Adrián Marcelo Romero González (su nombre y apellido completo), es un defensor uruguayo nacido un sábado 25 de junio de 1977 en Montevideo, cuyo apodo es el de "el hueso". De físico algo esmirriado (mide 1,80 metros y pesa 79 kilogramos), destaca por su velocidad y rapidez. En su país, comenzó su carrera en Cerro (Montevideo), donde jugó entre 1999 y 2003. Logró fichar por un año con un grande como Nacional en 2004 y tras ello, pegar un salto de calidad al pasar a Estudiantes de la Plata en 2004, en el cual se mantuvo hasta el final del Clausura 2005. Permaneciendo en Argentina, es cedido al recién ascendido Tiro Federal de Rosario, el cual ascendía por primera vez al círculo máximo del fútbol Argentino y se reforzó con una vasta cantidad de jugadores veteranos con rodaje en primera división. Allí estuvo una temporada, y se marchó tras el descenso del equipo de Barrio Ludueña tras haber compartido vestuario con jugadores como Vivaldo, Aquino, Abrigo Tilger y Buján entre otros tantos, para retornar a su país y jugar en Nacional de Montevideo, efectuando su segunda etapa en aquella institución, hasta mitad del año 2009 donde disputó 64 partidos. Desde 2009, defiende los colores de los Gallos de Querétaro donde juega con cierta regularidad. Fue parte de las ediciones 2004, 2007 y 2009 de la Copa Libertadores y de la Sudamericana 2006 con el "bolso" (Nacional).
El peor momento en su carrera, quiza, fue cuando en una nota, Romero aseguró que cobraron un incentivo en el pasado Torneo Apertura para ponerle trabas a Gimnasia y Esgrima de La Plata, que peleaba por el título. El dinero lo habría aportado Estudiantes de la Plata, según el relato de infobae.com.ar.
Romero afirmó que Aquino se quedó con la plata que aportó Estudiantes en la 16ª fecha del certamen citado, cuando el equipo rosarino igualó con Gimnasia y le complicó las chances de quedarse con el título, que finalmente fue para Boca Juniors. "Nunca vi a un compañero que estuviera ebrio para decirle que se vaya a su casa. Me sorprendió lo que dijo (Aquino), pero lo que hizo más daño el año pasado frente a Gimnasia en La Plata fue que se haya quedado con plata de un incentivo de Estudiantes. De taparla más que nada, porque una plata apareció y otra no".
"A mí no me tocó jugar, pero sabía cómo era la situación, de la plata que daba Estudiantes para que el tradicional rival no saliera campeón. El incentivo se cobró, pero una plata para pagar la concentración que dio Estudiantes no apareció nunca, y la terminó pagando Dávola (Carlos, el presidente del club)", explicó Romero.
Internacional con la Selección de fútbol de su país al participar de las Eliminatorias clasificatorias para el Mundial de Fútbol de Alemania 2006 y quedar afuera de aquel torneo ecuménico en el repechaje contra Australia. Entre partidos oficiales y amistosos totalizó 8 encuentros disputados y marcó 1 gol.
- Palmarés:
2008: CAMPEÓN - Torneo Apertura (Nacional).
2008/09: CAMPEÓN - Primera División (Nacional).
Perfiles: http://www.tenfieldigital.com.uy/servlet/hprfchsj?0,2,2/43/,1,200
http://www.tenfieldigital.com.uy/servlet/hprfchju?0,4,4/,1,200
Info: http://www.cooperativa.cl/
Adrián Romero
29 de marzo de 2010
Publicado por Esteban dL en 16:00 7 comentarios
Etiquetas: Uruguay
Thomas Brdarić
26 de marzo de 2010
Pintoresco delantero alemán nacido un jueves 23 de enero de 1975 en Nürtingen, Baden-Württemberg, Alemania Occidental en aquella época. Es descendiente de croatas y su apellido se pronuncia "br̩daritɕ". Con 1.87 metros y 78 kilogramos de peso, es buena referencia de área. Su formación juvenil transcurrió entre los clubes VfB Neuffen, FV Nürtingen, Stuttgarter Kickers y VfL Kirchheim, todos equipos del ascenso alemán.
Llegó a primera división de la mano del VfB Stuttgart en la temporada 1993–1994 jugando unos 10 partidos marcando un solo gol. Debido a las pocas oportunidades en aquel equipo, para 1994 emigró a Fortuna Düsseldorf (que en ese momento estaba en la 2.Liga) donde jugó hasta fines de la temporada 1995-1996 sumando 30 partidos con 1 gol, logrando al menos un ascenso a la Bundesliga. Fortuna Köln en la 1996/1997, por aquel momento en la 2.Liga, confió en sus servicios durante tres temporadas hasta 1998-1999 donde disputó 80 partidos con 24 goles, mejorando un poco su promedio de gol.
Un nuevo desafío para el comienzo de la temporada 1999/2000 se avecinaba en el horizonte. Un buen Bayer Leverkusen (que terminaría segundo en todo desgraciadamente) lo contrató por 4 años, donde a pesar de seguir errático con el arco contrario, jugó 82 partidos con 14 goles. Quizá el paso por el equipo de la cuenca del Ruhr, haya sido el más exitoso, siendo dirigido por Rudi Voeller, Klaus Toppmoller, en el cual salió subcampéon europeo perdiendo una memorable final contra Real Madrid en Hampden Park, Escocia, en 2002. En la temporada 2002/2003 estuvo en el Bayer Leverkusen II, el equipo reserva el cual se desempeñaba en la Regionalliga Nord (ligas de ascenso regionales de Alemania) donde jugó apenas cuatro partidos con UN GOL! (el mejor promedio de gol de su carrera) compartiendo plantel con algunos futuros jugadores del primer equipo como Daniel Bierofka, Anel Dzaka, Sebastian Schoof, Frank Juric y René Adler entre otros tantos.
Decidido a cambiar de ciudad y equipo, para la temporada 2003/2004 pasó a préstamo al ascendido Hannover 96 donde jugó 28 partidos con 12 goles.
Ahí, pasó por una temporada (la 2004/2005) a VfL Wolfsburg. En el equipo de Volkswagen, plagado de argentinos, jugó 32 partidos con 12 goles. Volvió la temporada siguiente a Hannover, para terminar su carrera en el equipo de la ciudad donde jugó sus últimos 42 partidos con 15 anotaciones.
En total, sumó 204 apariciones en Bundesliga con 54 goles, 100 en 2.Liga con 25 goles y 4 en Regionalliga con 1 gol.Con su selección nacional, jugó entre los años 2002 y 2005 8 partidos con 1 gol. Jugó la UEFA Euro 2004 (compartiendo plantel con: Kahn, Hinkel, Friedrich, Wörns, Nowotny, Baumann, Schweinsteiger, Hamann, Bobic, Kurányi, Klose, Lehmann, Ballack, Kehl, Jeremies, Ziege, Ernst, Schneider, Podolski, Lahm, Frings, Hildebrand dirigidos por Rudi Voeller) y la 2005 FIFA Confederations Cup, logrando el tercer puesto tras derrotar a México, con la conducción técnica de Jürgen Klinsmann y Joachim Löw como asistente. Su único gol lo marcó contra Irán un sábado 9 de octubre de 2004.
Una vez retirado, el 24 de marzo 2009 fue nombrado como nuevo Director deportivo del 1. FC Union Solingen, ya que después, el 1 de julio 2009 pasó a ser el entrenador del equipo de primera, del que fue despedido el 17 de agosto de 2009.
Vida personal:
- En 2003, grabó un CD titulado "The Wild 13" (el salvaje 13). La canción (co-escrita por Coastland Records' Marco Heggen) se burla de los porteros de Oliver Kahn, Jens Lehmann y Frank Rost. El título deriva de la camisa número de Brdaric.
- En su estadía en Fortuna Köln, fue apodado 'Bambi' debido a sus piernas muy delgadas.
- Está casado con Antje, su esposa y tiene 2 hijos, Tim and Lance.
- Tiene página web: www.thomas-brdaric.de
Palmarés:
- Tercer puesto con Alemania en la Copa Confederaciones 2005.
- Subcampéon Champions League en 2002 con Bayer Leverkusen.
- Subcampeón DFB-Pokal en 2002 con Bayer Leverkusen.
- Subcampeón Bundesliga en 2000 y 2002 con Bayer Leverkusen.
Imágenes de la barbarie:
Memorables 4 imágenes. "Bambi" acosado, hasta cuasi descontado, jodiendo a Oliver Kahn. Sin miedo ni pudor para enfrentarlo.
En fin, este tipo de jugadores son los que "grossean" a la hora de escribir de ellos, con algunos matices particulares de su vida.
Publicado por Esteban dL en 21:00 8 comentarios
Etiquetas: ALEMANIA
Héctor Adomaitis
24 de marzo de 2010
Héctor Adomaitis, cuyo nombre completo es Héctor Raimundo Adomaitis Larrabure, ocupó el puesto de Volante/Delantero nacido en Buenos Aires un 12 de junio de 1970. Mide 1.78 metros y pesa 76 kilogramos. Apodado "ruso", inició su carrera en su país natal, más especificamente defendiendo los colores de Temperley. En el "gasolero", estuvo solamente un año (1987) y fue la única camiseta que vistió en Argentina. Cruzó el "charco" y se incorporó a las filas de Montevideo Wanderers en 1988 donde permació hasta 1990. Para 1991, su siguiente destino sería Chile para jugar en Deportes Concepción para después pasar a un grande como Colo-Colo hasta 1993.
Es acá cuando decide radicarse en México, primero fichando en la segunda mitad de 1993 para Santos Laguna (debutando un sábado 14 de agosto de 1993 en un Atlas 1-2 Santos) cuando el equipo se encontraba en peligro de descenso, por eso junto a jugadores como Antonio “El Turco” Apud, Daniel “El Travieso” Guzmán, Benjamín Galindo y Olaf Heredia llevaron a Santos a su primer final en la temporada 93-94, la cual desafortunadamente pierden ante Tecos y dos años después obtuvieron su primer campeonato (Invierno 96). Estuvo hasta 1997, cuando Cruz Azul ese mismo año decide contratarlo para usar el dorsal número 10. En la "máquina cementera" debuta en el Estadio Corona, contra su ex equipo (Santos) en un empate 1-1. Obtendría el título del invierno 97, además de volverse pieza clave en la obtención del subcampeonato en la Copa Libertadores estuvo hasta 2001, donde fue cedido al Puebla para jugar la temporada 2001-2002. Vuelta a Sudamérica, decide poner fin a su carrera en Santiago Morning en el año 2003. En su carrera, jugó 307 partidos con 56 goles anotados marcando un promedio de 0,18 goles por partido.
Tras su retiro, se dedicó a la dirección técnica y uno de sus clubes fue Deportes Concepción.
Según una nota confeso lo siguiente: "Mi equipo favorito era Independiente de Avellaneda, un equipo que jugaba muy bien al futbol, que tenía muy buenos jugadores. A mí me tocó ver la época de Bochini, un número diez que jugaba muy bien, que siempre iba hacia adelante, fue un equipo que salió campeón como siete veces de la Copa Libertadores, campeón del mundo".
Sobre su pase al "cacique": "Llegué a un equipo que jugaba por primera vez Copa Libertadores que era Deportes Concepción, donde hicimos muy buena campaña, llenábamos siempre el estadio, no pasaron cinco meses cuando me compra el Colo-Colo".
Palmares:
- 1991: CAMPEÓN de Recopa Sudamericana (Colo Colo).
- 1992: CAMPEÓN de Copa Interamericana (Colo Colo).
- 1996: CAMPEÓN de Invierno (Santos Laguna).
- 1996: CAMPEÓN Copa Concacaf.
- 1997: CAMPEÓN Copa Concacaf.
- 1997: CAMPEÓN de Invierno (Cruz Azul).
Fuentes: FI y MundoSoccer.
Mientras era jugador, nos dejaba cosas como estas:
Nota realizada por TV Azteca en 2008:
Publicado por Esteban dL en 19:00 9 comentarios
Etiquetas: Argentina
Avi Nimni
20 de marzo de 2010
Centrocampista israelí nacido un día miércoles 26 de abril de 1972 en Tel Aviv, Israel. Beneficiado por un buen porte físico para un puesto en el que es fundamental (mide 1,88 metros), inició su carrera en Maccabi Tel Aviv FC de su país, allá por 1990 en el cual permaneció hasta 1997, donde jugó 207 partido con 75 goles. En 1998 y por 6 meses, tuvo un fugaz paso por el Atlético de Madrid en el cual jugó poco, unos 7 partidos y no pudo destacarse para nada sin siquiera haber anotado goles ni haber tenido continuidad. Así, volvió a su club natal para la segunda mitad del año 1998 hasta 2003 defendiendo la camiseta amarilla por 116 ocasiones con 77 goles. En el transcurso de su segundo paso por la institución de la ciudad de Tel Aviv, para la temporada 1999-2000 estuvo a préstamo en el Derby County inglés, donde jugó 4 partidos con un solo gol. En la temporada 2003-2005, Beitar Jerusalem le abrió la puertas por 2 años disputando 50 partidos con 22 goles. Cumpliendo con un deseo personal de volver al club que le dio la posibilidad de vivir del fútbol, vuelve, por tercera y última vez a Maccabi Tel Aviv en el período 2005-2008 jugando 32 partidos con 22 goles.
Con su seleccionado nacional, jugó entre 1990-1993 para los menores de 21 de Israel por 4 partidos con 2 goles, aunque ya en 1992 era citado al equipo de mayores y hasta 2006, jugo 80 partidos con 18 goles, participando de algunos procesos eliminatorios para Mundiales y Eurocopas.
En su carrera jugó 459 partidos de clubes, con 198 goles. Y totaliza: 539 partidos con 216 goles, lo que da un promedio de 0,40 goles por partido.
Tras su retiro en 2008, se dedicó a la dirección técnica del equipo de su alma.
En 2006, el número 8 fue retirado de Maccabi Tel Aviv en honor a la dilatada trayectoria del jugador.
Palmarés:
- Primera División de Israel (4): 1991/92, 1994/95, 1995/96, 2002/03.
- Copa de Israel (4): 1993/94, 1995/96, 2000/01, 2001/02.
- Copa Toto (2): 1992/93, 1998/99.
- Copa Toto (1): 2008/2009 (Como director técnico).
Su perfil: http://www.soccerbase.com/players_details.sd?playerid=18761
* Recomendación de Fernando Sánchez Postigo.
Publicado por Esteban dL en 0:00 7 comentarios
Etiquetas: Israel
Ike Shorunmu
18 de marzo de 2010
Ex arquero nacido en la ciudad de Lagos, ex capital de Nigeria, un día lunes 16 de octubre de 1967. Tiene una altura de 1,86 metros y pesa 84 kilogramos. Su primer equipo fue Stationery Stores de su ciudad, donde estuvo 3 años, de 1990 hasta 1993. Tuvo un paso entre 1993-1994 por Concord F.C. De ahí, se mudó a la ciudad de Ibadan para jugar en Shooting Stars F.C. por 2 años. Al cumplir 28 años, parte con rumbo a Suiza para jugar en F.C. Basel hasta la 1996. Su siguiente destino fue F.C. Zürich entre la temporada 1996-1997 hasta finales de la temporada 1998-1999 disputando 71 partidos. Finalizada la temporada, es fichado en $2,400,000 por el Beşiktaş turco a mediados de 1999 y por el plazo de 2 años hasta 2001, jugando 33 partidos con el cuadro albinegro. Su retorno al fútbol helvético se dio vistiendo la camiseta de F.C. Lucerne donde disputó la temporada 2001-2002 jugando apenas 7 partidos. Sin continuidad, retornó a Turquía para cubrir la valla del Samsunspor 2002-2005 en 69 oportunidades. Con casi cuatro décadas sobre sus espaldas, acepta el desafió de atajar en Juventus Zürich del ascenso suizo donde disputó un solo cotejo.
En un período de 10 años con su selección (1992-2002), ha disputado 36 partidos y siendo ya defendido los colores de las águilas en el Mundial 2002, quedando afuera en primera fase del torneo al perder con Argentina 1 a 0, con Suecia 2 a 1 y empate en cero con Inglaterra, atajando en los dos primeros partidos como titular en un plantel donde coincidió con Yobo, Babayaro, Kanu, Okoronkwo, West, Ikedia, Adepoju, Ogbeche, Okocha, Lawal, Ejide, Afolabi, Udeze, Justice, Aghahowa, Akwuegbu y Utaka, entre otros.
Tras su retiro, se dedico a entrenar arqueros. Primero en su seleccionado nacional entre 2005-2007, luego en Enyimba durante 2007-2010 y a partir de 2010 en Heartland, dos clubes de su país.
Perfil en Fifa.com: http://es.fifa.com/worldfootball/statisticsandrecords/players/player=93398/index.html
Publicado por Esteban dL en 19:00 8 comentarios
Etiquetas: Nigeria
Philippe Vande Walle
16 de marzo de 2010
Ex arquero belga nacido un viernes 22 de diciembre de 1961 en la ciudad de Gozée, province de Hainaut, en la region de Valonia (de habla francesa). De altura normal para su puesto (1,85 mts y 85 kilogramos) inició su carrera a fines de la década del 70', más exactamente en 1979 en las filas de R. Charleroi S.C. donde permaneció una sola temporada, disputando la temporada 1979-1980 apenas jugando 7 partidos siendo suplente del arquero holandés Chris Dekker. Decide emigrar a mediados de 1980 a uno de los grandes de su país, el Club Brugge. Con los "Blauw-Zwart" estuvo una década hasta 1990 sumando 147 partidos disputados. A partir de la temporada 1990-1991 su destino sería KFC Germinal Ekeren donde sería practicamente inamovible jugando 235 partidos en 7 temporadas hasta el primer semestre de 1997, donde tiene un breve paso por Lierse S.K. jugando 13 partidos. De ahí en más, una temporada en Eendracht Aalst, la de 1998-1999 totalizando 52 apariciones y los 6 siguientes meses de 1999 en su segundo paso por Club Brugge donde le puso punto final a su carrera como jugador con 4 partidos en su haber.
Con su selección nacional disputó 8 partidos entre 1996 y 1999, siendo convocado para el Mundial de Francia 1998, siendo titular en el empate 1 a 1 ante Corea del Sur y quedando eliminado en primera fase tras empatar con Países Bajos y México. Coincidió con jugadores como: De Wilde, Crasson, Lorenzo Staelens, Gordan Vidović, Borkelmans, Franky Van Der Elst, Marc Wilmots, Oliveira, M. Mpenza, Luc Nilis, Nico van Kerckhoven, Vincenzo Scifo, De Boeck, Mike Verstraeten, Gert Verheyen, Eric Van Meir, E. Mpenza, Danny Boffin, Eric Deflandre dirigidos por Georges Leekens.
Una vez retirado, fue entrenador de arqueros en K.A.A. Gent entre 2000 y 2004, pasando en la temporada 2004-2005 a ser primero entrenador de arqueros en R. Charleroi S.C. y en 2007-2008 fue DT del primer equipo. En 2008-2009, pasó a entrenar otra vez a los arqueros para en el segundo semestre de 2009, KV Kortrijk lo tenga en cuenta para ser su goalkeeper coach.
Palmarés:
- Campeón de liga belga con Club Brugge en 1987-88 y 1989-90.
- Campéon Copa de la Liga belga en 1980, 1986 y 1988 con el Club Brugge.
- Copa de Bélgica temporada 1985-1986 con Club Brugge.
- Campeón Bruges Matins en 1981 y 1984.
- Una copa de Bélgica con KFC Germinal Ekeren en 1997.
- Arquero del año en 1987 con Club Brugge.
- Arquero del año en 1996 con Germinal Ekeren.
Sr. Vande Walle y Sra. de Vande Walle en la ceremonia del Gouden Schoen 2008 gentileza de Pixagogo.
Publicado por Esteban dL en 11:11 9 comentarios
Etiquetas: Bélgica
Jordi Cruyff
12 de marzo de 2010
Ariete hispano-holandés nacido en Amsterdam el 9 de febrero de 1974. Fraguó su carrera en el Ajax y posteriormente categorías inferiores del Fútbol Club Barcelona, lo que le llevó a debutar con el primer equipo con 20 años en 1994 siendo llamado por su padre Johan Cruyff, entonces entrenador de los azulgranas.
Sólo un par de temporadas más permanecieron Jordi y su padre en la capital catalana, la partida de Johan como técnico (debido a que el médico le prohibió seguir fumando, por lo cual dejó la carrera de D.T.) hizo recalar a Jordi en el Manchester United, donde una plaga de lesiones le impidió destacar en el terreno de juego.
Esto produjo que el club inglés le cediera de nuevo a la liga española, concretamente al Celta de Vigo donde no consigió obtener los minutos de los que no disponía en los diablos rojos.
Fue entonces cuando el Deportivo Alavés se fijo en él, y Jordi no dudo en recalar en el conjunto vitoriano donde desplegó todas sus armas y regaló a todos los asistentes a Mendizorroza sus mejores años de fútbol llegando en su segunda campaña en el equipo vascuence a una final de la copa de la UEFA en la que el Alavés cayó frente al Liverpool en la prórroga por un espeluznante 5-4. Pocas temporadas después el club vitoriano descendió a la segunda división y Jordi tuvo que abandonar este equipo con 29 años.
Tras estos años dorados de su carrera volvió a Barcelona al ser fichado por el Espanyol donde jugó una temporada siendo titular indiscutible. Aún así, sólo logró marcar tres goles; finalizada la campaña 03/04, siendo las lesiones el motivo principal, anunció su retirada.
Pasó dos años fuera de los terrenos de juego cuando se planteó su regreso, éste se produjo con el equipo ucraniano del Metalurh Donetsk en la temporada 06/07, desplazando su posición a la de defensa.
En 2009 Jordi es traspasado al Valletta F.C, donde sigue desempeñando funciones defensivas a día de hoy.
Ha sido internacional con la Selección de Países Bajos en nueve ocasiones, en las que anotó un gol. Guus Hiddink le incluyó en el combinado neerlandés que disputó la Eurocopa 1996. También ha vestido en nueve ocasiones la camiseta de la Selección de fútbol de Cataluña.
- Palmarés:
1 Liga española: 1993-1994, con el FC Barcelona.
1 Supercopa española, con el FC Barcelona.
3 Ligas inglesas, con el Manchester United.
2 Supercopas inglesas, con el Manchester United.
1 Copa Intercontinental, con el Manchester United.
Publicado por Chema Muñoz en 19:42 9 comentarios
Etiquetas: Países Bajos/España
Henry Quinteros
8 de marzo de 2010
Henry Edson Quinteros Sánchez es un volante peruano nacido un miércoles 19 de octubre de 1977 en la ciudad capital de su país, Lima. Apodado "pato" o también "Kwinto", mide 1,77 metros y pesa 67 kilogramos. Surgido de C.D. Bella Esperanza (era filial de Alinza Lima) en 1997, el año siguiente pasó a Alianza Lima donde disputó 171 partidos con 38 anotaciones. Un breve paso por Rubin Kazan de Rusia en 2003 lo hizo pegar la vuelta al fútbol de su país natal pero para fichar con uno de los rivales más encarnizados de Alianza, Sporting Cristal. El equipo cervecero lo tuvo entre sus filas en el período 2003 a 2006 sumando 105 cotejos con 15 goles marcados. Tras ello, decidió probar suerte por segunda vez en el viejo continente para desembarcar en el Lech Poznań de la Ekstraklasa (primera división) polaca. Allí y por el plazo de 2 temporadas hasta la finalización de la 2007-2008, vistió la camiseta azul en 41 ocasiones con 10 goles.
En 2008 regresa al club que lo vio debutar en primera, Alianza Lima en los cuales totaliza 53 partidos con 8 goles. Con Alianza Lima jugó la Libertadores del 98, 2000, 2002, 2003 y 2010; Merconorte 1999; Sudamericana del 2002 y 2003. Con Sporting Cristal las ediciones de la Libertadores 2004 y 2005.
Con su selección en el período 2000-2009, jugó 22 partidos anontando un solitario gol siendo parte de 3 planteles de eliminatorias a los mundiales (2002, 2006 y 2010). Partícipe de la goleada propinada por Uruguay en el mítico Centenario por 6 a 0.
Formó parte del plantel que jugó la Copa Oro de la Concacaf en 2000 compartiendo plantel con jugadores como Ibáñez, Huamán, Soto, Rebosio, Solano, Jayo, Palacios, Holsen, Jorge Soto, Zúñiga, Lobatón, del Solar dirigidos por el colombiano M*turana.
Palmarés:
- Campeón en 2001 y 2003 con Alianza Lima.
- Campeón en 2004 y 2005 con Sporting Cristal.
Tiene un hermano futbolista... Ronald Quinteros, el cual juega en el San Martín. Nunca jugo junto a su hermano menor en clubes, pero si los convocaron a la selección juntos en el 2008 pero no llegaron a jugar juntos en un partido oficial.
En su paso por Polonia le fue bien en cambio lo sorpresivo fue que regresara. Primer peruano en el fútbol polaco, abrió la puerta para que despues de el se fueron unos 5 o 6 más a aquel país.
Quien fuera alguna vez un aspirante a crack del futbol peruano (según palabras de un hincha "los periodistas lo inflaron mucho... como el proximo gran volante para Perú")
y que tiene un pie casi de cirujano para los tiros largos, nos deslumbra con sus remates como en el vídeo de abajo en un clásico contra Universitario de Deportes en 2003, el cual la clavó en un ángulo:
Agradecimiento a Dante por los datos.
Publicado por Esteban dL en 4:00 8 comentarios
Etiquetas: Perú
Patrik Andersson
6 de marzo de 2010
Patrik Jonas Andersson, es un ex defensor sueco nacido un miércoles 18 de agosto de 1971 en Borgeby, Escania, al sur de su país. Apodado "Bjärred" y poseedor de una buena talla (1,86 metros y 86 kilogramos de peso), ocupó el puesto de defensa central. Empezó su carrera en Malmö FF, el equipo de su "län" natal, animador tradicional de la Allsvenskan (Primera División) sueca en la cual defendió la casaca albiceleste entre 1989 y 1992 en los cuales disputó 90 partidos con 11 goles. Posteriormente emigró a Inglaterra para jugar en Blackburn Rovers la temporadas de 1992-1993 en las cuales fue muy poco tenido en cuenta, jugando solamente 12 partidos en 1 año sin anotar goles. Buscando continuidad, fichó para Borussia Mönchengladbach, a mediados de 1993 donde si la consiguió, teniendo en su haber 154 partidos jugados con 10 goles. A finales de la temporada 1998-1999 se marcha Bayern Münich donde estuvo 2 temporadas en las cuales jugó 38 partidos con 1 gol.
El comienzo de la temporada 2001-02 significó un nuevo desafío en su carrera, por el cual firmó contrato por tres temporadas en F.C. Barcelona, es decir, hasta mediados de 2004 en los cuales jugó poco (19 partidos), sufrió diversas lesiones y no se hizo presente en la red.
Después de una década, pegó la vuelta para su tierra y volvió al equipo que lo llevó a jugar en primera. Su última temporada como jugador de fútbol la realizó en Malmö FF, donde se despidió jugando 19 partidos con 1 anotación.
Así, haciendo números sobre su carrera, en Suecia jugó 100 partidos anotando 12 veces. En Inglaterra, 12 partidos sin goles. En Alemania, su paso más fructífero, 193 partidos con 10 goles y España 19 partidos sin goles a su favor.
Con su selección nacional, en el período 1992-2002, jugó 102 partidos con los Blågult anotando 3 goles. Fue participe de una generación espectacular de jugadores suecos, que fueron semifinalistas de la Euro 1992 realizada en su país, el quinto puesto llegando a los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y del tercer puesto en el Mundial de Estados Unidos 1994, compartiendo la gloria con tipos como Thomas Ravelli, Joachim Björklund, Niclas Alexandersson, Stefan Schwarz, Ingesson, Limpar, Brolin, Mild, Kennet Andersson, Dahlin, Ljung, Henrik Larsson, Teddy Lucic y Magnus Hedman entre otros, dirigidos por Tommy Svensson. Tras ello, la frustración de quedar fuera del Mundial de Francia 1998, clasificó con su selección a la Eurocopa 2000 organizada en conjunto por Países Bajos y Bélgica, donde quedó afuera en fase de grupos. Para finalizar, disputó el Mundial 2002 de Corea-Japón, donde se quedó afuera en octavos de final.
Fue capitán del seleccionado entre los años 1997–2002, cediéndole la cinta a Johan Mjällby.
Palmarés:
- Ha sido nominado en dos ocasiones como mejor jugador de fútbol sueco, en 1995 y 2001 después de ganar la UEFA Champions League con el FC Bayern Munich.
- 1 UEFA Champions Leage: 2000-2001.
- 2 Ligas de Alemania: 2000 y 2001.
- 2 Copas de Alemania: 1995 y 2000.
- 2 Supercopas de Alemania: 1999 y 2000.
- 1 Liga de Suecia: 2004.
- TV3 Superstars winner: 2009.
Más info: http://www.fussballdaten.de/spieler/anderssonpatrik/
Publicado por Esteban dL en 23:00 8 comentarios
Etiquetas: Suecia
Carlos Llamosa
5 de marzo de 2010
Horrendo caso de transferencia de nacionalidad a la república estadounidense es lo que supo perpetrar el homenajeado en cuestión. Nació en Palmira, Valle del Cauca, un 30 de junio de 1969. Mide 1,70 metros, pesa 75 kilogramos y su puesto es el de defensor. Sus primeros pasos en el fútbol los dio en C.D. Colmena de su ciudad natal, un equipo de Tercera División (que pertenecía a una institucion financiera que patrocinaba al equipo) en el que jugó en el período 1986-1989.
En 1990 jugó en Atlético Huila de su "ex" país, para años después marcharse al fútbol yankee, ya que emigró con toda su familia al país del norte y consiguió un trabajo en el World Trade Center de New York, sobreviviendo a un atentado en 1993. En 1995 se reintegró a la práctica activa y logró fichar por New York Centaurs de la antigua A-League estadounidense (predecesora de la MLS) donde estuvo entre 1995-1996. Paso siguiente: D.C. United 3 años entre 1997-2000. Efímero paso por el desaparecido Miami Fusion en 2001 antes de dejar de existir. Entre 2002 y 2005 defendió la camiseta de New England Revolution para retirarse del fútbol en Chivas USA habiendo jugado entre los años 2006 y 2007.
Con su selección adoptiva fue internacional con la Selección de los Estados Unidos entre 1998 y 2002, jugando 29 partidos sin marcar gol. Jugó la Copa Confederaciones de 1999 realizada en México donde logró un tercer puesto tras caer contra el anfitrión y jugar por el último lugar del podio contra Arabia Saudita. Se dio el lujo de jugar el Mundial de Corea-Japón 2002, en el cual Estados Unidos tuvo una participación bastante positiva al llegar a cuartos de final del torneo ecuménico.
* Obtuvo la ciudadanía estadounidense el 23 de octubre de 1998, jugando dos semanas más tarde su primer partido con la Selección de los Estados Unidos.
** Y siendo sinceros, podemos encontrarle un parecido importante con el cantante uruguayo Rubén Rada.
Publicado por Esteban dL en 2:58 10 comentarios
Etiquetas: Colombia/Estados Unidos
Juán Manuel Aróstegui
1 de marzo de 2010
Delantero nacido en la ciudad de San Francisco, Provincia de Córdoba. Surgido de las inferiores de Boca Juniors, tuvo muy pocas posibilidades entre 1998 y 2000. Por eso, se marchó a jugar para El Porvenir, en ese momento en la Primera B Nacional por una temporada. Para la 2º mitad de 2001, fichó para Belgrano de Córdoba, equipo en aquel entonces de la Primera División donde estuvo hasta finales de 2002. Fue entonces, donde entre 2003-2004 estuvo jugando en el fútbol de Malasia, para el MPPJ donde coincidió con otros argentinos y sudamericanos en aquella liga. Así, tras ese paso, estuvo los últimos 6 meses de 2004 en el Pachuca Juniors de México. En 2005, tomó la decisión de volver a su ciudad natal para defender los colores de Sportivo Belgrano, del Argentino B. Optó para el año siguiente (2006), emigrar primero, a Universidad Catolica de Chile y después, un segundo paso por MPPJ de Malasia.
Como no conocía Europa (hasta el año 2007), se decantó por jugar un tiempo corto en Salernitana, del ascenso "tano" para después cruzarse de vereda (yéndose a España), pero siempre en el ascenso, defendiendo la camiseta de Union Deportiva Vecindario.
Una oferta de Chacarita Juniors lo tentó para volver a Argentina, disputar el Nacional B con el "funebrero", ascender (en un extraño partido jugado en La Plata en cancha de GELP contra Platense y sin público entresemana) y poder disputar los ultimos 6 meses del 2009 con el tricolor el Apertura 2009 de Primera División. Un mal semestre en el equipo de San Martín y peleando los puestos de descenso, lo obligaron a emigrar a Aldosivi de Mar del Plata donde actualmente permanece.
Se pudo dar el gusto de salir campeón en 1999 del Torneo Clausura con Boca Juniors.
Tiene 87 partidos jugados en Argentina con 24 goles, lo que da un promedio de 0,28 goles por partido. En el extranjero, mejora un poco el promedio, ya que tiene en su haber 106 partidos con 68 goles, con un promedio de 0,64.
En total, son 193 partidos en su carrera con 92 goles y un promedio de 0,48 (casi medio gol) por partido.
Como demuestra la foto, una carrera con la cabeza gacha.
Publicado por Esteban dL en 0:00 8 comentarios
Etiquetas: Argentina