España está de fiesta, es por ello por lo que no queda más remedio que homenajear a la selección española, fruto de pasiones y epicentro del fútbol por estas fechas. Y como el blog va de jugadores anónimos, hablemos de uno de uno de ellos, Álvaro Arbeloa,de la generación de 1983. Es el lateral derecho suplente de la selección campeona de Europa y el lateral izquierdo (también derecho) del Liverpool. Villa, Torres, Casillas, etc. han escrito la historia, Arbeloa, participó de ella.
Bastante polivalente, Álvaro puede jugar en todas las posiciones de la zaga a un buen nivel. Generalmente lo hace de lateral derecho, sin prodigarse en ataque (aunque la centra bien), y con mucho orden táctico. No es muy hábil con el balón y los delanteros rápidos le ganan la espalda. Sin embargo, es muy bueno en el uno contra uno y es muy consistente y regular en su juego. No suele defraudar en los partidos importantes y no comete errores. Es un seguro en la defensa, por ello, está entre los 23 mejores jugadores de Europa.
Arbeloa salió, como tantos otros de los escalafones del Real Madrid, siendo el lateral titular del equipo que ascendió a segunda con el Castilla. Ese año incluso debutó con el primer equipo, cuajando dos buenas actuaciones. Al año siguiente, completó una magnífica temporada en segunda que le catapultó hacia un Primera, el Deportivo. Poco durará su periplo por la rías gallegas, pues un grande estaba interesado en él. Era el Liverpool, el equipo que nunca camina sólo. Era Benítez que le guardaba un puesto en la titularidad. Champions, Premier, FA cup, siempre a un nivel aceptable (relegó a Finnan a la suplencia).
Así es como Arbeloa llega a la selección y Luis se lo lleva a la Euro 2008. Álvaro, de esta forma siempre silenciosa pero a su vez ambiciosa, ha jugado ya dos veces con la roja. Un jugador que nunca maravillará al mundo, que jamás driblará cual mismísimo Zidane, ni correrá la banda tan rápido como Cafú, un futbolista anónimo, que fue suplente del gran Sergio Ramos. Álvaro Arbeloa, campeón de Europa 2008.
ÁLVARO ARBELOA
30 de junio de 2008
Publicado por The gunner en 15:30 2 comentarios
Etiquetas: España
Justo Villar
29 de junio de 2008
Justo Wilmar Villar es un futbolista paraguayo nacido el 30 de junio de 1977. Su posición es la de portero. Salió de la cantera de Sol de América donde debutaría oficialmente en el año 1996 , para luego en 2001 pasar a un grande de su país: Libertad. Allí estaría hasta el año 2004 donde ganaría dos campeonatos nacionales en el año 2002 y 2003 .Luego ficharía por Newell's Old Boys de Argentina donde en su primera temporada se consagraría campeón del torneo apertura de 2004 con su equipo (todo un logro para este Club) y sería una de las mayores figuras del equipo,y el mejor jugador del campeonato , recibiendo solo 11 goles en 19 partidos. Pero no solo destacó en esta sino en los demás torneos que disputó con este club, aunque su tarea mas sobresaliente fue en su primera apenas hubo llegado de Paraguay. En julio de 2008 pasaría a formar parte del Real Valladolid de la primera división española. Como internacional participó en 53 encuentros. Titular en el arco Paraguayo tomando el lugar dejado por José Luis Chilavert. Participó en la copa América de 2004 y 2007. Fue integrante del plantel Paraguayo que participó del Mundial de 2002, donde aún estaba Chilavert y del 2006 donde sería titular pero una lesión en el encuentro frente Inglaterra lo apartó del torneo.
Es un portero bastante seguro, sin demasiados puntos flojos. Su calidad es para un equipo como Valladolid.
Publicado por javu en 18:19 4 comentarios
Etiquetas: Paraguay
Julian Maximiliano Bevacqua
28 de junio de 2008
Jugador salido de las inferiores de San Lorenzo y jugó en este club desde 1999 hasta 2000 y desde 2001 hasta 2002. Jugó el club Almagro entre el 2000 y el 2001 y en el club Chacarita Jrs. entre el 2002 y el 2003. Luego paso a la C.A.I para jugar entre el 2003 y el 2004 para seguir en el club Belgrano de Córdoba donde fichó por 2 años, entre el 2004 y el 2005. Luego jugó en el Sporting Braga de Portugal. Tras su paso por Europa descendió de categoría para lucharla con Villa Mitre en el 2006. En ese año volvió a Portugal para jugar en el Estrela Amadora y luego, en el 2007 en el Portimonense, del mismo país. Actualmente juega en el F.C. Vaduz Liechtenstein en Suiza. Ganó el Torneo Clausura 2001 con su club de origen sin jugar ningún partido y pasando desapercibido detrás de delanteros como "loco" Abreu, Bernardo Romeo, Leo Rodríguez y "pipi" Romagnoli. Comenzó en un de los cinco equipos denominados grandes y toco fondo con su paso por Villa Mitre, de la tercera división. Nunca brillo, ni en el ascenso ni en Europa, un verdadero Anónimo.
Publicado por Dan Hojman en 0:39 4 comentarios
Etiquetas: Argentina
MELLI
27 de junio de 2008

De estatura futbolística media (1.84), Melli no es un central a la antigua usanza, sino un jugador moderno, de esos polivalentes y ofensivos. Es un jugador fuerte, potente, con una salida de balón excelente. No va nada mal de cabeza y como lateral derecho tiene un gran nivel defensivo. Se pierde un poco más como central, pues tiende a perder la posición y a crear (a veces) inseguridad en su portero. A pesar de ello, en el Betis ha jugado más como central, que como defensor derecho, por lo que quizá no ha llegado a triunfar. También porque peca a veces de irregular en su juego. Y un central irregular....
Melli comenzó su carrera en el Real Betis y aún no ha dejado de trabajar para el equipo verdiblanco, salvo en una corta cesión hacia el Poli Ejido. Debutó muy joven, con 18 añitos recién cumplidos y ya en su primer año se ganó la titularidad. La misma que perdería al año siguiente y la que volvería a recuperar un año adelante.

Por ello mismo es inexplicable que Melli no haya conseguido hacerse un nombre entre los grandes. Al menos en su zaga (la de un equipo con enormes dificultades en defensa). Melli, uno de esos jugadores cuyo destino le relegaría al anonimato, un buen jugador.
Publicado por The gunner en 23:42 5 comentarios
Etiquetas: España
MARTIN PETROV
Martin Petyov Petrov nació en Vratsa, Bulgaria el 15 de Junio de 1979 y mide 1,80 metros de estatura . Salió de la cantera del Botev Vratsa en el que estuvo del año 1991 hasta 1996, jugando 18 partidos y marcando 4 goles, para luego pasar a un grande su país: CSKA Sofia, donde jugó dos temporadas ganando una Liga y una Copa de su país con un total de 19 partidos y 3 goles. Luego pasaría al Servette de Suiza donde jugaría tres años con un total de 61 partidos y 20 goles, destacando de tal manera que lo ficharía el VfL Wolfsburg de la Bundesliga, donde jugaría 116 partidos con 28 goles. Allí tambien destacaría, donde en su primera temporada sería nombrado jugador revelación de la Bundesliga, para luego ir quedandose un poco.
Publicado por javu en 14:17 1 comentarios
Etiquetas: BULGARIA
ROBERT ENKE
26 de junio de 2008

Es un portero de altura media, muy seguro por arriba siempre y genera pocos problemas a los defensas con el balón en los pies. Quizá no tenga buena estirada y eso le ha provocado no llegar a triunfar en los grandes clubes en los que ha jugado. Y es que los porteros relegados a la suplencia tienen tremendas dificultades para salir del anonimato.
Comenzó su carrera en el FC Carl Zeiss Jena alemán, desde el que pasó al Borussia M'Gladbach, en el que comenzó a hacerse un nombre en la portería. Tanto, que el Benfica se fijó en él para su puesto de arquero, que no abandonaría en tres años. Bagaje suficiente para llegar a un grande, en este caso, del fútbol español, el Barcelona Fútbol Club. En una etapa en la que Víctor Valdés comenzaba a despuntar, sólo llegó a disputar un sólo partido antes de marcharse al Fenerbahce turco.
En Turquía no fue bien acogido y pasó muy desapercibido (suplente).

Robert Enke, un trotamundos del fútbol. Quizá el destino le negó triunfar, pero el alemán no está dispuesto a que su nombre se olvide tan fácilmente. En la final del Ernst Happel Stadium, habrá un alemán en el banquillo, un anónimo del fútbol.
Publicado por The gunner en 14:03 16 comentarios
Etiquetas: ALEMANIA
LUCAS NEILL

La providencia de Lucas Neill en defensa es alavable, quizá no tanto en su club, como en su selección (en la que es el capitán). Tiene una fuerza envidiable y unas características defensivas de un alto nivel. Va muy bien de cabeza y tácticamente es correcto. Es uno de esos centrales con muy buena salida de balón, por lo que se desenvuelve bien como lateral derecho (pero no es un jugador ofensivo). Falla más en el uno contra uno, pero suple sus pocas carencias con liderazgo y calidad en la zaga.

Un australiano que vivió la época dorada de su selección. De ella se recordarán jugadores como Kewell, Viduka, Cahill... Neill en cambio, tendrá que conformarse con mostrar su casta y garra en el anonimato de una liga tan exigente físicamente como la Premier. Si Australia se clasifica para Sudáfrica 2010, echen un vistazo a su zaga, allí estará, sin ninguna duda, el anónimo Lucas Neill.
Publicado por The gunner en 11:58 5 comentarios
Etiquetas: AUSTRALIA
Borja Valero
25 de junio de 2008
Madrileño de nacimiento, Borja Valero es de la generación de 1985. Formado en la cantera del Madrid, es un jugador que apuntaba mucho como centrocampista, pero que por condiciones de "suplencia" se está quedando en el anonimato. Su último año lo disputó con el Mallorca, dejando claro que quiere ser un jugador de primera.
Valero es un centrocampista puro, de los que defienden y también atacan. Su especialidad este año en el Mallorca ha sido el golazo, es decir, el golpeo duro de balón a media distancia. Tiene mucha calidad con el balón y el regate es una de sus virtudes. Aunque no tiene una visión de juego zinediana si que maneja bien el pase en corto para mantener el ritmo del partido. Su facilidad para el gol le hace desempeñar tareas ofensivas, pero no por ello olvida (en ocasiones sí) su vocación defensiva.

A sus 23 años aún es joven, pero en esto del fútbol no es necesario ser precoz para triunfar. Hay que apuntar también que Borja llegó a debutar con el Real Madrid en un partido de copa (ante el Écija). Y que fue titular en las dos temporadas que el Castilla estuvo en segunda. Borja Valero, uno de esos futbolistas con mucho talento, pero que presumiblemente (aún tiene tiempo de silenciarme) tendrá que escribir su pasión fuera de la historia del fútbol mundial.
Publicado por The gunner en 11:35 6 comentarios
Etiquetas: España
VEDRAN CORLUKA
24 de junio de 2008
Como sólo sucede cada cuatro años, voy a aprovecharla (la Eurocopa). Y esa es la razón de que hablemos de Vedran Corluka, de la generación de 1986. La verdad, he dudado en incluirlo en el blog, pues a pesar de ser un jugador "anónimo", tiene toda la pinta de que pronto se le quedará pequeño tal calificativo. Corluka es el lateral derecho de Croacia (aunque es de origen bosnio, nacido en Doboj). A pesar de jugar escorado a la derecha, tiene una altura terrible para su posición (1.93 metros y 88 kilogramos de peso).
Es un jugador maravilloso, porque tiene algo que últimamente se está infravalorando en el fútbol, calidad para defender. Nunca pierde su sitio y por atestiguar la fuerza que tiene es difícil ganarle una batalla por alto. No es nada lento en el uno contra uno, aunque sí lo sea con el balón. No es un jugador muy ofensivo, pero cuando sube, demuestra que también sabe mimar el esférico y da unos centros precisos. Se desenvuelve bien jugando como medio centro defensivo. Pero quizá le falte un poco más de calidad con el balón en los pies.
Corluka, aunque joven aún, ha militado gran parte de su carrera en el Dinamo de Zagreb, donde se formó como jugador, llegando a disputar 62 encuentros con el primer equipo. Sus buenas actuaciones (junto con sus participaciones con Croacia sub-21) le llevaron a jugar en un club importante de una liga importante, el Manchester City. En Manchester parecía resignado a luchar el puesto con el gran Micah Richards. Pero finalmente ha disputado hasta 35 encuentros en su primer año en la Premier, a un nivel espectacular. Jugando más como central, que como lateral (y siempre de titular). Para la segunda mitad de 2008, emigró a Tottenham Hotspur.
Su gran rendimiento le ha catapultado hasta el ecosistema centroeuropeo, siendo el favorito de Bilic para ocupar la zona diestra de la defensa en Austria y Suiza 2008. De esta manera, Corluka ha sido ya 24 veces internacional con Croacia, y viendo el nivel de la selección balcánica, tiene pinta de que va a vivir muchos grandes eventos futbolísticos. Vedran Corluka, uno más de esos jugadores que bregan por salir del anonimato del fútbol, se desea que lo consiga. Un croata de origen bosnio que fomenta la construcción de la pasión más universalista, el fútbol.
Publicado por The gunner en 21:09 10 comentarios
Etiquetas: CROACIA
LUDOVIC MAGNIN
23 de junio de 2008
Ludovic Magnin nació en Suiza en 1979. Aprovechando que estamos de Eurocopa (una pena que vaya agonizando), es hora de presentar a este jugador, que por su casta y coraje se ha merecido el primer post de este blog. Magnin es el lateral izquierdo de la selección Suiza, siéndolo a su vez del Stuttgart alemán.
Ludovic auna fuerza y potencia con un vocación ofensiva y un buen golpeo de balón a media distancia. Muchos me lo discutirán, pero es el líder de Suza, al menos de su zaga. Quizá por su conducta tan activa le vengan sus contras. Ya que genera entradas precipitadas y pocas veces pasa desapercibido por los árbitros. Es un peleón, pero no un "pataditas", aguanta bien en el uno contra uno y a veces pierde la posición con el extremo, pero generalmente mantiene un nivel alto en defensa. A pesar de no prodigarse en exceso, no llega mal al área rival, aunque no es un jugador que encare o se desdoble por la banda.
No es un jugador con gran calidad y he de reconocer que sólo lo he visto jugar en los grandes acontecimientos, pero su garra atrás me ha enamorado. No es malo técnicamente, quizás tenga más carencias tácticas. Ha sido un fijo en el once de Khun y estoy seguro de que lo será con Hittfield. En su club, sólo Osorio le privó de su puesto. Repasando su historia, Magnin, comenzó jugando en su tierra, en el Yverdon Sport suizo, del que pasaría al Lugano del mismo país. Mucho tendría que progresar para recaer en el Werder Bremen, en el que militará cuatro años consiguiendo el doblete de 2004. Un año más tarde ficharía por el Stuttgart, con el que conseguirá la Bundesliga de 2007, participando en 22 encuentros y anotando un gol. En este último año disputó 27 partidos como titular a un buen nivel. Sin duda una carrera más brillante de lo que puede parecer.
Con la selección Magnin, ha intervenido hasta en 52 ocasiones, en los que ha conseguido tres goles. Magnin es uno de esos jugadores que jamás se echan demás en el terreno de juego. Aún le queda mucho fútbol en sus botas y muchos defensas a los que amargar la noche. Quizá sea un futbolista más, pero sin él, su país perdería a un gran defensa. Pueden ver aquí una entrevista con el suizo: http://www.swissinfo.org/spa/especiales/eurocopa_2008/Invitados/Nadie_canta_el_himno_nacional_tan_alto_como_Magnin.html?siteSect=22246&sid=8843457&cKey=1210952674000&ty=st
Publicado por The gunner en 23:58 0 comentarios
Etiquetas: SUIZA
El Calentamiento
Bienvenidos al fútbol. Aunque pocos sean los que aún se sitúan fuera de este magnífico universo de balones, aficiones, culturas, goles... Muchos serán los que descubran una parte (lo mayor posible) de la esencia del fútbol; los jugadores. Pero no es este un blog para hablar de Maradona, Pelé, Di Stéfano, Cruyff, Zidane, Ronaldo y resto de mitos que ha creado el deporte rey. Sino sus posturas "antagónicas". Es decir, presentaremos la historia de aquellos futbolistas que jamás aparecerán en los libros de historia del fútbol. Bien por lesiones, bien por falta de calidad, bien porque el destino así lo quiso, la historia del fútbol la escribieron unos pocos.Pero muchos han sido los jugadores que en ella han participado. Es por ello, por lo que este blog pretende homenajear, no a aquellos amos del balón, enamorados del gol o simplemente etrellas galácticas. Aquí aparecerán futbolistas de talla meida, bajo o alta, que por alguna razón nunca triunfaron/an.
Aunque la mayoría de nuestros jugadores habrán desarrollado su carrera en la última década, también mostraremos jugadores de antaño, con más oficio que nombre. Este es el fin de nuestro blog, que espero disfruten. O al menos lleguen a ser conscientes de que en el fútbol no sólo existe un capo de césped y futbolistas estrellas, sino que aparece una pasión, el balón, por el que hasta 284 millones de personas en el mundo, corren hasta desgastar su energía. Son los futbolistas, y la memoria les debe un favor. Que comience el partido!!
Publicado por The gunner en 23:17 5 comentarios