skip to main | skip to sidebar

webposition

ANUNCIE AQUI

Nuestros perfiles

  • Chema Muñoz
  • Esteban dL
  • The gunner
  • zapp235

Traductor

Seguidores

Por países

  • ALEMANIA (6)
  • Angola (1)
  • Arabia Saudita (1)
  • Argelia (1)
  • Argentina (26)
  • Argentina/Colombia (1)
  • Argentina/Israel (1)
  • AUSTRALIA (4)
  • Austria (3)
  • Bélgica (7)
  • Bosnia-Herzegovina (1)
  • Brasil (8)
  • BULGARIA (2)
  • Camerún (1)
  • Canadá (2)
  • China (1)
  • Colombia (8)
  • Colombia/Estados Unidos (1)
  • Corea del Sur (1)
  • Costa Rica (1)
  • CROACIA (4)
  • Dinamarca (2)
  • Ecuador (2)
  • Egipto (2)
  • Escocia (1)
  • Eslovaquia (1)
  • Eslovenia (2)
  • España (12)
  • Estados Unidos (3)
  • Francia (9)
  • Gales (1)
  • Ghana (3)
  • Grecia (4)
  • Guatemala (1)
  • Honduras (1)
  • Hungría (1)
  • Inglaterra (4)
  • Irán (1)
  • Irlanda (2)
  • Islandia (2)
  • Israel (1)
  • Italia (4)
  • Jamaica (1)
  • Japón (2)
  • Letonia (1)
  • Liechtenstein (2)
  • Marruecos (1)
  • México (2)
  • Nigeria (2)
  • Noruega (5)
  • Países Bajos (2)
  • Países Bajos/España (1)
  • Panamá (1)
  • Paraguay (4)
  • Perú (2)
  • Polonia (3)
  • Portugal (3)
  • República Checa (2)
  • Rumanía (3)
  • Rusia (1)
  • Senegal (3)
  • Sudáfrica (1)
  • Suecia (4)
  • SUIZA (2)
  • Trinidad y Tobago (1)
  • Túnez (1)
  • Turquía (2)
  • Ucrania (1)
  • Uruguay (3)
  • Uzbekistan (1)
  • Venezuela (2)

Visitantes

Archivos del blog

  • ▼ 2008 (81)
    • ► junio 2008 (11)
    • ► julio 2008 (4)
    • ► agosto 2008 (6)
    • ▼ septiembre 2008 (15)
      • Luís Boa Morte
      • EL BALÓN NO DEJA DE RODAR
      • TEVENET
      • THOMAS CHRISTIANSEN
      • QUINCY OWUSU-ABEYIE
      • MARCINHO
      • TRASHORRAS
      • TAVLARIDIS
      • SHAWKY
      • BERNARDO CORRADI
      • GALLETTI
      • OSMAN
      • NENE
      • LOPO
      • STRELLER
    • ► octubre 2008 (25)
    • ► noviembre 2008 (14)
    • ► diciembre 2008 (6)
  • ► 2009 (46)
    • ► enero 2009 (5)
    • ► febrero 2009 (4)
    • ► marzo 2009 (4)
    • ► abril 2009 (4)
    • ► mayo 2009 (3)
    • ► junio 2009 (4)
    • ► julio 2009 (4)
    • ► agosto 2009 (2)
    • ► septiembre 2009 (3)
    • ► octubre 2009 (3)
    • ► noviembre 2009 (4)
    • ► diciembre 2009 (6)
  • ► 2010 (55)
    • ► enero 2010 (6)
    • ► febrero 2010 (5)
    • ► marzo 2010 (11)
    • ► abril 2010 (8)
    • ► mayo 2010 (6)
    • ► junio 2010 (7)
    • ► julio 2010 (5)
    • ► agosto 2010 (2)
    • ► octubre 2010 (2)
    • ► noviembre 2010 (1)
    • ► diciembre 2010 (2)
  • ► 2011 (6)
    • ► enero 2011 (1)
    • ► febrero 2011 (1)
    • ► marzo 2011 (1)
    • ► mayo 2011 (1)
    • ► junio 2011 (1)
    • ► diciembre 2011 (1)
  • ► 2012 (13)
    • ► enero 2012 (1)
    • ► abril 2012 (2)
    • ► mayo 2012 (1)
    • ► junio 2012 (1)
    • ► julio 2012 (1)
    • ► agosto 2012 (2)
    • ► septiembre 2012 (1)
    • ► noviembre 2012 (1)
    • ► diciembre 2012 (3)
  • ► 2013 (2)
    • ► marzo 2013 (2)

Publicidad

Cartuchos tinta Tarot piscinas piscinas

Contador web

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios
Add to Technorati Favorites

Escribiendo Fútbol

Aquellos futbolistas que jamás se dieron cita con la historia pero que, anonimamente, contribuyeron a crearla. Ellos fabricaron la pasión, otros pusieron la magia. Es hora de homenajearlos. Por ellos, por el olvido del fútbol.

STRELLER

30 de septiembre de 2008

El próximo rival del Barça en Champions, FC Basilea, cuenta en sus filas con un gran delantero, Derdiyok. Pero como en Escribiendo Fútbol, las estrellitas sobran, hablamos de otro suizo, que nada tiene que envidiar al nuevo "Chapuisat". Me refiero a Marco Streller, otro más de la generación de 1981. A pesar de jugar en el anonimato suizo, la carrera de Marco tiene muchos tintes de calidad.

Físicamente, es una auténtica torre, ya que su 1.95 lo hace temible con solo verlo de lejos. Sin embargo, no hablamos de un delantero panzer. Streller tiene mucha calidad en el juego de pies. Y su dribling con el balón es atípico para un ariete de su talla. No es un jugador para abrir huecos o cabecear balones, es un revulsivo, un futbolista explosivo, de los de segundas partes. Si se le situa sólo en el ataque, no rinde satisfactoriamente. Éste es su talón de aquiles. Un jugador de 1,95, que se mueve como un mediapunta, pero sin la velocidad necesaria para el puesto, y que no encuentra el gol en la posición de delantero, cosa indispensable en el reino del esférico.

Saint Jakob Park vio progresar a un crack, ocho años más tarde vuelve a encontrarse con "su" futbolista, ahora, juega en el club de los anónimos. Lo cierto es que en Suiza se ganó el reconocimiento de su país, pues sus cifras anotadoras eran extraordinarias. Aunque no pudo mostrarse al mundo al estar cedido en el Thun la memorable y, para muchos, irrepetible temporada del Basilea en la 2002/2003 (octavos en Champions y a punto de dar la sorpresa).

A pesar de todo, el Stuttgart se haría con sus servicios, contando Marco 23 años en su DNI. Ya en una liga grande, el suizo comenzó a mostrar sus verdaderas carencias goleadoras. Ni en sus dos etapas en el Stuttgart, ni en su cesión al Colonia, Streller consiguió superar la cifra de 10 chicharros. Era internacional (hasta en 15 ocasiones lo ha sido), pero no era el futbolista que salvaría el fútbol suizo de su triste bagaje en la Euro 2008.

Una vez puestos los pies en tierra, nuestro futbolista regresa a su casa, el Basilea y, a la sombra del joven de ascendencia turca Derdiyok, intentará sacar su nombre a relucir por europa. Tarea ésta, harto difícil para un anónimo del fútbol...


cartuchos de tinta
cartuchos compatibles
consumibles
camisetas
personalizadas

Sai
target="_blank" >concurso de acreedores
>centralitas Barcelona
armarios
empotrados

Publicado por The gunner en 20:13 2 comentarios    

Etiquetas: SUIZA

LOPO

29 de septiembre de 2008

En la vida a veces no basta con ser una gran persona, o en el fútbol, un gran jugador. También tienes que tener suerte y nacer (o formarse) en una familia adinerada (o en un club con un gran presupuesto). Esta puede ser la razón por la que hoy hablemos en este blog sobre Alberto Lopo García. Uno de los centrales titulares del Deportivo de la Coruña. De la generación de 1980, Lopo no consigue salir del anonimato, y los años van pasando...

Alberto es un jugador tremendo, un defensa magnífico, siempre bien posicionado tácticamente y muy sobrio en los balones por alto. Quizá sea un de los defensas que mejor saque el balón jugado desde atrás. Pues su calidad con los pies es extraordinaria para un zaguero de 1,86. Le he visto hacer cosas parecidas a las que Beckenbauer mostraba al mundo hace ya muchos lustros. Lopo es un defensa que tiene una característica indispensable para triunfar en el fútbol, la calidad. No basta con tener garra y fuerza, hay que saber en qué momento tirarte y en cuál aguantar al delantero. Lopo es uno de los que sabe hacerlo a la perfección, y no hay muchos en el mundo. Sufre más cuando el partido enloquece y tiene que dejar su posición. Se podría decir que cumple con su trabajo, pero le cuesta hacer también el de los demás.

Puede ser que Alberto no juegue en un grande (con respeto al Deportivo), porque no se ha formado en una cantera comercial, sino en un filial de aporte al primer equipo, como es la del Espanyol. En Montjuic no permitieron el traspaso de Lopo, lo retuvieron para disfrutar de su fútbol. Debutó en Primera con tan sólo 18 añitos y diez temporadas después ya se ha batido el cobre en 235 encuentros en los que ha anotado la aceptable cifra de 11 goles.

Pero no todos los partidos los jugó en el club del Nuevo Sarriá, ya que, tras estar presente en los dos últimos títulos del Espanyol, fue acompañado, de la mano de Lotina a su actual club, el Deportivo donde se encuadra como líder absoluto de la zaga. Un caso extraño, porque Lopo no ha sido nunca internacional, a pesar de la mala racha de centrales por los que ha pasado el combinado nacional. Aragonés se lo llevó a una convocatoria contra Rumanía, pero no le dejó debutar. Quizás ahí se le cerraran las puertas de la gloria y se le abrieran otras más amplias y con más pretendientes, las del anonimato...

Publicado por The gunner en 21:17 5 comentarios    

Etiquetas: España

NENE

28 de septiembre de 2008

La gloria no la tiene ganada nadie. El futbolista no nace, sino que se forma, crece, se cultiva y ama al deporte. Si su talento es innato, más le vale haber cumplido los pasos anteriores para triunfar. Si carece de talento, puede encontrar un hueco cerca del anonimato.
Nuestro futbolista no es de estos últimos. Talento, no le falta, pero parece que el brasileño se saltó algunos pasos en la formación de su esfinge. Hablamos de Anderson Luiz de Carvalho, NENE, el reciente fichaje del Espanyol para suplir la baja de Riera en el costado izquierdo del ataque perico.

Nené (otro de la generación de 1981), es un interior de mucha calidad, con un físico imponente y con mucho gol. Las diagonales que se traza a lo Messi (guardando las diferencias), le hace ser muy productivo en el ataque. No se desenvuelve mal si lo ponen de segunda punta, pues es bastante rápido en la conducción del balón. Sin embargo, al de Sao Paulo le falta electricidad, su dribling no deja sentado a muchos laterales y el pase de la muerte no es su especialidad. Aunque es veloz, le falta brega, mucha brega y le sobra temperamento. Necesita aprender mejor el fútbol táctico y dejar de ser un talento puro, sin más esencia.

Nené estuvo hasta los 22 años jugando en su Brasil natal, donde se ganó el billete a Europa con su buena actuación en el Palmeiras (es de la cantera de Paulista) y su estelar inicio de campaña con el Santos. Su billete de avión tenía inscrito la dirección del aeropuerto de Mallorca. Y no iba de vacaciones. Aunque su explosión de fútbol pareció quedarse en su país.

Necesitaría probar en Segunda división para demostrar que no era una excepción de la figura del brasileño, sino que era uno más. Un futbolista con samba. En el Alavés se instituyó en líder de un ascenso, cosa nada fácil para un recién llegado. En su segunda experiencia en Primera si que se salió por fin, hasta 9 goles marcó Nené, que disputó todos los encuentros de la temporada 2005-2006. Seguía siendo el líder, pero ahora de un descenso, hazaña más sencilla ésta, aunque cruel.

En el Celta, repitió el hito, 38 encuentros disputados, 8 goles anotados.... Y a segunda. No se puede salir del anonimato si juegas en uno de los peores equipos de la liga. Así que Nené se fue lejos, a Mónaco, y en el Luis II tampoco logró el ascenso de categoría en los calificativos de la prensa. Este año, Nené fue fichado a última hora por el Espanyol ante la huída de Riera. De momento, no tiene muchas papeletas para salir del anonimato en Catalunya...

Publicado por The gunner en 10:04 15 comentarios    

Etiquetas: Brasil

OSMAN

27 de septiembre de 2008

El talento y la calidad a veces no sirven para liderar un proyecto, sino para darle fuerza y continuidad desde el anonimato. Así es como el canterano de Goodison Park, Leon Osman, ha estado siempre disponible (a un buen nivel) para el excelente proyecto de Moyes que ya dura 8 años. Osman, de la generación de 1981, es el mediapunta suplente del Everton. De ascendencia turca, este inglés es elegible tanto por Inglaterra, como por Turquía. Incluso podría jugar en la extraña selección de la República Turca del Norte de Chipre.

Osman, es un centrocampista de mucha calidad, es muy habilidoso con el balón y busca desde lejos el hueco para tirar a gol. Es muy propia su posición, aunque para ella necesita tener más visión de juego. Sus centros tampoco dejan con la boca abierta a nadie. La verdad, es que, a pesar de ser un jugador que hace equipo, con el balón en los pies es algo individualista. Es un futbolista que encuentra el gol con facilidad, por lo que David Moyes lo utiliza mucho de revulsivo en las segundas partes. Muchas veces por la banda. No es mejor jugador que Arteta, Piennar o Cahill, pero siempre está ahí cuando lo necesitan.

El fútbol de Osman nació en un barrio de Liverpool, y me apostaría algo que en esa mima ciudad morirá (su fútbol). Su mentor fue el mismo Moyes, que lo hizo debutar en el primer equipo en la 2002-2003, tras una corta cesión al Carlisle. Osman necesitó otra experiencia más en el Derby County, para poder ganarse un puesto en el once titular.

Desde entonces, ha disputado cuatro temporadas a un gran nivel, llegando a disputar más de 130 partidos y anotando más de 25 goles entre liga, copa y competiciones europeas. La mala racha de la selección inglesa, así como la dupla Lampard-Gerrad, le han privado de probar las mieles de los pross. Un caso muy parecido al de Arteta con España. Leon Osman, un futbolista que jamás encabezará los planes de un míster, pero que siempre se paseará por allí, por el anonimato, permitiendo que cuando los grandes tengan un mal día, el balón no deje de rodar. Un jugador de los que se merecen un homenaje, un mediapunta anónimo.

Publicado por The gunner en 9:21 5 comentarios    

Etiquetas: Inglaterra

GALLETTI

26 de septiembre de 2008

Muchos coincidirán en que este futbolista no es anónimo. Pues su nombre ha sonado tanto en los últimos tiempos, que tiene que gustarte muy poco el fútbol para no conocerlo. Pero no nos engañemos, la carrera de nuestro futbolista, Luciano Galletti (de la generación de 1980), es más que discreta. Sobre todo si hablamos de un jugador por el que las quinielas apostaban hacia el Olimpo del Fútbol. Gallettti, es el extremo derecho del Olympiakos de Alejandro Valverde y fue líder de una generación de argentinos que poco a poco cayeron en el anonimato.

Luciano es un jugador explosivo, con mucha velocidad, un extremo muy argentino, de los que gambetean, centran y chutan a gol. Sus características, se parecen a las de Maxi Rodriguez. Pero Galletti tiene menos fuerza con el balón y menos gol. Aunque con el esférico en los pies es muy hábil, lo que le permite defenderse muy bien en la posición de mediapunta. Incluso empezó jugando de delantero, pero el acierto de cara al gol del argentino ha ido decreciendo con los años. Es un jugador de calidad, con talento, pero sin la mentalidad de los más grandes.

Galletti se formó en la cantera de Estudiantes (ya que La Plata es su ciudad natal), con el que pronto debutó en primera. Su rapidez y madurez a tan corta edad, le cocedieron un viaje a Europa para pasar su calidad por el rodillo del triunfo. Pero no, aún era joven, tenía que forjarse más en La Plata.

Antes de su regreso a Argentina, Galletti ya había conseguido su mayor hito en el fútbol. Ganó la Bota de Oro del Sudamericano sub-20 de 1999, en el que Argentina (con Aimar, Duscher, Montenegro, etc) se proclamó campeona. Su explosión era cuestión de tiempo. Llegó en el Apertura de 2000. Y en la 2001-2002 ya volvía a Europa, dónde Zaragoza era la ciudad de sus sueños Y los sueños maños se depositaban en sus botas. Pero del sueño a la realidad...

El Zaragoza a segunda, al año siguiente volvió a ascender... Hasta cuatro años pasó Galletti en la capital de Aragón, con más pena que gloria. Bianchi le volvió a dar la oportunidad de demostrar quien era en el Atlético de Madrid, pero tampoco lo hizo. Así, antes de comenzar su actual periplo por tierras helenas, Galletti acabó con 150 partidos en primera y sólo 8 goles. Y con lo más doloroso, un lugar en el olvido del fútbol.

Ha sido 15 veces internacional y en suprimer año en el Olympiakos, ya se ha procalamado campéon de Liga. Todo ello sin destacar, ni si quiera constituyéndose en el líder de su equipo. Luciano Galletti, el jugador que siempre pudo ser un crack, que tuvo minutos, que jugó a la derecha de grandes futbolistas. Un futbolista que se ganó la gloria desde pequeño. Pero esto es fútbol y ya se sabe, camarón que se duerme....

Publicado por The gunner en 13:12 13 comentarios    

Etiquetas: Argentina

BERNARDO CORRADI

25 de septiembre de 2008

El oficio y la garra pueden abrir muchas puertas en el fútbol. Ya que no es la lucha el ingrediente secreto de ningún crack mundial. Por consiguiente, el jugador de corte gladiador debe tener cabida al lado de tanto derroche de talento. Algo parecido ocurre con nuestro futbolista, Bernardo Corradi, de la generación de 1976. Es el ariete de la Reggina, pero ha vestido la camiseta de hasta 13 clubes a lo largo de su carrera.

Corradi es el típico delantero tanque (mide 1,89cm), sin mucho gol, pero muy oportuno cuando el extremo la centra desde la banda. Va muy bien de cabeza y juega la mayor parte de los balones de espaldas a la portería. Entre sus insuficiencias se encuentra la calidad con el balón en los pies, pues tiene un buen control, pero una arrancada muy lenta que le impide desarbolar a los defensas. Juega mejor sólo, arriba, acompañado por un mediapunta. Ya que Corradi sólo necesita alguien que le eche el balón cerca del área y además, es bueno abriendo huecos para las incorporaciones por atrás. Define bien en el uno contra uno, pero no tiene un golpeo de balón prodigioso.

Bernardo tomó contacto con el mundo del fútbol en el equipo de su ciudad natal, el Siena italiano (en 2ºB). Como le faltaba gol (algo esencial para un delantero que empieza), cayó hasta la regional italiana, de la que le costaría salir. No consiguió debutar en primera hasta los 24 años, pero para verlo celebrar un gol en la Seria A, habría que esperar dos años más. Lo hizo con el Chievo Verona, y tras haber jugado ya en Poggibonsi, Ponsacco, Cagliari, Montevarchi y Fidelis Andria. Desde esa temporada (la 2001-2002) Corradi, no pararía de progresar. Incluso se ganó un fichaje por el Inter de Milán. Era sólo una imaginación (sólo jugó un encuentro oficial) que la Lazio se encargaría de transformar en algo material, al obtenerlo por poco dinero. 20 goles en dos temporadas, internacional con Italia (jugó la Euro 2004) y al Valencia... En Valencia no estuvo mal, pero no contaba mucho para el entrenador. Así que...

Cesión al Parma, fichaje por el Manchester City, de nuevo al Parma y por último a la Reggina, que es el club en el quiere seguir demostrando que si no está hecho para triunfar en el fútbol, si que lo está para luchar por cada balón de cada domingo. Así, a falta de unos cuantos años para finalizar su carrera, Corradi suma 180 partidos en la Seria A (46 goles) y 13 partidos como internacional. Una carrera con bastantes puertas abiertas si tenemos en cuenta que Bernardo nunca fue un jugador con mucha calidad, sino una persona con mucho oficio y garra sobre el terreno de juego.

Publicado por The gunner en 12:39 13 comentarios    

Etiquetas: Italia

SHAWKY

24 de septiembre de 2008

Héroe en su país, anónimo fuera de sus fronteras. Así podría describirse la trayectoria del egipcio Mohamed Shawky, suplente del Middlesbrough inglés. Sahwky es de la generación de 1981, y aunque parezca un futbolista más sin trascendencia, tiene algo que contar.

Con Egipto, suele desempeñar el papel de centrocampista defensivo, posición en la que se desenvuelve mejor. Aunque no sea un gran defensor, si que se posiciona bien en la medular y desde allí saca partido a su especialidad, el balón en largo. En la Premier, Southgate lo suele colocar (las pocas veces que lo utiliza) de extremo derecho. Pero para esa posición le falta velocidad, calidad técnica y gol. Siempre aporta sacrificio y mucha movilidad sobre el campo (si juega en banda). Pero sí es cierto que tiene muy pocos recursos con el balón en los pies.

Aunque quizás el fútbol europeo le quede algo grande, Shawky se ha fraguado un nombre en Egipto, tanto a nivel de clubes como de selección (fue autor del gol que dejó a Camerún fuera del Mundial de Alemania 2006). Comenzó su trayectoria en el Al-Masry, equipo desde el que daría el salto (siendo interncional sub21) al Al-Ahly , el gran dominador del fútbol africano a nivel de clubes.

En el "Rey de África" (apodo no oficial) llegó a disputar hasta 92 encuentros en cuatro temporadas, rellenando su palmarés con 3 ligas, 2 copas, 2 Champions Leagues Africanas y la medalla de bronce en el Mundial de clubes de 2006. Si a este escaparate de trofeos le añadimos 49 internacionalidades con Egipto y una Copa de África, sólo podemos hablar de un futbolista con destino a Europa. Ya que, por desgracia, los africanos tienen que emigrar para firmar en el libro de la historia del fútbol. Y Middlesbrough es su destino. Allí le esperaba su compañero Mido.

Pero este no es el principio de una meteórica carrera, como suele suceder, sino su final. Puesto que Shawky sólo ha disputado 7 encuentros en Inglaterra, entre la temporada pasada y principio de ésta. Pasó de estrella a villano, su futuro tiene pocas salidas que no se dirijan al ostracismo. Pero, por mucho que los ingleses lo quieran convertir en una huella del pasado, Shawky es un héroe en su tierra, el árido valle de los Faraones.

Publicado por The gunner en 13:08 9 comentarios    

Etiquetas: Egipto

TAVLARIDIS

23 de septiembre de 2008

Como hemos visto, lo difícil no es llegar a jugar en un club grande, sino mantener tu camiseta colgada en ese vestuario. Muchos son los ingenuos que lo intentan. Pero, debido a la tiranía de los medios, muy pocos son los que triunfan en el espectáculo por antonomasia. Uno de tantos casos como estos es el de Eftathios Tavlaridis, el actual central del Saint Etienne francés. La suya no es una carrera frustrada, sino una trayectoria anónima, como la de tantas otras almas futboleras.

Tavlaridis es un central sobrio, tan serio en su trabajo, que a veces peca de inmovilidad y sólo puede ver como los delanteros rivales lo dejan atrás en su carrera hacia el gol. Eso es algo casual, lo habitual de este central es una buena colocación, estando siempre atento a la táctica que le marcan desde el banquillo. Aunque es un central nato, su altura (1.85), no le impide rendir bien de lateral. Incluso ha llegado a jugar como centrocampista defensivo, pero su falta de velocidad le hace perder cualidades. Es un central de corte, con mucha llegada al área rival a balón parado y mucha personalidad cuando comanda la zaga.

Efstathios, de la generación de 1980, formó su fútbol en su tierra, Grecia, concretamente en el Iraklis. Sus buena evolución sorprendió al mismísimo Wenger, que dijo "quiero a ese".. Y "ese" fue suyo. Cosas de la Premier. En tres años con los gunners sólo disputó un encuentro con el primer equipo, pero ayudó mucho a laplantila reserva. Además jugó cedido en el Portsmouth un añito, dónde adquirió más experiencia.

Con 24 años, Wenger prescindió de su fútbol (prefirió el de Senderos) y se marchó cedido al Lille. Allí jugó mucho y gustó. Tanto, que al año siguiente el equipo francés se hizo con el griego en propiedad. Ya en el anonimato, Tavlaridis demostró por qué un día pudo ser grande y, con la confianza del gran Puel, se fue ganando el calificativo de líder de la defensa del equipo. Hasta 77 partidos jugó en la Ligue 1. Incluso llegó a debutar gracias a Rehagel con Grecia. Este año, otro galo que quiere volver a ser el que fue, se esforzó por obtener sus servicios como guerrero de primera línea, hablamos del Saint Etienne. De momento, es titular.

Tavlaridis, una historia simple del que pudo ser y no fue, una de tantas, uno de aquellos que no tendrán un partido conmemorativo el día de su adiós. Pero que vivirá por y para la gloria de su equipo y compañeros.

Publicado por The gunner en 22:26 11 comentarios    

Etiquetas: Grecia

TRASHORRAS

22 de septiembre de 2008

Apuntaba alto, pero como dicen los curas; "para llegar al cielo hay que ser bueno, muy bueno". Roberto Trashorras, futbolista de la generación de 1981, es un futbolista anónimo, pero con una historia que contar. Es el actual mediapunta del Celta en Segunda División, y el paso de los años le van devolviendo a la realidad. Él nunca jugará en un grande, ni dejará huella en esto del fútbol.

Desde muy joven, Trashorras demostró tener una capacidad técnica tremenda. Con el balón en los pies es muy rápido y conduce la bola magistralmente. Siempre aporta buenos pases al delantero y tiene mucha movilidad por las bandas. Es un jugador más de dribling, de regate y tiro, pero su amor con el gol no es correspondido. Además, no hace a sus compañeros mejores, y eso es clave en su anonimato. Eso sí, rodeado de buenos jugadores nadie sabe el rendimiento que puede llegar a dar.

Nacido futbolísticamente en La Masía, Roberto llegó a debutar en el primer equipo catalán, un poco antes que Iniesta y Victor Valdés. Su buen gusto por la pelota acabaría provocando polémica. Pues el Madrid se fijó en él y no dudo en tentarlo como si se tratara de la manzana prohibida. En el filial Madridista (el primer equipo aún le quedaba grande) cuajó grandes actuaciones, convirtiéndose en el líder de su generación. La misma (aunque con más años) que la de De la Red, Javi García, Codina,etc.

Todo parecía pintar bien para el Gallego, pero sus compañeros ascendían al primer equipo o hacían las maletas hacia un crucero por la primera división, mientras Roberto, ya con 25 años, no tenía más remedio que recalar en un Segunda muy segundón (por la época), el Numancia. Ya sólo Las Palmas, un año después, conseguiría darle alegrías. Pues el rendimiento de Trashorras en sus dos años en las islas fue bastante aceptable. Es así como se gana un puesto central en el proyecto de Pepe Murcia en la presente temporada.

Olfateó los aromas de los dos grandes del país, se llegó a ver fuer de este mundo del césped verde, pero el oficio y la ilusión han conseguido que los aficionados al fútbol, podamos seguir disfrutando de la mediocre carrera de Roberto, un futbolista que jugó en el Barca y en el Madrid, un futbolista anónimo, pero con una historia que contar.

Publicado por The gunner en 12:36 10 comentarios    

Etiquetas: España

MARCINHO

21 de septiembre de 2008

Vino desde Pernambuco, pero no es Juninho. Es Brasileño y ganó una liga con el Santos, pero tampoco es Robinho. Se trata de Márcio Ivanildo da Silva, el mediapunta del rival Che en la primera ronda de la Copa de la Uefa, el Marítimo. Sin llamar apenas la atención a nivel internacional, Marcicnho se va cuajando su propia historia colocando ladrillos en el Olimpo que van tejiendo los Dioses del deporte rey.

Pero aunque ponga ladrillos, no nos confundamos, él no es un albañil. Habría que asemejar su aporte al que hacen los arquitectos creativos. Es decir, trazar lo que el míster le dice en el terreno de juego. Eso y más, pues por poseer genes del lugar dónde nace la samba, a nadie le extraña su juegode piernas y su fútbol de salón. Es un mediapunta pasador, de los que encuentran el hueco. Atesora mucha calidad y asiste con humildad a los delanteros portugueses. A pesar de su presentación, el fútbol de Marcinho también guarda muchas contras. Le falta algo letal para su posición, el gol. Y eso que no se lo piensa a la hora de tirar desde treinta metros (siempre con criterio). Tampoco es un líder y si el partido pinta feo, Marcinho se borra como las huellas del éxito.

Comenzó jugando en el Sao Caetano en el que debutó en 2003 con el primer equipo a una edad algo avanzada para el Brasileirao (es de la generación de 1981). Pero eso no le pasó factura y pronto se vio jugando en el Santos, junto a Robinho, Deivid, Ricardinho, etc. Sólo jugó media temporada en el club a la postre campeón de Brasil.

La culpa la tuvo el Marítimo, que se lo trajo en el mercado invernal a Europa. En el club de Madeira a progresado poco a poco y ahora es el líder del ataque y de la afición del Marítimo. Nunca será una estrella del fútbol, ni ganará la Copa de América con su país. Pero en el pequeño estadio Barreiros, los apenas 6000 espectadores de cada domingo siempre disfrutan de su jugador, Marcinho.

Publicado por The gunner en 20:21 0 comentarios    

Etiquetas: Brasil

QUINCY OWUSU-ABEYIE

19 de septiembre de 2008

He esperado mucho tiempo, con la esperanza de no tener que nombrarlo en este blog. Pero el paso de las años lo ha mandado al fondo de un pozo del que difícilmente volverá a salir. Aún recuerdo al comentarista del Holanda-Japón en el Mundial sub-20 de Holanda 2005: "que se la echen a Quincy que queremos disfrutar". Se trata del Holandés (de origen ghanés) Quincy Owusu-Abeye, de la generación de 1986. Quincy es, actualmente, el extremo izquierdo del Birminghan City, de la segunda división inglesa.

Pocos como él pueden presumir de su velocidad. Las postura de atleta (tenía un entrenador de atletismo), su mirada al frente y su tremenda musculatura, amedrentaban a las patículas del viento, que se apartaban de él ante su paso. Era un jugador mágico, el dribling era el de Cristiano Ronaldo. Y no me quedo corto. Su tiro era normal, pero su especialidad era el uno contra uno (ante el portero rival). Le fallaba, lo que a todos los jugadores con su talento, el juego colectivo. He visto vídeos suyos (búsquenlo en youtube) en el filial gunner y es incomprensible que se haya encarcelado en el anonimato.

Fruto de la inescrutable cantera del Ajax, Wenger se fijó pronto en él (con lo que eso supone). Hasta cuatro año estuvo enrolado en el Arsenal, llegando a debutar con el primer equipo (en Champions) y cuajando grandes actuaciones. Pero sus problemas de conducta y dificultades extradeportivas, fueron minando la confianza del francés, que solo quiere futbolistas serios y responsables en su "trabajo".

Por ello, el Arsenal lo cedió al Spartak de Moscú, donde no dio fe de su clase. Siguió bajando hasta la segunda división española. En la que, jugando en el Celta, tuvo un rendimiento mediocre, si tenemos en cuenta sus precedentes. Mientras tanto Quincy decidía no jugar con Holanda, sino con su tierra natal, la selección de Ghana (disputó con ella la Copa de África).

Hoy recala en el Birminghan, con tan solo 22 añitos aun. El destino fue cruel con este fubolista que podría haber reventado el talento del fútbol europeo. Aún tiene tiempo, pero Owusu-Abeye tiene que escalar muchos puertos para dejar de ser lo que, a día de hoy es, un futbolista anónimo.

Publicado por The gunner en 12:28 20 comentarios    

Etiquetas: Ghana

THOMAS CHRISTIANSEN

18 de septiembre de 2008

Cosas del dinero... Un jugador que es anónimo y nunca debió serlo. A él, el destino no le retorció el tobillo. La suerte nunca le abandonó. Ni si quiera el olfato de gol, que le acompañó siempre. Pero Christiansen nunca jugó en el Barcelona, ni en el Bayer de Munich y eso, en este siglo, es sinónimo de anonimato. Thomas fue, principalmente, el delantero del Bochum alemán.

De padre danés y madre española, Christiansen siempre fue un delantero y un goleador, conceptos estos no siempre ligados. Se movía bien por el terreno de juego y en Alemania aún recuerdan más de un golazo del hispanodanés. Pero no es hora de destacar su juego, sino su carrera, pues ésta da como para completar muchas páginas de este blog.

Thomas, se formó futbolísticamente en Dinamarca, pasando posteriormente a residir en la Masía. Curiosamente, y para sorpresa de muchos, Clemente se lo llevó a la selección. Christiansen es el único jugador que ha alcanzado la internacionalidad española absoluta militando en el Barcelona B. Pero tras dos internacionalidades (con sólo 19 años), su meteórica carrera bajó tan pronto como tardó en subir.

Tuvo que pasar por Sporting, Osasuna, Racing de Santander, Vuelta al filial azulgrana, Oviedo, Villarreal, Terrasa, Panionos y Herfolge (¡nueve equipos!), para llegar al momento álgido de su carrera. El Bochum lo recogió de su anonimato y lo lanzó de nuevo a las estrellas.

Con el equipo teutón, Thomas alcanzó el "Pichichi" alemán (tras haber ascendido la temporada anterior a la Bundesliga). 21 goles en una de las ligas más importantes que debieron catapultarle de nuevo a la creme del panorama internacional. Al menos, si tenemos en cuenta que ese año 2003 (y lo dos próximos), ningún jugador español de ninguna primera división Mundial, consiguió alcanzar esa cifra (Mista se quedó cerca con 19).

Pero nadie se explica (al menos yo) como este futbolista nunca volvió a recibir el piropo de un grande. Un fichaje de 2 millones de euros por el Hannover 96 y varias lesiones son el pobre bagaje del final de la carrera de un futbolista que es anónimo y que nunca debió serlo.

Publicado por The gunner en 20:30 2 comentarios    

Etiquetas: España

TEVENET

17 de septiembre de 2008

Estamos hablando de un futbolistas que ha jugado en muchas divisiones y equipos de la liga española. Es Tevenet, el actual delantero del Orihuela. Un jugador que nunca logró triunfar en sus respectivos periplos. Pero siempre fue querido allá donde fue. Tevenet, Luis, es su nombre de pila, vio el mundo en 1974, en Sevilla. Y aún no se ha cansado de jugar al fútbol.

A pesar de no poseer una gran envergadura (1.78, 73kilos), la cualidad más a destacar de este delantero es su juego de espalda. Es de esos peleones que no paran de correr en los 90 minutos. Es muy rápido moviéndose entre líneas, aunque con la edad va perdiendo velocidad y posicionamiento en el campo. Nunca fue un delantero goleador. Ni siquiera un revulsivo de segundas partes. Es un jugador para abrir defensas, desquiciar al central hasta que cometa un error. De su tiro, destaca el de media distancia, pues no es, ni fue, muy certero en el uno contra uno.

Tevenet emergió del filial sevillista, debutando con veinte añitos en primera división. No triunfó y, pensando que debía formarse más como jugador, buscó hueco en el espléndido filial del Atlético de Madrid de por entonces (quedó segundo en segunda división). Se equivocó, pues se hinchó a marcar goles. Tantos, que tuvo su oportunidad en el primer equipo blanquirrojo.
Un año después, se marcha el sevillano a Las Palmas (también en segunda división). A la que regresará después de ayudar a ascender al equipo de sus amores, el Sevilla (también en el "infierno" por esas fechas. De las Palmas, al Poli Ejido, más tarde al Algeciras. Nueva incursión en Primera con el Numancia. Y por último, un retiro dorado primero en el LLeida y ahora en el Orihuela.

Hasta ocho equipos han visto jugar a Tevenet, un delantero que jugó más de 150 partidos en primera sin destacar. Un chico que se niega a dejar el fútbol (ni su posición de ariete), a pesar de los revés éste le da. Un futbolista sin nombre, pero que contribuyó a la historia del fútbol, con un granito de arena. El que hace falta para llevar a cabo esta ilusión llamada fútbol.

Publicado por The gunner en 12:57 3 comentarios    

Etiquetas: España

EL BALÓN NO DEJA DE RODAR

15 de septiembre de 2008

Buenas, tras los primeros 26 post vendría bien hacer un repaso por los anónimos que hemos homenajeado. Pero esto no es un punto de inflexión, este es el comienzo de una nueva temporada de anónimos en Escribiendo Fútbol. Siempre con muchas ganas e ilusión por sacar a la luz nombres que por una cuestión u otra, han caído en la oscuridad. Me veo obligado a comentar que es cierto que hay futbolistas que pueden triunfar en un futuro y no son tan anónimos. Pero ninguno de ellos ha escrito grandes páginas en la historia del fútbol. Cuando lo hagan, no tardaremos en expulsarlos de este blog. Porque en él sólo tienen cabida jugadores sin gloria. Sin gloria, no significa con pena. Muchos de nuestros homenajeados fueron, son o serán populares. Pero ninguno es, será o fue histórico.

Así, presentamos en estos pocos meses de vida (con muchos períodos de estío) de Escribiendo Fútbol a; Magnin, Corluka, Valero, Neill, Enke, Petrov, Melli, Bevacqua, Capdevila, Villar, Arbeloa, Walcott, Bilos, Sorrentino, Campo, Peirone, Pogrebnyak, Nasri, Ramsey, Ramírez, Polga, Boa Morte y Lembo. Jugadores que forman parte de la pasión del fútbol. Son ladrillos de la fraternidad que une tantas culturas por medio un simple esférico de trapo, de caucho o plástico.

Aún quedan muchos más, y sin vuestras opiniones y consejos, éste trabajo sería en valde. Por eso, desde Escribiendo Fútbol os damos la bienvenida a una nueva temporada de fútbol y futbolistas. ¡Que siga la pasión!

Publicado por The gunner en 22:48 6 comentarios    

Luís Boa Morte

7 de septiembre de 2008

Luís Boa Morte Pereira es un futbolista portugués. Nació el 4 de agosto 1977 en Lisboa, Portugal. Empezó su carrera deportiva en el Sporting de Lisboa de su ciudad para en 1997 ir al Arsenal de Inglaterra de la mano de Arsène Wenger. Allí permaneció 2 temporadas (hasta 1999) donde jugó un total de 25 partidos sin marcar goles. En 1999 ficharía por el Southampton también de Inglaterra donde permanecería también una temporada con 14 partidos y un gol, para en la siguiente ser cedido al Fulham (año 2000) del mismo país. El equipo más antiguo de Londres lo ficharía definitivamente gracias a que en su etapa a préstamo fue figura jugando 39 partidos y marcando 18 goles, a partir de allí y hasta 2007 (que sería su último año) participaría en 166 partidos oficiales con 26 tantos. Luego pasaría a otro equipo de la ciudad de Londres: el West Ham United, donde juega hoy en día, alternando suplencia y titularidad.

Con su selección fue 25 veces internacional con 2 goles anotados. Participó en el Mundial de Alemania 2006 en la que su selección quedó cuarta.

La posición natural de Boa Morte en la cancha es la de extremo por la izquierda, aunque también puede hacerlo en otras posiciones si se quiere. De 1.78 metros de estatura es un jugador de calidad, fortaleza y temperamento.

Publicado por javu en 23:25 10 comentarios    

Etiquetas: Portugal

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Blog Design by Gisele Jaquenod

Work under CC License.

Creative Commons License