, cruzó el charco y pasó a Gimnasia y Esgrima La Plata en Argentina disputando la temporada 1999-2000. Emigró al viejo continente, más precisamente a la península ibérica, para jugar en España, en el Valencia una temporada sola (2000-2001). Ya, a fines de la 2000-2001, fue cedido al Atlético de Madrid (donde ascendió), y sus buenas actuaciones le permitieron saborear los verdes campos de primera en el club "colchonero", donde juega la 2001-2002. En Racing de Santander, entre 2002-2003 viste la camiseta del conjunto cantábrico para después irse al sur, al Málaga para la 2003-2004.

Títulos:
Publicado por The gunner en 21:55 5 comentarios
Etiquetas: Uruguay
HUTCHINSON
8 de noviembre de 2008

Atiba se desenvuelve en el centro del campo, ya sea como organizador ofensivo, o como interior (más zurdo que diestro). Tiene una zancada descomunal (me recuerda a Diaby) y su altura (1,87) le dota de un físico de alambre que encubre su falta de técnica. Es bastante oportunista en el gol. Y aunque no tenga nivel para una gran competición el canadiense ha dado más de un susto en la Liga de Campeones.
Inició su trayectoria en su ciudad natal, Brampton y con muy pocos partidos en la liga de Canadá, Europa llamó a su puerta. Si bien es cierto que Atiba ya había dado varios recitales en el Mundial sub 20 de 2001. En un país de clima tan propio al suyo, Suecia, el Östers se hizo con sus servicios. Una buena temporada lo catapultó a un grade del país escandinavo, el Helsingborgs.

Publicado por The gunner en 13:01 3 comentarios
Etiquetas: Canadá
ONYEWU
5 de noviembre de 2008
Entre los diferentes anónimos que plantarán cara a los equipos españoles en la próxima jornada de Uefa (competición también anónima) yo, me quedo con un americano. Un americano negro, de esos que afortunadamente están de moda ahora. Me refiero a Oguchi Onyewu, defensa central del Standard Lieja. Es un extraño caso de un “yankee” en Europa.
Su 1, 93 metros le otorga una gran fortaleza física al nigeriano de nacimiento. Es un defensa bastante lento, pero se coloca bien en el césped. Tiene bastante gol gracias a su potente cabezazo. En el uno contra uno no suele estar muy acertado tampoco. Es un futbolista de defensa zonal y salida a la contra. Más proclive el lateral izquierdo que a la centralidad mental necesaria en un central (valga la redundancia).
De la generación de 1982, Onyewu se formó en la Clemson University de su país. Pero su primera experiencia profesional la encontraría, curiosamente, en Francia. El Metz lo trajo a su plantilla. Su falta de oportunidades en un fútbol tan distinto al soccer americano le relegó hasta La Louvierè belga. Allí sí que destacó, y gracias también a la disputa del Mundial sub 20, Oguchi se puso en primera línea del fútbol belga.

Publicado por The gunner en 17:56 4 comentarios
Etiquetas: Estados Unidos
COLAUTTI
3 de noviembre de 2008
_wa.jpg)
Roberto es un delantero muy hábil, con buen manejo del balón, juega muchas veces como extremo o mediapunta. Tira bien, muy bien, y su personalidad le hace líder de su equipo (sea modesto o no). Es un gran goleador. Le falta la técnica y el físico de los grandes y algo muy esencial, le gusta más el dinero, que el fútbol.
Roberto se formó en la prolífica factoría de Boca Juniors, pero el primer equipo le vino algo grande al principio (y al final). Viajó hasta Suiza para jugar en el Lugano y también pareció sentirse pequeño en Europa. Colautti nunca fue una promesa del fútbol. Su pasado fue pírrico, pero su presente es simplemente anónimo.
Boca lo volvió a ceder al año siguiente a Banfield y allí demostró que su fútbol era de quilates y sus diez goles llamaron la atención del equipo xeneize. Pero Bianchi volvió a pasar de él y el argentino decidió buscar algo de dinero en tierras israelíes.
Parecía un paseo en busca de “El Dorado” pero Colautti encon

Publicado por The gunner en 21:29 4 comentarios
Etiquetas: Argentina/Israel
LACEN
2 de noviembre de 2008
Ya había pensado hablar de él antes de ver el partido ante el Valencia. Curiosamente cuajó una gran actuación e incluso los comentaristas de la tele enfatizaron su juego. Se trata del francés (de origen argelino) Mehdi Lacen. Es un centrocampista del Racing de Santander y desde su anonimato, promete dar alegrías en el escenario teatral del esférico.
Lacen es un centrocampista más defensivo que atacante. En general, es un distribuidor de los que dan ritmo al juego. Sorprende su calidad con la pelota, la conduce de maravilla y sus centros siempre los da con criterio. Defensivamente es un chico incombustible, lucha cada vez que pierde el balón (aunque le falte contundencia). Pocas insuficiencias podemos encontrar en el francés. Quizá su posicionamiento en el césped podría ser mejorable y su irregularidad ofensiva es un lastre para su posición. A veces se precipita en sus acciones y deja en evidencia su inteligencia táctica. Tiene un biotipo parecido al jugador “red” Mascherano.
Mehdi es un futbolista en pleno progreso en su carrera, es joven (generación de 1984), y su permanencia en el anonimato está sujeta al oleaje del mercado. Comenzó su trayectoria en el Laval francés. Curiosamente no despuntó en un grande del país galo antes de dar el salto al fútbol español. Así, tras pasar por el Valence (segunda francesa), en la 2005/2006 es fichado por el Alavés.
Puede que ese fichaje haya encubierto el talento de este internacional con Argelia (prefirió representar al país musulmán). En el Alavés vivió una etapa amarga del conjunto vasco. Primero el descenso a segunda, luego el declive económico y sólo el año pasado comenzaron a cambiar algo las tornas. No hay que decir que en esto último, Lacen fue uno de los causantes. Pues se cuajó un año excepcional.
Publicado por The gunner en 14:45 8 comentarios
Etiquetas: Francia
ZIDAN
1 de noviembre de 2008
Hablar de el... es... llegado el caso, de aquellas mega-estrellas clase "B" que todos conocemos pero nadie conoce, algo muy común por contradictorio que sea. Nacido en Port Saïd, Egipto, 11 de diciembre de 1981, Mohammed Zidan es un futbolista de doble nacionalidad Egipcia y Danesa. Caracteristicas del jugador : Altura : 1,77 cm. Peso: 76 kg. Dorsal : 9. Juega de delantero y su actual equipo es el Borussia Dortmund, de la Bundesliga alemana.
Zidan es un chico rápido, de grandes movimientos en el terrreno de juego. Abre las defensas y busca el balón entre líneas. Le falta más gol, pero su golpeo de balón es prodigioso. Cae también a bandas con criterio. Desde chico, comenzó a distinguirse como un gran delantero. Empezó en el club Copenhague, luego pasaria al Midtjylland de Dinamarca donde se convirtio en elgoleador de aquella temporada. En 2004 fue fichado por el Werder Bremen de Alemania, pero con resultados poco alentadores.
Luego, pasaría al Mainz 05 de Alemania, marcando 9 goles en 26 partidos, volveria al Werder Bremen para abondonar el club nuevamente y fichar otra vez por el Mainz 05. Luego de un año con el Mainz 05, Zidan ficha por el Hamburgo alemán por la 2007-2008 marcando 2 goles en 21 partidos. Finalmente, en 2008 abandonó Hamburgo. Su destino fue el Borussia Dortmund.
Participó en la Copa de África 2008, donde Egipto llego a la final y quedando como campeón con su selección, siendo considerado el mejor jugador de la copa.
Se ha vuelto un jugador importante para su seleccionado, gracias a su calidad y técnica con cambio de ritmo. Baja a buscar la pelota, gambetea con habilidad y define sin complicaciones, mucha velocidad y verticalidad, gran amague en corto... entre otras características. Al borde de los 30 años... esperemos que "figure" en algún grande...
Publicado por The gunner en 13:42 6 comentarios
Etiquetas: Egipto
UN PASO ADELANTE, TRAS EL GOL
31 de octubre de 2008

Por ello, ante nuestra reflexión deportiva, decidimos desde Escribiendo Fútbol, entablar una columna complementaria. Allí donde se hable desde ya, del joven futbolista. Para que no ocurra como con el viejo poeta que recibe su premio cuando sus ojos no ven nada más que los insectos de su descanso. Así trataremos en nuestra columna de Futbolistas jóvenes (promesas) que aún no han triunfado. Al fin y al cabo no son más que anónimos. El futuro potencial de un jugador no asegura su éxito. Pero la presiente.
Por lo mismo, los textos de nuestra columna no se archivarán, simplemente se moverán entre lo efímero. Para que cuando el joven talento llegue al reinado del fútbol, en nuestro espacio ya nada que
.jpg)
De nuestra ampliación se encargará el joven, Daniel Ingles Garcia, ojeador de profesión y profesional de los jóvenes talentos. En su blog, sí tendrán cabida perenne nuestros protagonistas de la columna.
Sólo queda seguir agradeciendo tu apoyo, lector, porque sin ti nuestra palabra sería una simple memoria del destierro de estos amantes del balón. Seguimos trabajando por un arte, que algún día será historia. Historia de capitanes y entrenadores. De balones de Oro y Maracanazos. Cuando llegue ese día, nosotros ya habremos homenajeado a su prole. Sus nombres no tendrán que ser recordados, pues su memoria ya estará escrita...
Publicado por The gunner en 13:47 7 comentarios
ASSOU-EKOTTO
30 de octubre de 2008

Hablamos hot de Benoit Assou-Ekotto un francés (de la generación de 1984) de origen camerunés. Irrumpió en la Premier como una promesa del fútbol francés. No sé si realmente el jugador prometió algo, pero aún no ha cumplido con sus expectativas. Es el lateral izquierdo del Tottenham Hotspurs y su destio es el anonimato.
En Inglaterra juega de lateral izquierdo, aunque no va mal en el centro de la defensa o posicionado como carrilero. Como defensa s bastante mediocre, su posicionamiento táctico es paupérrimo. Tiene mucha velocidad y habilidad con el balón. Le falta mucha contundencia en la defensa. Tiene una estructura más propia de un mediapunta, pero alguien decidió algún día que su lugar estaba en la retaguardia. No imagino quien fue.
Benoit crió su fútbol en una buena cantera, la del Lens, hoy en el infierno de la liga gala. Debutó en primera en 2004 y pronto se ganó la confianza de Joel Muler. Los dos siguientes años fueron estratosféricos para el francés, hermano de un futbolista del Mosucron belga, Mathieu Assou-Ekotto. Sus impresionantes campañas le catapultaron al espacio mediático en el que se desenvuelve la cruel dialéctica de lo que se conoce y lo se guarda en el anonimato.
El director deportivo del Tottenham, Damián

Publicado por The gunner en 20:46 3 comentarios
Etiquetas: Francia
LINDEROTH
28 de octubre de 2008
“Encefalograma plano”, esa frase que tan popular hizo en televisión el comentarista de la Sexta, Andrés Montes tiene un dueño. Este calificativo fue ganado a pulso (pero no nunca merecido) en Alemania 2006 por Tobias Jan Håkan Linderoth. El sueco engaña por su apariencia, pero tiene más fútbol del que se imaginan. Actualmente milita en el Galatasaray turco, y lucha por la titularidad.
Su físico no asusta a nadie y su garra tampoco. Linderoth es un futbolista muy táctico, siempre atento para robar el balón, guardando la cobertura en jugadas de ataque. Es cierto que cuando le dan el esférico, enmudece y despierta la atención de algún gracioso que no termina de ver su trabajo en el campo. No tira bien, ni es un buen rematador. Va bien en el pase largo pero no en el corto Es un jugador defensivo, y de apoyo para cualquier jugada.
Tobias (de la generación de 1979) se formó originariamente en el Mjällby y el IFK de su país. Aunque, curiosamente el sueco nació en Marsella... Finalmente el Feyenoord lo tuvo en su equipo, pero no descubrió nada en él.
Su primer paso como profesional fue en el Elfsborg, donde pasó tres años. Pero su explosión le llegó tras los tres años que estuvo en el Stabaek noruego. Sus presencias internacionales, le llevaron al Everton, un grande, por fin. En la Premier, cuajó otros tres años pegado a un adjetivo muy propio de estos lares, el anonimato.
No sería hasta la campaña 2006/2007 cuando Linderoth consiguiera sonar en los medios más relevantes del fútbol. Con el Copenhague, consiguió llegar a Champions, siendo él mismo, y no otro, su estandarte. Fue reconocido como el mejor jugador de la Superliga danesa en el año 2006.
Publicado por The gunner en 20:42 7 comentarios
Etiquetas: Suecia
DUDA
27 de octubre de 2008

Su principal arma es su pierna izquierda, pues la carga y descarga cual si fuera una revolver. Es preciso en sus centros como el que más, y lanzando faltas ya ha sorprendido a más de uno. Es un jugador tipo “Beckham”, pero sólo en cuestiones deportivas, dicho sea de paso. Quitando sus buenos pases y algún que otro destello de calidad, Duda aporta poco más en un terreno de juego. No defiende, y su furia se ausenta más de lo que se le permite a un futbolista de primera.
El portugués puede quejarse de verse eclipsado por extremos de más clase, pero no de falta de oportunidades. Donde fue, tuvo su momento de protagonismo, pero nunca lo aprovechó. Comenzó a despuntar en el Cádiz (venía de formarse en el Vitoria de Guimaraes). Con 22 años, el Málaga decide darle su oportunidad en primera.

El tercer año consecutivo en Andalucía, una lesión le bajó de su trono y desmoronó su carrera hasta la clase baja del balón. Sin embargo, el tan nombrado Monchi confiaría en él para cubrir la baja dejada por Reyes en el Sevilla.
En Sevilla confirmó que no es un piloto para altos vuelos. Por ello, a sus 28 años, con dos internacionalidades con Portugal, Duda decidió coger el último vuelo a Málaga, para vivir su anonimato en la única tierra que se enamoró de él...
Publicado por The gunner en 17:48 8 comentarios
Etiquetas: Portugal
Gabriel Urdaneta
26 de octubre de 2008
Primer post para un país sudamericano que no es de los más tradicionales en el fútbol, pero que crece a pasos agigantados. Por ello, nos trasladamos a Venezuela, al norte de Sudamérica, para conocer más sobre este volante de creación que actualmente milita en las filas de Estudiantes de Mérida. Apodado "Gaby", nació en la ciudad de Mérida un miércoles 7 de enero de 1976. Estamos hablando de Gabriel Urdaneta. A lo largo de su carrera deportiva, ha mostrado ser uno de los mejores jugadores de dicho país, pese a que no fue convocado para la última Copa América disputada en su propio país, por diferencias con Richard Paéz, ex dt de la "vino-tinto". Estatura: 1.70 mts y pesa 68 kgs. En su vuelta a Estudiantes de Mérida, por ej. declaraba lo siguiente:
“De verdad que la experiencia y el deseo de volver a Mérida, me tocaba. La intención de lo que quiere el profesor Chuy Vera y el grupo que se está armando para consolidar a Estudiantes de Mérida, con jugadores que están trabajando de buena manera, como una familia, con mucho sacrificio, bastante exigencia para encarar este torneo y con la mayor expectativa de hacer un buen papel”. Pero mejor, veamos y algo de su dilatada trayectoria:
# 1994-1995 / 1998-1999
Venezuela Universidad de Los Andes
# 1996-1998
Venezuela Zulia FC (Maracaibo)
# 1999-2000
Venezuela Caracas FC (Caracas)
# 2001
Suiza Lucerna
# 2001-2002
Alemania Waldhof Mannheim
# 2003
Suiza Lugano
# 2003-2004
Suiza Kriens
# 2004-2005
Suiza Young Boys
# 2006
Suiza FC Vaduz Liechtenstein
# 2006-2008
Venezuela UA Maracaibo (Maracaibo)
# 2008-?
Venezuela Estudiantes FC (Merida)
** Ha participado en las categorías menores Sub-17, Sub-20 y Sub-23 con la selección.
Investigando en la web... encontramos su página personal en Galeon.com... la cual es la siguiente: http://www.galeon.com/urdaneta10/
Y revisando más datos curiosos de esta "estrella" en su país, encontramos un foro donde se lo pide de vuelta a la selección de su país: http://www.gabyalavinotinto20.freephpnuke.org/
Bueno, fin de post para esta estrella, que repasando su carrera, es otro que se ha dado el lujo de recorrer el mundo y fue parte del Centenariazo, donde Venezuela goleó a Uruguay en el Centenario de Montevideo donde anotó un gol de zurda (18'). Posteriormente se añadirían goles de Gonzalez y Arango para quedar un 3-0.
Publicado por Esteban dL en 16:57 3 comentarios
Etiquetas: Venezuela
LEGROTTAGLIE
24 de octubre de 2008

Aunque es un central de cierta altura (1,88) no tiene un gran porte físico. Es un italiano que viene de perlas para el "catenaccio", ése que desafortunadamente se sigue utilizando hoy día. Es rápido, atento y móvil, pues puede jugar por la derecha. Su punto débil es el uno contra uno. Y en las jugadas a balón parado sufre problemas de colocación. Maneja muy bien el balón. En el equipo bianconero es él y no Chiellini, el que saca la pelota jugada. En el ataque, suele anotar asiduamente. Tiene calidad para jugar con la "azurra", pero le falta regularidad para permanecer en ella.
Nicola comenzó a jugar en el Bari, pero no comenzaría a despuntar hasta su etapa en el Pistoiese de la Serie C. Prato, Chievo Verona, Regianna y Modena fueron clubes en los que adquirió experiencia hasta que regresó, en la 2000/2001 al Chievo. Venía para jugar en primera y quería triunfar. Y no fue ingenuo, pues sus buenas actuaciones y sus cifras goleadoras llamaban la atención en el país del catolicismo.
Ya siendo internacional (hasta la fecha lo ha sido nueve veces), ni más ni menos que en la Juventus acabó jugando. Compartía vestuario con Del Piero, Nedved, Montero, Thuram, Zambrotta o Trezeguet. Pero el italiano no se amilanó. Tiró de trabajo y esmero (su calidad parecía enana ante tanta estrellita mediática) y consiguió asentarse en el equipo. Algo que no termino de entender, es que a la temporada siguiente, Fabio Capello no lo quisiera en su sistema, con lo que ama la táctica este entrenador y lo táctico que es el defensor...

La Juve lo cedió al Bolonia, y poco pudo decir, las lesiones le apartaron mucho de los campos de fútbol del país con forma de bota (no de fútbol). Al año siguiente, de nuevo cedido en el Siena, donde sí que cuajó un buen año. Legrottaglie alternaba su presencia con la selección, pero no conseguía nunca el billete para los grandes torneos.
El caso "Moggigate" permitió el regreso definitivo de Nicola a Turín. Allí lleva 3 temporadas rindiendo a gran nivel. Se puede decir que, a sus 32 años, Legrottaglie está en su mejor momento. Demasiado tarde para escapar del destructor de la memoria, que no es otro que el olvido...
Publicado por The gunner en 23:11 3 comentarios
Etiquetas: Italia
UN PARTIDO SIN DESCANSO
22 de octubre de 2008

Hemos hablado, en estos último meses, de futbolistas que tuvieron la oportunidad de codearse con los grandes, y acabaron sepultados ante tanto protagonismo. Son jugadores como Owusu-Abeye, Corradi, Galletti, Kehl, Malbranque o Farinós.
Hay anónimos, que simplemente nunca encontraron un buen escaparate para ejercer de estrellas. Son futbolistas apátridas, porque jamás vivieron en el país que se merecieron. Son aquellos como Shawky, Osman, Lopo, Frick, Trashorras, Losada, Díaz, o Sonck.
Encontramos por otra parte, una relación de nombres anónimos por “voluntad”. Simplemente, ellos no quisieron (o no pudieron) llamar la atención. Y sus carreras comenzaron y acabarán en el más dulce anonimato. Son reclutas de un ejército del que sólo los generales serán estudiados en la escuela. Son casos como los de Tavlaridis, Graff, Streller, Nene, G

Pero los verdaderos anónimos, los que sufren realmente la crueldad exacerbada de este deporte, son aquellos seres que, matriculados en ingeniería aeronáutica, jamás consiguieron un permiso de altos vuelos. Me refiero a jugadores con calidad, con talento, con carreras meteóricas que por cuestiones de comercio e industrialidad jamás saldrán a la luz. La tiranía de los medios los guardó en un cajón, por diversas cuestiones, y ya no tendrán la gloria que sus esfuerzos se merecen. Tal es el caso de futbolistas como Christiansen, Marcinho, Tymoschuk, Galca, Bouba Diop, Amoah, Perez, Duscher o Marcos.
Publicado por The gunner en 16:21 2 comentarios
EDUARDO BUSTOS MONTOYA
21 de octubre de 2008
Eduardo Bustos Montoya, alias "tati", centro-delantero rosarino, surgido de Rosario Central, nacido un domingo 3 de octubre de 1976 y con una altura de 1,83 mts. De extensa trayectoria, entre 1995 y 1997 juega en Central, donde "pega" una transferencia al exterior, precisamente a Países Bajos para jugar en el Feyenoord de Rotterdam (junto con Pablo "vitamina" Sánchez y Patricio Graff, entre otros) donde disputa sólo algunos partidos, y para 1998 regresa al club que lo vio nacer, para al año siguiente ser transferido al Atlas mejicano, donde jugo entre 1999 y 2001, aunque estuvo a prestamo unos meses del año 2000 en Avispa Fukouka y posteriormente en 12 de Octubre de Paraguay.

Publicado por Esteban dL en 0:18 1 comentarios
Etiquetas: Argentina
FARINÓS
20 de octubre de 2008

De envergadura poco esbelta, Farinós siempre ha sido un todoterreno. Centrocampista defensivo batallador, nunca se olvidó de la palabra calidad, y como distribuidor de pelotas organizaba un buen catering en cada encuentro. Su biotipo es muy similar al de Pablo Orbáiz (Athletic), pero es un hombre con más llegada desde atrás. Su gran despliegue físico lo acompañó en los años en los que media Europa disfrutaba de sus versos de casaca y medias.
Comenzó en su tierra natal, Valencia, a decir “aquí estoy yo”. Con 19 años, ya era titular en las filas del club che. Fueron cuatro años rindiendo a un gran nivel en liga y Champions y anotando varios goles de bella factura.
Sus progresos hicieron al valenciano una buena presa para cazatalentos. El Inter De Milán no se lo pensó, 12 millones de euros y Farinós al Calcio. Ese fue su gran error. En Italia, Farinós

Ni si quiera una cesión al Villarreal hizo que recuperara su garra y su batalla en el campo. El Mallorca lo acogió con esperanzas tras un último año en Milán desastroso. Por entonces ya había sido internacional dos veces con la roja. Eran otros tiempos...
En Mallorca tampoco se recuperó y hoy, de nuevo en su región natal, en las filas del Hércules sigue demostrando que es un jugador de Primera, pero que la maldita ambición de los clubes capitalistas le hicieron bañarse en el anonimato como los cerdos se bañan en los despachos de sus empresas. Farinós, un jugador precoz, una eterna promesa...
Publicado por The gunner en 22:13 8 comentarios
Etiquetas: España