skip to main | skip to sidebar

webposition

ANUNCIE AQUI

Nuestros perfiles

  • Chema Muñoz
  • Esteban dL
  • The gunner
  • zapp235

Traductor

Seguidores

Por países

  • ALEMANIA (6)
  • Angola (1)
  • Arabia Saudita (1)
  • Argelia (1)
  • Argentina (26)
  • Argentina/Colombia (1)
  • Argentina/Israel (1)
  • AUSTRALIA (4)
  • Austria (3)
  • Bélgica (7)
  • Bosnia-Herzegovina (1)
  • Brasil (8)
  • BULGARIA (2)
  • Camerún (1)
  • Canadá (2)
  • China (1)
  • Colombia (8)
  • Colombia/Estados Unidos (1)
  • Corea del Sur (1)
  • Costa Rica (1)
  • CROACIA (4)
  • Dinamarca (2)
  • Ecuador (2)
  • Egipto (2)
  • Escocia (1)
  • Eslovaquia (1)
  • Eslovenia (2)
  • España (12)
  • Estados Unidos (3)
  • Francia (9)
  • Gales (1)
  • Ghana (3)
  • Grecia (4)
  • Guatemala (1)
  • Honduras (1)
  • Hungría (1)
  • Inglaterra (4)
  • Irán (1)
  • Irlanda (2)
  • Islandia (2)
  • Israel (1)
  • Italia (4)
  • Jamaica (1)
  • Japón (2)
  • Letonia (1)
  • Liechtenstein (2)
  • Marruecos (1)
  • México (2)
  • Nigeria (2)
  • Noruega (5)
  • Países Bajos (2)
  • Países Bajos/España (1)
  • Panamá (1)
  • Paraguay (4)
  • Perú (2)
  • Polonia (3)
  • Portugal (3)
  • República Checa (2)
  • Rumanía (3)
  • Rusia (1)
  • Senegal (3)
  • Sudáfrica (1)
  • Suecia (4)
  • SUIZA (2)
  • Trinidad y Tobago (1)
  • Túnez (1)
  • Turquía (2)
  • Ucrania (1)
  • Uruguay (3)
  • Uzbekistan (1)
  • Venezuela (2)

Visitantes

Archivos del blog

  • ▼ 2008 (81)
    • ► junio 2008 (11)
    • ► julio 2008 (4)
    • ► agosto 2008 (6)
    • ► septiembre 2008 (15)
    • ▼ octubre 2008 (25)
      • RICARDO GARDNER
      • TYMOSHCHUK
      • Andrés Diaz
      • GALCA
      • MOSQUERA
      • KEHL
      • BOUBA DIOP
      • MARIO FRICK
      • MALBRANQUE
      • Patricio Graff
      • Wesley Sonck
      • AMOAH
      • Hernán Losada
      • PÉREZ
      • DUSCHER
      • MARCOS
      • FARINÓS
      • EDUARDO BUSTOS MONTOYA
      • UN PARTIDO SIN DESCANSO
      • LEGROTTAGLIE
      • Gabriel Urdaneta
      • DUDA
      • LINDEROTH
      • ASSOU-EKOTTO
      • UN PASO ADELANTE, TRAS EL GOL
    • ► noviembre 2008 (14)
    • ► diciembre 2008 (6)
  • ► 2009 (46)
    • ► enero 2009 (5)
    • ► febrero 2009 (4)
    • ► marzo 2009 (4)
    • ► abril 2009 (4)
    • ► mayo 2009 (3)
    • ► junio 2009 (4)
    • ► julio 2009 (4)
    • ► agosto 2009 (2)
    • ► septiembre 2009 (3)
    • ► octubre 2009 (3)
    • ► noviembre 2009 (4)
    • ► diciembre 2009 (6)
  • ► 2010 (55)
    • ► enero 2010 (6)
    • ► febrero 2010 (5)
    • ► marzo 2010 (11)
    • ► abril 2010 (8)
    • ► mayo 2010 (6)
    • ► junio 2010 (7)
    • ► julio 2010 (5)
    • ► agosto 2010 (2)
    • ► octubre 2010 (2)
    • ► noviembre 2010 (1)
    • ► diciembre 2010 (2)
  • ► 2011 (6)
    • ► enero 2011 (1)
    • ► febrero 2011 (1)
    • ► marzo 2011 (1)
    • ► mayo 2011 (1)
    • ► junio 2011 (1)
    • ► diciembre 2011 (1)
  • ► 2012 (13)
    • ► enero 2012 (1)
    • ► abril 2012 (2)
    • ► mayo 2012 (1)
    • ► junio 2012 (1)
    • ► julio 2012 (1)
    • ► agosto 2012 (2)
    • ► septiembre 2012 (1)
    • ► noviembre 2012 (1)
    • ► diciembre 2012 (3)
  • ► 2013 (2)
    • ► marzo 2013 (2)

Publicidad

Cartuchos tinta Tarot piscinas piscinas

Contador web

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios
Add to Technorati Favorites

Escribiendo Fútbol

Aquellos futbolistas que jamás se dieron cita con la historia pero que, anonimamente, contribuyeron a crearla. Ellos fabricaron la pasión, otros pusieron la magia. Es hora de homenajearlos. Por ellos, por el olvido del fútbol.

UN PASO ADELANTE, TRAS EL GOL

31 de octubre de 2008

Tras el reconocimiento de nuestro blog, como Blog del Mes en la prestigiosa revista Fútbol Life. Nuestro proyecto no puede ir sino a más. No con más ambición, pues ésta es augurio de la industria cultural de mercado. Es un paso adelante en materia de fútbol.

Por ello, ante nuestra reflexión deportiva, decidimos desde Escribiendo Fútbol, entablar una columna complementaria. Allí donde se hable desde ya, del joven futbolista. Para que no ocurra como con el viejo poeta que recibe su premio cuando sus ojos no ven nada más que los insectos de su descanso. Así trataremos en nuestra columna de Futbolistas jóvenes (promesas) que aún no han triunfado. Al fin y al cabo no son más que anónimos. El futuro potencial de un jugador no asegura su éxito. Pero la presiente.

Por lo mismo, los textos de nuestra columna no se archivarán, simplemente se moverán entre lo efímero. Para que cuando el joven talento llegue al reinado del fútbol, en nuestro espacio ya nada quede de él. Sólo tienen cabida en nuestro blog futbolistas anónimos. Sin nombre, sin presencia en los medios.

De nuestra ampliación se encargará el joven, Daniel Ingles Garcia, ojeador de profesión y profesional de los jóvenes talentos. En su blog, sí tendrán cabida perenne nuestros protagonistas de la columna.
Sólo queda seguir agradeciendo tu apoyo, lector, porque sin ti nuestra palabra sería una simple memoria del destierro de estos amantes del balón. Seguimos trabajando por un arte, que algún día será historia. Historia de capitanes y entrenadores. De balones de Oro y Maracanazos. Cuando llegue ese día, nosotros ya habremos homenajeado a su prole. Sus nombres no tendrán que ser recordados, pues su memoria ya estará escrita...

Publicado por The gunner en 13:47 7 comentarios    

ASSOU-EKOTTO

30 de octubre de 2008

Aún es joven para juzgar su futuro, por eso me atrevo a relatar su presente y pretérito.
Hablamos hot de Benoit Assou-Ekotto un francés (de la generación de 1984) de origen camerunés. Irrumpió en la Premier como una promesa del fútbol francés. No sé si realmente el jugador prometió algo, pero aún no ha cumplido con sus expectativas. Es el lateral izquierdo del Tottenham Hotspurs y su destio es el anonimato.

En Inglaterra juega de lateral izquierdo, aunque no va mal en el centro de la defensa o posicionado como carrilero. Como defensa s bastante mediocre, su posicionamiento táctico es paupérrimo. Tiene mucha velocidad y habilidad con el balón. Le falta mucha contundencia en la defensa. Tiene una estructura más propia de un mediapunta, pero alguien decidió algún día que su lugar estaba en la retaguardia. No imagino quien fue.

Benoit crió su fútbol en una buena cantera, la del Lens, hoy en el infierno de la liga gala. Debutó en primera en 2004 y pronto se ganó la confianza de Joel Muler. Los dos siguientes años fueron estratosféricos para el francés, hermano de un futbolista del Mosucron belga, Mathieu Assou-Ekotto. Sus impresionantes campañas le catapultaron al espacio mediático en el que se desenvuelve la cruel dialéctica de lo que se conoce y lo se guarda en el anonimato.

El director deportivo del Tottenham, Damián Conolli, se fijó en él. En su primer año en la Premier Assou-Ekotto comenzó bien, desbancando al mismísimo Lee Young-Pyo de la titularidad. Pero lo cierto es que el defensa no copaba muchas portadas. El año pasado una lesión le privó de saborear el intenso olor a hierba de White Herat Lane. Esta temporada, ya recuperado, vuelve con ganas e ilusión. Incluso goza de titularidad.

Eso sí, ya no está el coreano Gareth Bale juega más arriba y sólo Gilberto le puede discutir un puesto en el once. Este chaval está teniendo la oportunidad de su vida, y la está teniendo ahora. No sé si algún día saldrá del anonimato. Sólo sé que su presente tiene tintes del pasado....

Publicado por The gunner en 20:46 3 comentarios    

Etiquetas: Francia

LINDEROTH

28 de octubre de 2008

“Encefalograma plano”, esa frase que tan popular hizo en televisión el comentarista de la Sexta, Andrés Montes tiene un dueño. Este calificativo fue ganado a pulso (pero no nunca merecido) en Alemania 2006 por Tobias Jan Håkan Linderoth. El sueco engaña por su apariencia, pero tiene más fútbol del que se imaginan. Actualmente milita en el Galatasaray turco, y lucha por la titularidad.

Su físico no asusta a nadie y su garra tampoco. Linderoth es un futbolista muy táctico, siempre atento para robar el balón, guardando la cobertura en jugadas de ataque. Es cierto que cuando le dan el esférico, enmudece y despierta la atención de algún gracioso que no termina de ver su trabajo en el campo. No tira bien, ni es un buen rematador. Va bien en el pase largo pero no en el corto Es un jugador defensivo, y de apoyo para cualquier jugada.

Tobias (de la generación de 1979) se formó originariamente en el Mjällby y el IFK de su país. Aunque, curiosamente el sueco nació en Marsella... Finalmente el Feyenoord lo tuvo en su equipo, pero no descubrió nada en él.

Su primer paso como profesional fue en el Elfsborg, donde pasó tres años. Pero su explosión le llegó tras los tres años que estuvo en el Stabaek noruego. Sus presencias internacionales, le llevaron al Everton, un grande, por fin. En la Premier, cuajó otros tres años pegado a un adjetivo muy propio de estos lares, el anonimato.
No sería hasta la campaña 2006/2007 cuando Linderoth consiguiera sonar en los medios más relevantes del fútbol. Con el Copenhague, consiguió llegar a Champions, siendo él mismo, y no otro, su estandarte. Fue reconocido como el mejor jugador de la Superliga danesa en el año 2006.

La enésima estación en la que se baja Tobias es Galatasaray. Tras un año prácticamente en blanco, el sueco espera volver a ser querido por una afición, sea turca o la que sea... Encefalograma plano dicen de él. De un anónimo que ha sido hasta la fecha, 76 veces internacional con Suecia, ahí queda el dato...

Publicado por The gunner en 20:42 7 comentarios    

Etiquetas: Suecia

DUDA

27 de octubre de 2008

Vagando por el único lugar que lo acogió entre su afición. Así se presenta Sergio Paulo Barbosa Valente, Duda. Su banda actual, es la misma con la que irrumpió en la liga de las estrellas (y los estrellados). En Málaga, disfruta de un proceso de convergencia de antiguos militantes del conjunto blanquiazul. De la generación de 1980, Duda busca aún su momento en esto del fútbol.

Su principal arma es su pierna izquierda, pues la carga y descarga cual si fuera una revolver. Es preciso en sus centros como el que más, y lanzando faltas ya ha sorprendido a más de uno. Es un jugador tipo “Beckham”, pero sólo en cuestiones deportivas, dicho sea de paso. Quitando sus buenos pases y algún que otro destello de calidad, Duda aporta poco más en un terreno de juego. No defiende, y su furia se ausenta más de lo que se le permite a un futbolista de primera.

El portugués puede quejarse de verse eclipsado por extremos de más clase, pero no de falta de oportunidades. Donde fue, tuvo su momento de protagonismo, pero nunca lo aprovechó. Comenzó a despuntar en el Cádiz (venía de formarse en el Vitoria de Guimaraes). Con 22 años, el Málaga decide darle su oportunidad en primera.

No se ganó la confianza del técnico que, en la siguiente temporada no contaba con él, cediéndolo el club de la Costa del Sol al Levante (en segunda). Allí dio alguna alegría, por lo que la calidad de su zurda copó un puesto privilegiado en la banda del conjunto malagueño en la 2003/2004. De la mano de Juande Ramos, Duda se consolidó como líder de su equipo, 70 partidos y 8 goles en dos temporadas lo certifican. Hay que recordar que esta etapa es la más prolífica del Malaga CF, con su cenit en la semifinales de la Copa Uefa.

El tercer año consecutivo en Andalucía, una lesión le bajó de su trono y desmoronó su carrera hasta la clase baja del balón. Sin embargo, el tan nombrado Monchi confiaría en él para cubrir la baja dejada por Reyes en el Sevilla.
En Sevilla confirmó que no es un piloto para altos vuelos. Por ello, a sus 28 años, con dos internacionalidades con Portugal, Duda decidió coger el último vuelo a Málaga, para vivir su anonimato en la única tierra que se enamoró de él...

Publicado por The gunner en 17:48 8 comentarios    

Etiquetas: Portugal

Gabriel Urdaneta

26 de octubre de 2008

Primer post para un país sudamericano que no es de los más tradicionales en el fútbol, pero que crece a pasos agigantados. Por ello, nos trasladamos a Venezuela, al norte de Sudamérica, para conocer más sobre este volante de creación que actualmente milita en las filas de Estudiantes de Mérida. Apodado "Gaby", nació en la ciudad de Mérida un miércoles 7 de enero de 1976. Estamos hablando de Gabriel Urdaneta. A lo largo de su carrera deportiva, ha mostrado ser uno de los mejores jugadores de dicho país, pese a que no fue convocado para la última Copa América disputada en su propio país, por diferencias con Richard Paéz, ex dt de la "vino-tinto". Estatura: 1.70 mts y pesa 68 kgs. En su vuelta a Estudiantes de Mérida, por ej. declaraba lo siguiente:

“De verdad que la experiencia y el deseo de volver a Mérida, me tocaba. La intención de lo que quiere el profesor Chuy Vera y el grupo que se está armando para consolidar a Estudiantes de Mérida, con jugadores que están trabajando de buena manera, como una familia, con mucho sacrificio, bastante exigencia para encarar este torneo y con la mayor expectativa de hacer un buen papel”. Pero mejor, veamos y algo de su dilatada trayectoria:

# 1994-1995 / 1998-1999
Venezuela Universidad de Los Andes
# 1996-1998
Venezuela Zulia FC (Maracaibo)
# 1999-2000
Venezuela Caracas FC (Caracas)
# 2001
Suiza Lucerna
# 2001-2002
Alemania Waldhof Mannheim
# 2003
Suiza Lugano
# 2003-2004
Suiza Kriens
# 2004-2005
Suiza Young Boys
# 2006
Suiza FC Vaduz Liechtenstein
# 2006-2008
Venezuela UA Maracaibo (Maracaibo)
# 2008-?
Venezuela Estudiantes FC (Merida)

** Ha participado en las categorías menores Sub-17, Sub-20 y Sub-23 con la selección.

Investigando en la web... encontramos su página personal en Galeon.com... la cual es la siguiente: http://www.galeon.com/urdaneta10/
Y revisando más datos curiosos de esta "estrella" en su país, encontramos un foro donde se lo pide de vuelta a la selección de su país: http://www.gabyalavinotinto20.freephpnuke.org/

Bueno, fin de post para esta estrella, que repasando su carrera, es otro que se ha dado el lujo de recorrer el mundo y fue parte del Centenariazo, donde Venezuela goleó a Uruguay en el Centenario de Montevideo donde anotó un gol de zurda (18'). Posteriormente se añadirían goles de Gonzalez y Arango para quedar un 3-0.

Publicado por Esteban dL en 16:57 3 comentarios    

Etiquetas: Venezuela

LEGROTTAGLIE

24 de octubre de 2008

Viajemos hoy hasta el Piamonte italiano. Allí, en la ciudad de Torino, se asienta nuestro anónimo, Nicola Legrottaglie, de la generación de 1972. Su estancia actual en la Juventus no es síndrome de casualidad. Nicola siempre estuvo en lo que pudo ser y al final fue. El defensa central de la "Vecchia Signora" sufre el complejo de "Ronaldo", las lesiones no le dejan despuntar.

Aunque es un central de cierta altura (1,88) no tiene un gran porte físico. Es un italiano que viene de perlas para el "catenaccio", ése que desafortunadamente se sigue utilizando hoy día. Es rápido, atento y móvil, pues puede jugar por la derecha. Su punto débil es el uno contra uno. Y en las jugadas a balón parado sufre problemas de colocación. Maneja muy bien el balón. En el equipo bianconero es él y no Chiellini, el que saca la pelota jugada. En el ataque, suele anotar asiduamente. Tiene calidad para jugar con la "azurra", pero le falta regularidad para permanecer en ella.

Nicola comenzó a jugar en el Bari, pero no comenzaría a despuntar hasta su etapa en el Pistoiese de la Serie C. Prato, Chievo Verona, Regianna y Modena fueron clubes en los que adquirió experiencia hasta que regresó, en la 2000/2001 al Chievo. Venía para jugar en primera y quería triunfar. Y no fue ingenuo, pues sus buenas actuaciones y sus cifras goleadoras llamaban la atención en el país del catolicismo.

Ya siendo internacional (hasta la fecha lo ha sido nueve veces), ni más ni menos que en la Juventus acabó jugando. Compartía vestuario con Del Piero, Nedved, Montero, Thuram, Zambrotta o Trezeguet. Pero el italiano no se amilanó. Tiró de trabajo y esmero (su calidad parecía enana ante tanta estrellita mediática) y consiguió asentarse en el equipo. Algo que no termino de entender, es que a la temporada siguiente, Fabio Capello no lo quisiera en su sistema, con lo que ama la táctica este entrenador y lo táctico que es el defensor...

La Juve lo cedió al Bolonia, y poco pudo decir, las lesiones le apartaron mucho de los campos de fútbol del país con forma de bota (no de fútbol). Al año siguiente, de nuevo cedido en el Siena, donde sí que cuajó un buen año. Legrottaglie alternaba su presencia con la selección, pero no conseguía nunca el billete para los grandes torneos.

El caso "Moggigate" permitió el regreso definitivo de Nicola a Turín. Allí lleva 3 temporadas rindiendo a gran nivel. Se puede decir que, a sus 32 años, Legrottaglie está en su mejor momento. Demasiado tarde para escapar del destructor de la memoria, que no es otro que el olvido...

Publicado por The gunner en 23:11 3 comentarios    

Etiquetas: Italia

UN PARTIDO SIN DESCANSO

22 de octubre de 2008

Seguimos escribiendo fútbol sin cesar. Son muchos los que ya están, inmortalizados por la palabra, pero jamás estarán todos los que son. Porque la esquizofrénica memoria del fútbol genera un amalgama de anónimos que no está al alcance de ningún relato periodístico.

Hemos hablado, en estos último meses, de futbolistas que tuvieron la oportunidad de codearse con los grandes, y acabaron sepultados ante tanto protagonismo. Son jugadores como Owusu-Abeye, Corradi, Galletti, Kehl, Malbranque o Farinós.

Hay anónimos, que simplemente nunca encontraron un buen escaparate para ejercer de estrellas. Son futbolistas apátridas, porque jamás vivieron en el país que se merecieron. Son aquellos como Shawky, Osman, Lopo, Frick, Trashorras, Losada, Díaz, o Sonck.

Encontramos por otra parte, una relación de nombres anónimos por “voluntad”. Simplemente, ellos no quisieron (o no pudieron) llamar la atención. Y sus carreras comenzaron y acabarán en el más dulce anonimato. Son reclutas de un ejército del que sólo los generales serán estudiados en la escuela. Son casos como los de Tavlaridis, Graff, Streller, Nene, Gardner, Mosquera, Tevenet o Eduardo Montoya.

Pero los verdaderos anónimos, los que sufren realmente la crueldad exacerbada de este deporte, son aquellos seres que, matriculados en ingeniería aeronáutica, jamás consiguieron un permiso de altos vuelos. Me refiero a jugadores con calidad, con talento, con carreras meteóricas que por cuestiones de comercio e industrialidad jamás saldrán a la luz. La tiranía de los medios los guardó en un cajón, por diversas cuestiones, y ya no tendrán la gloria que sus esfuerzos se merecen. Tal es el caso de futbolistas como Christiansen, Marcinho, Tymoschuk, Galca, Bouba Diop, Amoah, Perez, Duscher o Marcos.

Aún nos queda mucho trabajo, pero nuestro homenaje continúa. Gracias por vuestras visitas y comentarios, que nos hacen cada día más locos por seguir Escribiendo Fútbol. Por el reconocimiento de tantos anónimos, por el olvido del fútbol, que siga rodando el balón... ¡Viva el fútbol!

Publicado por The gunner en 16:21 2 comentarios    

EDUARDO BUSTOS MONTOYA

21 de octubre de 2008

Eduardo Bustos Montoya, alias "tati", centro-delantero rosarino, surgido de Rosario Central, nacido un domingo 3 de octubre de 1976 y con una altura de 1,83 mts. De extensa trayectoria, entre 1995 y 1997 juega en Central, donde "pega" una transferencia al exterior, precisamente a Países Bajos para jugar en el Feyenoord de Rotterdam (junto con Pablo "vitamina" Sánchez y Patricio Graff, entre otros) donde disputa sólo algunos partidos, y para 1998 regresa al club que lo vio nacer, para al año siguiente ser transferido al Atlas mejicano, donde jugo entre 1999 y 2001, aunque estuvo a prestamo unos meses del año 2000 en Avispa Fukouka y posteriormente en 12 de Octubre de Paraguay.


Ya para 2002, vuelve a su país, para jugar en Chacarita Juniors unos meses, donde disputa 17 partidos y anota 6 goles. La temporada 2002-2003, lo tiene en Lanús, donde juega y se destaca un poco más, con 38 partidos y 13 goles. Como si no tuviese problemas, cruza hacia la "vereda de enfrente" para jugar en Banfield durante la 2003-2004 juega 37 partidos y mete 12 goles.

A mediados de 2004, pasa a Independiente, y en el equipo de Avellaneda disputa 33 partidos con 8 goles. Debido a ello, es traspasado a Quilmes, mientras el "cervecero" estaba aún en primera, saliendo a la cancha en 24 oportunidades y marcando apenas 3 goles.

Desde el verano boreal de 2007, se lleva su futbol al Levadiakos griego, donde hasta ahora lleva 25 partidos y 8 goles. Fin de post, para un delantero con poco gol, pero que bueno, después de todo... se dio el gustito de dar la vuelta al mundo, y destacó también por su llamativo y peculiar carácter.

Publicado por Esteban dL en 0:18 1 comentarios    

Etiquetas: Argentina

FARINÓS

20 de octubre de 2008

Lo suyo parece que pecó de precocidad. La fuerza del capitalismo emergente le hizo inmiscuirse en el anonimato. Su simbiosis con la gloria parecía de futuro eterno. Pero como dicen los curas “no todos pueden llegar al reino de Dios (del balón, en nuestro caso)”. Francisco Javier Farinós Zapata “Farinós” (de la generación de 1978), fue promesa pero nunca realidad. Ahora juega en las filas del Hércules en segunda división. Su característico temperamento, le impide admitir que es un jugador para el arrastre.

De envergadura poco esbelta, Farinós siempre ha sido un todoterreno. Centrocampista defensivo batallador, nunca se olvidó de la palabra calidad, y como distribuidor de pelotas organizaba un buen catering en cada encuentro. Su biotipo es muy similar al de Pablo Orbáiz (Athletic), pero es un hombre con más llegada desde atrás. Su gran despliegue físico lo acompañó en los años en los que media Europa disfrutaba de sus versos de casaca y medias.

Comenzó en su tierra natal, Valencia, a decir “aquí estoy yo”. Con 19 años, ya era titular en las filas del club che. Fueron cuatro años rindiendo a un gran nivel en liga y Champions y anotando varios goles de bella factura.

Sus progresos hicieron al valenciano una buena presa para cazatalentos. El Inter De Milán no se lo pensó, 12 millones de euros y Farinós al Calcio. Ese fue su gran error. En Italia, Farinós siempre fue un segundo plato, como ocurre con tantos otros. En tres años con los neroazurros sólo 42 partidos. Casos como estos ocurren todos los años en los grandes equipos que fichan a promesas para dejarlas morir futbolísticamente en sus propios clubes. Éste desde luego, no salió vivo.

Ni si quiera una cesión al Villarreal hizo que recuperara su garra y su batalla en el campo. El Mallorca lo acogió con esperanzas tras un último año en Milán desastroso. Por entonces ya había sido internacional dos veces con la roja. Eran otros tiempos...
En Mallorca tampoco se recuperó y hoy, de nuevo en su región natal, en las filas del Hércules sigue demostrando que es un jugador de Primera, pero que la maldita ambición de los clubes capitalistas le hicieron bañarse en el anonimato como los cerdos se bañan en los despachos de sus empresas. Farinós, un jugador precoz, una eterna promesa...

Publicado por The gunner en 22:13 8 comentarios    

Etiquetas: España

MARCOS

18 de octubre de 2008

Marcos Roberto Silveira Reis, arquero brasilero, cómo olvidarnos de él... campeón en Korea-Japón mientras otros nos lamentábamos de no haber llegado... en fin, hablaremos de él. Conocido sólo por Marcos o "San Marcos", nació en Oriente, un sábado 4 de agosto de 1973, Juega desde 1992 en Palmeiras, y titular desde 1999. Es llamado cariñosamente "San Marcos" por los palmeirenses y es considerado de los mejores jugadores en la historia del club, además de sólo vestir la camiseta verde lo largo de su carrera.

Lo de él, fue rápido, un ascenso fulminante, en menos de tres meses, Marcos paso de la reserva a las principales estrellas del club, el cual logró la Libertadores de 1999. Sus mejores actuaciones fueron en los dos juegos contra el Corinthians en los cuartos de final, cuando hizo que se lleve a la decisiva tanda de disparos desde el punto del penal. Al final de la competencia, además de recibir el apodo de San Marcos, fue elegido el mejor jugador de la Libertadores. En 2000, reforzó su condición de ídolo con grandes presentaciones, en la Libertadores, lo que garantizó la clasificación de nuevo de su equipo para la final donde, por desgracia, perdió contra Boca Juniors.

En 2002, fue el guardameta titular del campeón, Brasil en la Copa del Mundo en Japón y Corea del Sur, siendo el único jugador de la Selección sin sustituir en toda la Copa por "Felipão" Scolari. Después de una fantástica Copa del Mundo, recibió una propuesta del Arsenal Inglés, pero el acuerdo no produjo. Ese mismo año tuvo la primera de una serie de lesiones que afectaron su carrera. Para 2003 fue la estrella del Palmeiras en el Campeonato Brasileño de Serie B y ayudó al equipo de llegar a la primera división. El 6 de octubre de 2006, Marcos anunció su retiro del equipo nacional, pero es aún jugador de Palmeiras, el único equipo en que ha jugado en su carrera.

Repasemos su palmarés:

* Campeonato Paulista (Palmeiras) - 1993, 1994, 1996 e 2008
* Campeonato Brasileiro (Palmeiras) - 1993, 1994
* Copa do Brasil (Palmeiras) - 1998
* Copa Mercosul (Palmeiras) - 1998
* Taça Libertadores da América (Palmeiras) - 1999
* Copa América (Seleção Brasileira) - 1999
* Torneio Rio-São Paulo (Palmeiras) - 1993, 2000
* Copa dos Campeões (Palmeiras) - 2000
* Copa do Mundo (Seleção Brasileira) - 2002
* Campeonato Brasileiro Série B (Palmeiras) - 2003
* Copa das Confederações (Seleção Brasileira) - 2005

Publicado por Esteban dL en 2:45 9 comentarios    

Etiquetas: Brasil

DUSCHER

17 de octubre de 2008

Procedente de las prolíficas tierras argentinas, nuestro futbolista no es un cinco, de esos que abundan en el país del tango, sino un jugador defensivo, un cuatro según al argot argentino (si no me equivoco). Se trata de Aldo Pedro Duscher, un guerrero de los terrenos de juego, defensor de profesión. Aunque su posición es la de centrocampista, actualmente es buscador de minas en los campos de batalla de la dura y espléndida (y mal llamada) liga BBVA española.

Duscher es un centrocampista de mucha táctica, con poco recorrido en la medular, pero es un buen pilar para que el equipo asiente su juego en el ataque. Muy bueno en el pase en corto, con un tiro de media distancia cada día más poderoso, Duscher es un futbolista de muchos quilates. Poca calidad técnica, falta de gol y de liderazgo, son rasgos que ha de tener un crack mundial y que al argentino le faltan. Eso sí, el siempre estará en primera línea a la hora de la batalla.

Duscher,(de la generación de 1979) comenzó su carrera en el Newll´s Old Boys, debutando en primera con sólo 17 añitos. En 1997 ya ganó el sudamericano sub 20 (titulo que repetiriá en 1999) con su país, toda una institución en estas lindes. Siguiendo la tónica habitual , el argentino emigró pronto a Europa, en concreto al Sporting de Lisboa, en el que conseguirá afianzarse como titular sin muchas dificultades. Con el cuadro lisboeta logrará el título de liga en la 1999-2000 y la copa de ese mismo año.

Sus buenas actuaciones la condujeron a la mejor liga del mundo (por entonces), la liga Española, en la que aún reside. Su primer año en el Deportivo de la Coruña estuvo marcado por una grave lesión, que le mantuvo apartado de los terrenos de juego casi toda la temporada. Pero tiempo al tiempo, porque Aldo Pedro ha disputado hasta 142 partidos de liga y 34 partidos de Liga de Campeones, en la mejor etapa de la historia del club coruñés, teniendo por encima en la jerarquía, ni más ni menos que a Mauro Silva. Tras siete años en Galicia, Duscher decide probar suerte en el Racing, donde los españoles pudieron comprobar su magnifica diestra, curioso, pero Duscher nunca había marcado en liga con el Depor y en un solo año en Santander materializó cinco golazos. Su cesión terminó y Monchi, siempre atento, se hizo con una pieza para el Sevilla, que a la postre será clave en el sistema de juego de Manolo Jiménez, míster del conjunto sevillano.

Tres veces internacional, nunca venderá tantas camisetas como Ronaldinho, sin embargo, cual obrero en la fábrica, Duscher siempre dará el cayo en el terreno de juego. Un obrero del fútbol, un jugador anónimo...

Publicado por The gunner en 7:42 5 comentarios    

Etiquetas: Argentina

PÉREZ

15 de octubre de 2008

Sí, se puede ser un crack del fútbol y no escapar nunca de las garras del anonimato. Tal caso le ha ocurrido a Kenneth Pérez, de la generación de 1974. De ascendencia española, el danés Pérez es el actual delantero del Twente holandés. Su camino está lleno de tintes de gloria, una alucinación de la que la edad le está despertando.


Kenneth es un delantero en todas sus reglas. Su mejor adjetivo es el de goleador, es un oportunista del fútbol. Vaya donde vaya la bola, él siempre está ahí. Tiene mucha velocidad y una calidad técnica impresionante (pueden comprobarlo en http://es.youtube.com/watch?v=JTSLngEm7KQ). Además, auna un gran golpeo de balón y un aceptable remate de cabeza. Como ven, tiene las características de una superestrella. Le falta eso sí, un poco de presencia en los partidos difíciles y más regularidad en el juego ofensivo. Su talento le permite despuntar como extremo izquierdo. Y suple su poca visión de juego con el balón, con un posicionamiento táctico que aparenta ser casual.

Pérez se formó en el AB de su país. De allí dio el salto al Copenhague, en el que no progresó como se esperaba. Fruto de su tardanza fue el fichaje por el MVV holandés, un humilde para su talento. Tuvo que esperar cuatro años en lo Paises Bajos para adquirir una cierta reputación. Ya en el AZ Alkmar, club que le vería triunfar, gozó de mucha continuidad y vivió una época dorada de la mano de Advocaat. Un tercero en la 2005/2006 le delató como asesino del gol. 60 goles en 178 partidos dejó en Alkmar (junto a Jaliens, Landzaat, De Cler, etc)

Sus grandes temporadas le condujeron, siguiendo el guión establecido en el fútbol, a un grande de la Eredivise, aunque, eso sí, en horas bajas, el Ajax. 12 goles en su primer año certifican su titularidad. Pero en 2006 protagonizó un hecho que lo aleja de los altares del reino del césped. Reconoció haber utilizado una calumnia racial contra un árbitro asistente. Tuvo su sanción, pero los dioses del fútbol no le perdonaron.

Más protagonismo del malo ganó Kenneth cuando al año siguiente se enrola en las filas del máximo rival del Ajax, el PSV. Su traspaso pegó fuerte en la prensa holandesa. Pero más lo haría su vuelta al equipo de Amsterdam en ese mismo año (sufrió el síndrome Koeman).
A pesar de haber jugado en los dos equipos, acabó el año con 15 goles en su haber.

Pero Pérez (valga la redundancia) decidió poner fin a sus primeros planos por temas extradepotivos y continuar con su fútbol de anónimo. Este año fichó a última hora por el Twente, donde, a sus 34 años, con 24 internacionalidades (disputando la Euro 2004) y una carrera hasta la fecha in crescendo, aún se espera mucho de este crack del fútbol, que nunca salvó el obstáculo tenaz del anonimato...

Publicado por The gunner en 22:16 10 comentarios    

Etiquetas: Dinamarca

Hernán Losada

14 de octubre de 2008

Volante creativo o "enganche", nacido un domingo 9 de mayo de 1982 en Capital Federal. De físico más bien esmirriado, grácil, ligero y de poca altura (1,71 mts y 64 kg de peso) es apodado "trapito". Surgido de las divisiones inferiores del Club Atlético Independiente, allá a principios de la primera década del siglo XXI, de buen juego, toque y algunas condiciones más que interesantes, no pudo hacer pie en el primer equipo del "rojo". Debuta en primera división en el año 2003 y hasta 2005 se queda en la institución de Avellaneda, disputando 50 partidos y 6 goles, y se le recuerda una acción en un partido contra Argentinos Juniors, cuando queriendo dar un pase atrás a un compañero, la intercepta el jugador Ariel Seltzer (de Argentinos Juniors) y desde mitad de cancha le mete un golazo a C.F. Navarro Montoya (arquero en aquella época de Independiente). No lo tienen en cuenta, y luego pasa a la Universidad de Chile, en donde tiene un paso poco productivo y para el olvido totalmente, con 6 partidos disputados y ningún gol. 2006 resulta un año de "quiebre" (y no es porque precisamente se haya lesionado), sino que viaja al viejo continente a llevar su futbol a Bélgica. En el país de Mpenza, de Wilde y Staelens, por ejemplo, disputa 52 partidos en el Germinal Beerschot entre 2006 y 2008, donde marca 14 goles. Y a mediados de 2008, ficha por uno de los grandes del reino, el RSC Anderlecht, donde comparte equipo con sus compatriotas Matías Suárez, Nicolás Frutos y Lucas Biglia. Aunque para julio de 2009, se mudó para defender los colores del S.C. Heerenveen de la Eredivisie neerlandesa. Se podría decir, que se le está llendo "el cuarto de hora" y que "perdió el tren", pero quién sabe, si hace la gran "Nico Pareja", pueda saltar de Bélgica a destacarse en una liga top europea. Será posible o quedará en el intento...?

Publicado por Esteban dL en 7:09 13 comentarios    

Etiquetas: Argentina

AMOAH

13 de octubre de 2008

Escribo ahora, pues sus actuaciones en la presente temporada pueden expulsarlo del exilio del olvido. Procedente de las “Estrellas Negras”, Matthew Amoah fue en su día un digno sucesor del gran Abédi Pelé. El tiempo ha asentado a este ghanés en una estructura más anónima que la del mejor jugador de la historia de Ghana. Amoah, es de la generación de 1980 y actualmente disputa su segunda temporada al frente del NAC Breda. Su momento de forma es espectacular.

De características muy africanas, Amoah es un delantero muy rápido con un juego de pies bastante ágil. Juega mejor como segunda punta, arrancando desde atrás y explotando su larga zancada. Tiene mucho gol, especialmente en el uno contra uno. Le falta algo de resistencia física y más determinismo en partidos difíciles. No es Amoah un mal rematador de cabeza y sus carencias técnicas las suple con poderío físico. Le falta presencia para ser un grande, y poco a poco la está consiguiendo.

Matthew comenzó a jugar al fútbol en su tierra, en el club de los Grandes Embajadores (traducido), y con dieciocho años emigró a Holanda en busca de más oportunidades. En concreto su fútbol se instaló en el conjunto local de Vitesse, en el que desarrollaría la mayor parte de su carrera. Allí jugó 174 partidos anotando la nada desdichable cifra de 61 goles, en siete temporadas (una estuvo cedido a otro club holandés, el Fortuna Sittard).

Sus piernas iban subiendo de quilates y cada vez era más pretendido este jugador, no por losgrandes (pues sus lesiones hacían de él un jugador intermitente), pero sí por buenos clubes de ligas importantes. Es así como lo une a su proyecto el Borrusia Dortmund (entonces entrenado por un holandés, Bert van Marwik). Su primera temporada la pasó casi en blanco por sus malditas lesiones. La cosa no mejoró al año siguiente y Amoah perdió su oprtunidad de hacerse un nombre en este mundo que siempre opta por el olvido.

Ya con 26 años, el ghanés decide volver a los Países Bajos, instalándose en el Nac Breda. Su primera temporada, espectacular, 11 goles y la tercera posición en liga certifican que aún no es un futbolista acabado. Afirmación que está ratificando en este inicio de temporada 2008-2009, que se define con un simple dato estadístico; ocho goles en siete jornadas. Un rendimiento que pueden darle un billete definitivo hacia el triunfo.

Y no hay que olvidarse de su actuación internacional. Pues gracias a él (y sus tres goles decisivos) Ghana puede decir lo que pocos países africanos hoy día, que han disputado una Copa del Mundo, con un resultado notable, por cierto.

A pesar de todo Amoah nunca será recordado históricamente y aunque haya logrado algo que no estuvo al alcance de Abédi Pelé, su fútbol no aparecerá en la literatura histórica del fútbol.

Publicado por The gunner en 15:04 5 comentarios    

Etiquetas: Ghana

Wesley Sonck

12 de octubre de 2008

Se enfrentará a España el próximo miércoles. Regresa a un país en el que estuvo a punto de jugar, pues su nombre llegó a ser relevante en el continente. Pero al igual que la espuma, su estela se fue disolviendo poco a poco entre las cañerías del olvido. Ahora nuestro protagonista, Wesley Sonck (de la generación de 1978), disfruta de un anonimato internacional en un de los grandes de su país natal, el Brujas.

Sonck es un delantero bajito, por lo que es una liebre. A su velocidad le añade un olfato de gol espectacular. Estamos hablando de un hombre que ha sido dos veces “pichichi” de Bélgica, una liga de un nivel aceptable. Busca bien el desmarque y es un revulsivo si juega como segundo punta. Las lesiones le impidieron mostrar al mundo su calidad. Pero en el Benelux, los defensas aún le tienen miedo.

Sonck se formó en el Molenbeek de su país, escalando pasos futbolísticos poco a poco. Más tarde recayó en ambos Germinal, primero en el Ekeren, y más tarde en el Beerschot, en el que ya comenzó a hacerse un nombre. Pero su explosión la encontrará en el período 2000-2003, enrolado en las filas del Genk. 67 goles en sólo 93 partidos, una cifra para echarse a temblar si el belga no hubiera tropezado tras sus éxitos.

Como es obvio, ahora eran muchos clubes los que luchaban por su fútbol. Entre ellos, estuvo a punto de recalar en el Córdoba, el Betis también lo intentó. Pero la calidad de este hábil delantero era carne de Champions, por lo que el Ajax pagó hasta cinco millones de euros por la estrella emergente del país vecino.

Aquí pondría el punto y final si este fuera un blog de jugadores estrellas. Porque Sonck jamás volvería a brillar. 10 goles anotó en su primer año en la Eredivise, pero su entrenador era un tal Koeman, al que no le gustan los “líderes de la plantilla”. Así que “ese a la calle”, no hubo más que hablar. Además Wesley sufrió una enfermedad renal que le tuvo el resto del año en la enfermería.

Al año siguiente lo ficha el Borussia Moenchengladbach, pero en la Bundesliga tampoco tendría mucha suerte. En ese mismo verano de 2005, Bouma le rompe tres costillas en un amistoso contra el PSV, terminando de cuajo con la segunda temporada en blaco del ya exprodigio del fútbol. En el último año en Borussia anotó 13 goles antes de volver a lesionarse. La última para de Sonck ha sido el Brujas, donde por fin está teniendo continuidad.

La historia de una joven estrella, borrada del cielo por las lesiones. 50 partidos y más de 20 goles, es el bagaje internacional de un hombre que estuvo a punto de ser Bota de Oro, y que el único oro con el que cuenta es con el del color de sus botas...

Publicado por The gunner en 12:13 7 comentarios    

Etiquetas: Bélgica

Patricio Graff

10 de octubre de 2008

Defensor argentino nacido en Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina, un martes 18 de noviembre de 1975, surgido de Rosario Central... de carrera dilatada, principalmente en la península ibérica, aunque en clubes de 2º orden y el ascenso español.
Juega entre 1995-1996 en el "canaya", tras el cual emigra a Países Bajos para jugar en el Feyenoord entre 1996 y 1999.
Para la temporada 1999-2000, pasa al modesto FC den Bosch del mismo país y a mitad del año 2000, juega durante un año en el Real Sporting de Gijón hasta mediados de 2001, donde pasa al Rayo Vallecano, el cual estaba disputando sus ultimas temporadas en 1º, ya que a la postre descendería. Por ello, en el verano europeo de 2004, ficha por el Numancia, en el cual se mantiene hasta mediados de 2006 para emigrar al Hércules CF, equipo de la B donde disputó 19 partidos. A mitad de 2008, se mudó a Gimnasia y Esgrima La Plata, para ayudar al "lobo" a engrosar su promedio, donde ha jugado algunos partidos para el Apertura 2008.

En su palmarés, podemos destacar:

* Ganó la Eredivisie y la Supercopa de los Países Bajos en 1999 con el Feyenoord.
* Ganó la Copa Conmebol de 1995 con Rosario Central.

Publicado por Esteban dL en 5:58 4 comentarios    

Etiquetas: Argentina

MALBRANQUE

9 de octubre de 2008

Su nombre ha sonado como futuro crack hasta tiempos cercanos, en los que se confirmó su destino hacia el cruel paisaje del olvido. De la generación de 1980, Steed Malbranque, una de las mejores diestras de la Premier. Actualmente divaga a las órdenes de Roy Keane en el esperanzador Sunderland.

Este chico puede jugar tanto de extremo derecho como de mediapunta, posición en la que se desenvuelve algo mejor. Su especialidad es el centro, porque visión de juego no es que tenga mucha y su versatilidad táctica es algo limitada. Como suele ser habitual en un hombre de su calidad, el golpeo de media distancia tiende más a enmascararse en letal. Tiene muy buen dribling. En general, es un jugador tipo Cesc, sin el liderazgo que supone la presencia del catalán, pero con un buen pase corto, algo muy requerido en la actualidad.

Steed, proviene de la prodigios a cantera del Olympique de Lyon, con el que logró muchos éxitos, convirtiendose en el estandarte de una generación que más tarde sin él lograría el heptacampeonato. Durante su estancia en Francia, fue pretendido por los gunerrs, pero el belga no se atrevió a dar un salto a la élite, quizá el mayor error de su trayectoria.

Finalmente, en 2001 aterriza en Londres, pero no en el Arsenal, sino en un equipo más modesto, el Fulham. En su primer año se sale, 10 goles y un partidazo en Old Trafford lo confirman. Hasta 172 encuntros jugó con el equipo del Craven Cottage (anotó 32 goles), convirtiéndose de nuevo en valuarte de su equipo.

En 2006 decide definitivamente dar el salto a un grande de Londres, pero tampoco fue al Arsenal, sino al Tottenham. Como se aprecia, la capital de Inglaterra es muy prolífera futbolísticamente. Con los Spurs no consiguió asentarse en el estrellato, se comprobó que ha su calidad había que sumarle un plus de ambición que Malbranque no tenía. Este año recala en el Sunderland un Belga, que fue convocado por Francia, pero que nunca salió del pozo del ostracismo. Steed Malbranque, un futbolista anónimo.

Publicado por The gunner en 20:39 5 comentarios    

Etiquetas: Bélgica

MARIO FRICK

8 de octubre de 2008

Viajamos hoy hasta el centro de Europa. Entre Austria y Suiza, se emplaza un pequeño estado-ciudad, de sólo 3500o habitantes. Se trata de Liechtenstein, el país natal de nuestro protagonista, Mario Frick. A pesar de haber nacido en Suiza, se trata del mejor jugador de la historia del país más pequeño de habla alemana. Frick, juega actualmente en el Siena, donde lucha por un puesto de titular en el ataque , junto con Maccarone y Rigano.

Es un delantero bastante hábil y fuerte, con caída a bandas y una definición prodigiosa. Obviamente, el veterano delantero (generación de 1974) nunca ha logrado cifras prodigiosas en su carrera. Pero como es un revulsivo, asegura una media de 5 goles al año. En su país, es el líder absoluto y el único que tira del carro en los pocos partidos en los que la escuadra centroeuropea tiene posibilidades de victoria.

La salida de Frick de Liechtenstein se hizo esperar, lo logró con 21 años y en dirección a Suiza, como era de preveer. En el St. Gallen mantuvo una regularidad sin tapujos. Era hora de un club más grande, por lo que el Basilea se hace con sus servicios en 1996. Allí sí que mordió la manzana del triunfo. Muchos goles y grandes partidos entabló en el Saint Jakob Park.

Pero su rendimiento fue de más a menos y desterrado de Basilea, Frick para por última vez en Zurich, antes de comenzar su periplo por las milenarias tierras del extinto Imperio Romano de Julio César. En Italia se asentó y aún no ha salido de ella. Arezzo, Verona, Ternana y actualmente Siena, es el recorrido turístico que ha elegido el liechtensteiniano (gentilicio éste no inventado), para un total de 240 partidos disputados entre la Seria A y la Serie B italiana.

Pero el gran aporte al mundo del balón de Mario se eleva a la máxima potencia con su selección. Un total de 81 veces internacional y 13 goles marcados (toda una heroicidad teniendo en cuenta los pocos goles que anota el país germanoparlante), lo convierten en el estandarte de un país más dedicado a la industria que al fútbol.

A sus 34 años, Mario Frick sigue siendo consciente de que el espectáculo del esférico aún le necesita. Es muy querido en el Artemio Franchi, y que no confunda su nacionalidad, pues tiene nivel para estar en una competición puntera. Mario Frick, un anónimo en la ciudad del fútbol, un héroe en un pequeño estado del centro de Europa...

Publicado por The gunner en 19:58 5 comentarios    

Etiquetas: Liechtenstein

BOUBA DIOP

7 de octubre de 2008

No es una pieza angular de su equipo, ni tiene un derroche de calidad espectacular. Tampoco lideró una geneación de futbolistas. Ni si quiera ha jugado o jugará en un equipo de altas esferas. Pero él, aunque contradiga las normas de este blog, sí que escribió una página en la historia del fútbol... Diop juega actualemente, en el Potsmouth inglés y os puedo asegurar, que más de un delantero británico desea que emigre a otro país.


La posición de Bouba Diop es la de centrocampista defensivo, pero ayuda mucho en las labores de creación, tarea que comparte con su compañero Lassana Diarra. Lo más prodigioso de su fútbol es el aspecto físico. Cuando te encuentras en la medular un tiarrón de 1,94 mts (¡para un centrocampista!) de músculo por toda su envergadura, sólo puedes decir "tierra trágame". Uno de los mejores jugadores de la historia cayó ante sus pies. Si bien es cierto que si quitamos el físico y la capacidad defensiva, Papa no tiene muchas más cualidades. Es lento, muy lento, no es buen rematador y tácticamente se pierde mucho.

Senegalés de nacimiento, Diop,tuvo que emigrar (como tantos otros) a tierras europeas para poder vivir del deporte. Llegó al Xamax suizo, y sus progresos iban lentos, pero constantes. Su experiencia en el Grasshoppers del mismo país, le permitio aparecer en las agenda de los ojeadores de las grandes ligas. Se estableció finalmente en un lugar muy típico para gente qe proviene de esta tierra olvidada por Occidente, en Francia, en concreto en el Lens.

Tras dos temporadas a buen nivel en la tierra de la revolución, Bouba Diop prueba surte en una liga todavía más superior, la Premier. El Fulham será su club y londres la tierra que quería volverle a ver brillar. Tras una adaptación tardía pero eficaz, el senegalés recae finalmente en su actual club. Un equipo con aspiraciones más altas y en el que Diop tiene la resposabilidad de comandar la medular.

Poca gente habrá entendido aún por qué este jugador será recordado históricamente. Les sitúo; 31 de mayo de 2002, partido inagural de la Coa del Mundo de Japón y Corea, entre Senegal (primera cita mundialista) y Francia (con Zidane, Henry, el mundial del 98 y el favoritismo de los asiáticos en las grada). En el minuto 28 de dicho partido, una magistral jugada del verdadero protagonista del encuentro, el Hadji Diouf, acaba con un remate de nuestro protagonista.

Se consuma el milagro. Pocos dias después los senegaleses lloran la eliminación de Francia en primera ronda. Pero habían hecho historia, y lo lograron gracias a un futbolista anónimo para el fútbol. Diop, un jugador que será recordado por las postreras generaciones africanas. "Zidane se rindió ante mí", predicará el heroe...

Publicado por The gunner en 22:13 2 comentarios    

Etiquetas: Senegal

KEHL

6 de octubre de 2008

Es mas que obvio que el Borussia Dortmund ya no es lo que fue allá por el año 1996 (Campeón de la Liga de Campeones). Ni que en el club teutón han fructificado una serie estrellas del fútbol. De entre todas ellas, y son muchas, yo decido homenajear a una que no lo fue, pero que pudo haber sido. Nos centramos en Sebastian Kehl, de la generación de 1980. Kehl es uno de los pocos que quedan (junto al gran Dedé) de tiempos gloriosos en Borussia. Juega en la posición de mediocentro defensivo y las lesiones han acabado con sus esperanzas de triunfar.

Jugador de características muy alemanas (alto, fuerte, rubio, de riguroso orden táctico, muy disciplinado...) es un futbolista muy versátil, pues su zurda le permite jugar como lateral con grandes resultados. También desempeña el papel de defensa central, aprovechando su envergadura (1,88 mts.) para desquiciar a los delanteros rivales. Con el balón, siempre tiene criterio a la hora de distribuir el balón, pero no es un jugador de mucha clase. Su disparo lejano es prodigioso. Si no fuera por su vía crucis de lesiones, estaríamos hablando de uno de los mejores jugadores del mundo en su posición.

Pero a Kehl, el destino le ha sido cruel como a tantos otros. Sorprende que fuera de la cantera del Friburgo, porque es una persona aférrima a la disciplina del Signal Iduna Park. Debutó en su nuevo equipo con 22 añitos y su presencia en el equipo fue creciendo como el gas de la cola en un vaso de tubo. Sus primeros cuatro años fueron espectaculares, sólo se vieron empañados por la decadencia de un club que sigue cuesta abajo. Ya internacional con la manshaff, disputó la final de Corea y Japón 2002 y las semifinales de Alemania 2006. Un jugador que siempre aportó mucho trabajo, por lo que la afición lo convirtió en su líder. Liderato que compartía con la otra gran promesa alemana, Christoph Metzelder.

Mientras su compañero de generación iba progresando en su juego, Kehl se adentraba en su particular calvario. 20 partidos ha disputado en las dos últimas campañas y su rendimiento, como el del resto del equipo ha sido minúsculo y muy fugaz.

Sebastian Kehl, un futbolista que destacó al lado de Worns, Koller, Ewerthon, Rosicky, Flavio Conciençao, Fings, Oliseh, etc. Un centrocampista que no será jamás recordado por su exquisito comportamiento táctico, sino por sus poses de modelo, y sobre todo, por su exhibición en un partido de la Bundesliga, pueden verlas fotos aquí (http://gayfutbolistas.mforos.com/420328/4052871-sebastian-kehl-jugador-del-borussia-dortmund-fotos-y-video/), pero les advierto que fue un escándalo. Un alemán con más de 200 partidos a sus espaldas que jamás firmará en la historia de un deporte a veces tan cruel como el fútbol...

Publicado por The gunner en 15:55 4 comentarios    

Etiquetas: ALEMANIA

MOSQUERA

5 de octubre de 2008

Sonó en su llegada a España por el monto de 8 millones de euros que costó su traspaso. Una vez inserto en la plantilla, su rendimiento se ha ido infiltrando en el lecho de la mediocridad. Aquivaldo Mosquera, nacido un lunes 22 de junio de 1981 en Apartadó, militó por el carril derecho de la zaga del Sevilla F.C., pero originariamente su ADN es el de un defensa central.

Puede aparentar ser un jugador algo romo (le apodan la barrera), pero tiene más velocidad de la que parece. Sí es cierto que sufre el síndrome del "tobillo de madera", y se pierde mucho cuando posee el balón. Por esto mismo, no rinde igual en el lateral derecho por mucho que se empeñe el míster. Por eso, y porque el uno contra uno no es su fuerte. Es un central siempre atento, muy bueno en la anticipación y en el juego aéreo. A él le van los delanteros altos, porque los deja sin fútbol. Es potente, y tiene algunos fallos de colocación que erradican sus posibilidades de explotar a nivel internacional.

Se inició en los campos del Atlético Nacional de Colombia, su país, donde debutó en primera en el año 2000, donde en 2002-2003 jugó la Copa Nissan Sudamericana. Disputó cinco campañas allí, a un nivel aceptable, pero no muy prometedor. El Pachuca mexicano apostaría por él sin embargo, y Mosquera se lo agradeció con un buen fútbol. Es en esta etapa en la que el central desarrolla una buena técnica cabeceadora.

Sus buenas actuaciones en la Copa Sudamericana y en la Copa de Campeones de la CONCACAF, y el ojo avisor del director deportivo sevillista, Monchi, provocaron la realización de un traspaso no exento de complicaciones. Pues ya le seguían varios grandes. En Sevilla, parece no haber terminado de aclimatarse y, aunque entre 2007 y 2009 jugara bastante (disputó Champions League y Copa UEFA), no ha terminado de dar el nivel que se esperaba. Por eso, se concretó su traspaso al América de México para el verano boreal de 2009. Sinceramente,viendo su nivel técnico-táctico, no creo que vaya a salir del anonimato en ese club. 17 veces internacional, Aquivaldo es un hombre humilde, un defensa más rápido de lo que aparenta, un jugador, a fin de cuentas, anónimo.

Publicado por The gunner en 10:50 8 comentarios    

Etiquetas: Colombia

GALCA

4 de octubre de 2008

Me lo recordaron en un comentario, y en cuanto pude, me dispuse a homenajearlo. Hablamos de uno de los futbolistas que hicieron grande a Rumanía en la década de los 90. Una generación, que parece tener una nueva pléyade de herederos en busca de gloria. Se trata de Constantin Galca, un centrocampista defensivo. Eso, al menos, era lo que decía la prensa, porque sus piernas aportaron mucho más que defensa al deporte rey. Aunque no fue un anónimo total, pues escribió parte de la historia de su selección, Galca, nunca tuvo el éxito que se mereció en el terreno de juego.

De la generación de 1972, era un centrocampista con mucha garra, su despliegue físico en el campo era espectacular. No era un jugador muy creativo, pero se sumaba al ataque gracias a su especialidad, el tiro desde 26-30 metros. Esto le permitió anotar varios golazos. Si examináramos su juego, acabaríamos ofreciendo un perfil muy parecido al que le atribuimos hoy en día al jugador del Villarreal Senna.

Galca, se formó en el Argest Pitesti de su país. Desde cual, su rápida evolución, le llevó a un grande, el Steua de Bucarest. Más de 170 partidos en Rumania a un gran nivel y ,sobre todo, el éxito de la selección Rumana en el mundial de 1994 (llegaron a cuartos, derrotando a la Argentina de Batistuta), le permitieron llegar al momento álgido de su carrera. Era el comandante de un generación que contaba también con Popescu, Munteanu, Hagi, etc.

La explosión de fútbol de Galca se refrendó en el Mallorca (temporada 1996-1997), en la que anotó hasta 13 goles, y eso que era ¡un futbolista defensivo!. Al siguiente año el Espanyol se esforzó por conseguir traer se fútbol hasta Montjuic. Allí disputó un total de 123 partidos, anotando 16 goles. También destacó en el Mundial de 1998 y en la Euro 2000.

Cuatro temporadas en Barcelona, una cesión al Villarreal y un fichaje por el Zaragoza. No es más que el recorrido de un futbolista que empezó a deambular por la liga, más que a jugar al fútbol. Siendo así, cuando todo el mundo lo daba por perdido, el Almería le ofreció una aventura en segunda, y vaya si la aprovechó. Tres temporadas estuvo en la ciudad andaluza que, gracias en parte a él, ahora disfruta de un fútbol de élite.

Su último club fue Gimnastic, y su última internacionalidad (la número 68) contra Macedonia. Galca, pocos tienen el espíritu ganador que tuvo él. Uno de los jugadores que coquetearon con la gloria, pero que nunca salieron del anonimato. Un rumano de la generación de 1990, un centrocampista "defensivo".

PD: el equipo de Escribiendo Fútbol ha decidido suprimir la entrada de Ricardo Quaresma, por entender que su traspasao al Inter de Milán por 30 millones de euros, lo ha sacado del anonimato. Pronto postearemos una verdadera historia de lo que pudo ser y no fue en el mundo del fútbol, contada por su protagonista, no se la pierdan en Escribiendo Fútbol, merecerá la pena.

Publicado por The gunner en 11:06 10 comentarios    

Etiquetas: Rumanía

Andrés Diaz

3 de octubre de 2008

Volante, rosarino (como el autor del post, quien debuta en este proyecto), de paso poco trascendente por el fútbol argentino, pero que pegó una transferencia al exterior al Benfica portugués justo cuando explotaba su compañero de equipo, el campeón olimpico Ángel Di María... aunque con mucha menos repercusión y pocos partidos y minutos en cancha. Mide 1,72 metros y pesa 69 kilogramos. Surgido de las inferiores de Rosario Central, llega a 1º de la mano de Miguel Ángel Russo en el año 2003, juega hasta el año 2007 en la institución "canaya". A mitad de año, se va a Portugal, con poco poco suceso... y en 2008 retorna a Argentina para jugar en Banfield. Recordemos, también, que con la institución auriazul, disputó la Copa Nissan Sudamericana de 2005 y la Copa Libertadores de 2006.
Una crónica sacada de este blog dice:
"Andrés Alejandro Díaz, de 24 años, es un centrocampista que se mueve por la banda derecha y puede ocupar también el lateral, que llega al Benfica después de debutar con el Rosario Central en agosto de 2004. Con el equipo argentino ha disputado un total de 77 partidos y marcado cinco goles". Acá, un breve párrafo de su llegada a Banfield:
"El jugador, de 24 años, llegará en condición de préstamo por una temporada y media (aún no firmó su contrato), en tanto que el club podrá hacer uso de una opción de compra de 2 millonesde euros. "Vengo a la Argentina en busca de la continuidad que no tuve en allá", aseguró el mediocampista (en Central jugaba por el centro, para un doble cinco), que primero viajará a Portugal para realizar algunos trámites y luego se sumará al resto del plantel".
Aunque es joven todavía... se ha diluido mucho... y de algunas pocas participaciones buenas, ha caído bastante su nivel. Tras su paso por el "taladro", emigró a Ecuador en el año 2009, para jugar en uno de los grandes equipos de aquel país, el S.C. Barcelona de Guayaquil.

UPDATE: hemos encontrado una perlita de cuando era juvenil, allá por finales del año 2000, donde se encontraba jugando para la 6ºta de AFA.

Publicado por Esteban dL en 5:35 4 comentarios    

Etiquetas: Argentina

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Blog Design by Gisele Jaquenod

Work under CC License.

Creative Commons License