Steve Marlet nació en Pithiviers, Loiret, Francia, el 10 de enero de 1974. Juega de delantero y actualmente juega en el FC Red Star Saint-Ouen de la Championnat de France amateur.
Marlet tiene el récord de transferencia por un traspaso por Fulham Football Club, que pagó 11,5 millones de libras esterlinas a Olympique Lyonnais. Hasta que Jean Tigana, fue despedido, había anotado 11 goles en 54 partidos. Fue cedido durante 18 meses al Olympique de Marsella, tiempo durante el sueldo del jugador fue pagado por el Fulham.
En 2006 llegó al Football Club Lorient-Bretagne Sud tras haber jugado en el VfL Wolfsburgo de Alemania. Tras desvincularse el Lorient, estuvo a prueba con el Ipswich Town Football Club y el Chicago Fire.
También jugó en Red Star Football Club 93 (1990-1996) 137 partidos con 42 goles, Association de la Jeunesse Auxerroise (1996-2000) 107 partidos 25 goles y Olympique Lyonnais (2000-2001) y Football club municipal d'Aubervilliers (2009-2011) 44 partidos y 22 goles.
Steve Marlet
29 de diciembre de 2011
Publicado por Esteban dL en 2:39 8 comentarios
Etiquetas: Francia
Éric Carrière
9 de junio de 2011
Qué se puede decir de este personaje... el noqueado más anonimamente famoso (???) del mundo entero. Ese que nació un 24 de Mayo de 1973 en Foix, Ariège, Francia y que está casado con Rachel y tiene una hija, Lola (nacida un 4 de marzo de 2004). Humoradas (?) al margen, y para los que gustan del morbo, mide 1,73 metros (hasta allí se elevó la pelota para impactarlo como crash test (?) y juega de mediocampista. De chico ya recibía algunas gastadas por el apellido y su temperatura relacionadas a si era frio/calor o frío solo (?) Jamás salió de Francia para correr junto a la nº, ya que empezó en 1996 y hasta 2001 en Nantes (jugó con la "tota" Fabbri, entre otros) con 128 partidos y 12 goles. De ahí, rajó a un más que exitoso Lyon que ya picaba en punta en cuanta competencia nacional se le cruzara a partir de la temporada 2001-2002 y hasta finales de la temporada 2003-2004, jugando 104 partidos con 13 goles. Para la 2004-2005, llegaría su momento de fama, retratado para la posteridad... su pase al Racing Club de Lens, donde quedaría retratado de por vida. E incluso su carrera ahí sería más irregular que de costumbre, con 55 partidos y 3 goles anotados en 4 temporadas, ya que a mediados de 2008, marchó a Dijon hasta 2010, donde jugó 67 partidos con 7 goles.
Con respecto a la selección, se dio el lujo de jugar 10 partidos con "Les bleus" y marcar 5 goles.

- Copa de Francia (1999, 2000).
- Trophée des Champions (2003).
- Confederations Cup (2001).
- Jugador del año de Francia: 2001.
Y como todo groso (?), tiene sus fans y sus videos homenaje: (?)
Y no puede faltar el otro vídeo, para las lágrimas:
Publicado por Esteban dL en 5:35 10 comentarios
Etiquetas: Francia
Iván Hurtado
10 de mayo de 2011
Histórico defensor ecuatoriano nacido en un 16 de agosto de 1974 en Esmeraldas, al noroeste de su país. Comenzó su carrera como futbolista a los 12 años de edad, cuando fue inscrito a la Federación Ecuatoriana de Fútbol por el Esmeraldas Petrolero de su ciudad natal. Vistió por primera vez la "Tricolor" en la Selección Sub-16 en el Sudamericano de Ibarra. Luego fue nombrado como el mejor jugador del Torneo Carabobo-Venezuela con la Selección Sub-17. Al los 17 años ya integraba la Selección Sub-23 en el Preolímpico de Asunción. Después de la destacada participación del Bam Bam en Paraguay, el Emelec de Guayaquil adquirió su pase y logró debutar en Primera División con 17 años de edad en 1992, el 7 de marzo en un Clásico del Astillero jugado en el Estadio George Capwell. A inicios de 1993 sufrió un grave accidente automovilístico, sufrió una lesión cervical que lo mantuvo alejado de las canchas por cinco meses. Ese mismo año, Iván anotó el gol con que Emelec se coronó campeón. Al año siguiente, Iván vuelve a anotar el gol que le daba su segundo título de campeón consecutivo.
En 1995 fue vendido al Celaya de México. Ahí logró el subcampeonato y fue transferido a Tigres de la UANL en 1998. Tras su paso por La Piedad en el 2001, llegó al Barcelona de Guayaquil, donde permaneció poco más de un año. Su paso más fugaz fue en el Real Murcia de España en 2004 para regresar nuevamente a México a vestir la camiseta del Pachuca.
En 2007 llegaría al Atlético Nacional de Colombia en donde cortó una racha de 13 años sin títulos y también por partida doble como con el Emelec, ganando el torneo Apertura y Clausura de esos años. En la primera mitad del año 2008 volvió al Barcelona de Guayaquil, donde no le fue bien y fue contratado para el resto de la temporada por el Millonarios de Bogotá. Allí fue titular regularmente y rescindió su contrato a finales del mes de junio.
En 2009 llegaría al Deportivo Quito y aportó con algunos partidos actuando de capitán, el título de la Serie A ecuatoriana de aquel año, ganando la apasionante final frente al Deportivo Cuenca con un marcador global de 4-3. Disputó durante un año más con la camiseta de La Academia ecuatoriana y regresaría al Barcelona de Guayaquil desde enero de 2011 hasta entonces. Así pues, este defensor consiguió 5 títulos nacionales a nivel de clubes (3 en Ecuador y 2 en Colombia).
Posee un historial riquísimo con su selección ecuatoriana en el que ostenta algunos records difíciles de superar; actualmente es el jugador que más veces ha vestido la camiseta de su selección en Sudamérica y 5º en todo el mundo. Además posee el récord mundial al ser el futbolista que más partidos ha jugado en la historia de las fases de clasificación de los mundiales con 72 duelos disputados. Disputó 6 Copas Américas de 1993, 1995, 1999, 2011, 2004 y 2007, mientras que jugó los mundiales de Corea-Japón 2002 y Alemania 2006.
target="_blank">marisquerias
Publicado por Dario Serna en 0:43 9 comentarios
Etiquetas: Ecuador
Gary Sundgren
7 de marzo de 2011
Kari Juhani "Gary" Sundgren, fue un defensor (actualmente hombre de la noche?) sueco nacido aca al lado (?), en Finlandia, un 25 de octubre de 1967 en la ciudad de Vammala, pero rapidito se mudó a Vasteras cuando era muy chico. Allí fue llamado a menudo Gary y lo atrapó en el, porque durante su carrera, él siempre fue llamado así, en lugar del nombre de nacimiento Kari (le copó no tener nada de finés?).
Mide 1,87 metros. En 1973 se acercó a Västerås SK para empezar a despuntar el vicio de ir al frente con la nº 5 y después pasó a IK Franke en 1974–1987.
Ya con edad suficiente para su debut en Primera, se fue al AIK Solna. Valuarte durante casi una década entera hasta 1997 del "aurinegro" del tradicional barrio de la capital sueca, jugó 220 partidos con 12 goles segun la pagina del AIK Solna (tambien en castellano!). Partió al sur, para no tener que soportar el sol de medianoche del ártico y disfrutar de veranos más "mediterraneos" en la Península Ibérica. Eligió Zaragoza entre 1997 y 2002. 111 partidos con 2 goles, un cuarto puesto en la temporada 1999-2000 y tras el descenso y quedarse sin lugar entre los 11 titulares del equipo "maño", pegó la vuelta a Suecia extrañando su país para jugar una sola temporada en 2002-2003 en AIK Solna. 2004 lo tuvo en el IFK Sollentuna y 2006 para darle final a su carrera, en FC Djursholm.
Entre 1994 y 2002, fue parte importante de su selección nacional, jugando 31 partidos con un solo gol y siendo parte del plantel de la selección que jugó la Euro 2000 en Bélgica-Países Bajos. Compartió plantel con Hedman, Nilsson, P. Andersson, Björklund, Lucic, Mild, Gustafsson, Ljungberg, Pettersson, Alexandersson, Kihlstedt, Svensson, Mellberg, D. Andersson, A. Andersson, Mjällby, Osmanovski, K. Andersson, Larsson, Allbäck, Asper dirigidos por la dupla Lagerbäck & Söderberg.
Sundgren es el padre de un niño, tras la separación de la madre. Su sobrino, Mikael Backlund, jugño hockey sobre hielo para Abbotsford Heat de la AHL (American Hockey League y los Calgary Flames de la NHL.
Una vez retirado, una de sus apuestas deportivas fue el showbol. Ningún tocuen (?) fue cuando en 2006, este "noble" (?) deporte postmoderno llegó a tierras escandinavas y se enfrentaron los wachos (?) de Maradona contra los suecos comandados por el genial Thomas Ravelli, Brolin, Andersson, Limpar, entre otros... en un tipico partidito. Igualmente, para variar, todo después terminó entre 3 paredes, alcohol, pepparkakor (?) y rubias, sin perder la sana costumbre.
Imagenes ya!: http://stureplan.se/bilder/event/2006/09/13/showball---maradona-2006
Otros, especialmente en la ignorada Finlandia (?), proclaman que nuestro homenajeado "roba" siendo doble de Markus Grönholm.
Publicado por Esteban dL en 12:00 7 comentarios
Etiquetas: Suecia
Luis Tonelotto
27 de febrero de 2011
Comenzó su carrera en San Lorenzo por el año 1994. En 1996 dejó la primera división para buscar continuidad en el ascenso argentino y se incorporó a Deportivo Italiano. En 1998 pasó a Nueva Chicago. En la temporada 1999/00 ascendió a primera división con Almagro, para irse a España donde tendría pasos fugaces por Real Murcia (2000-2002), Algeciras (2002) y en el equipo asturiano Real Aviles (2003). Equipo con el que consiguió la Copa Federación. Regresó a Almagro en el 2003, se convirtió en goleador del torneo clausura 2004 de la Primera B Nacional y ascendió por segunda vez con este equipo, ganando la 2da plaza de ascenso que otorgaba la categoría. Así, formó parte del equipo tricolor que jugó la temporada 2004/05 en Primera División, de manera efímera. Luego, dejó otra vez el fútbol argentino para radicarse en Perú y jugar en Universitario (2005), pero su pesimo accionar en el equipo hizo que se le resciendiera el contrato; concluyendo con su actuación su regreso al fútbol argentino fue de la mano de Chacarita Juniors (2006), mismo año que pasó a San Martín (San Juan), donde realizó una muy buena campaña y ascendió a primera división en 2007.
Tras el descenso a la segunda División del Fútbol Argentino con el equipo sanjuanino, Luis Tonelotto es fichado en 2008 por Independiente Rivadavia de Mendoza jugando junto a Ariel Ortega entre otros. En 2009 retorna a San Martín donde no encontró una titularidad segura y al final de la temporada rescindió contrato con el club sanjuanino. Ahora "Tonegol" se encuentra en el Boca Unidos de Corrientes, de la Primera B Nacional de Argentina en busca de un nuevo ascenso a primera.
Publicado por Anónimo en 2:39 7 comentarios
Etiquetas: Argentina
Alexander Geynrikh
14 de enero de 2011
Alexander Geynrikh o mejor escrito en ruso-cirilico: Александр Рудольфович Гейнрих, o Aleksandr Rudolfovich Geynrikh en ruso-latino, y en alemán: Heinrich Alexander) nació el 6 de octubre de 1984 en Tashkent, la capital uzbeka, cuando aún era parte de la URSS. Es ruso-Uzbeko que juega en Uzbekistán. Tambien tiene parte de su ascendencia alemana. Mide 1,83 metros.
Es delantero (aunque a veces hace de centrocampista ofensivo). Se inició en Dustlik Tashkent en 2001, jugando unos 12 partidos sin goles. En 2002, sin abandonar la capital, se marchó a Pakhtakor Tashkent buscando más continuidad. Pero 23 partidos con 9 goles, no le aseguraron su permanencia, sino que cambió de aires y fue fichado por un grande de Rusia, PFC CSKA Moscow para la temporada 2003-2004, pero decepcionado habiendo jugado 2 partidos y "mojado" en una ocasión (el mejor record histórico, probablemente en su carrera), volvío a su anterior equipo, para el año 2005. 12 goles en 5 partidos en su segundo paso por Pakhtakor Tashkent, abrieron un paréntesis para su segunda incursión en tierras de Marina Orlova, Maria Sharapova y Natalia Vodianova (paramos ahí porque ya tenemos problemas de concentración (?), sepa disculpar) pero esta vez en el archirrival del anterior, Torpedo Moscow. 21 partidos con CERO GOLES en la temporada 2005-2006 y hasta ahí llego su sequia goleadora (quiza en otros ámbitos le haya ido bárbaro), pero esto no lo amilanó y con toda la buena "leche" (?) del mundo que no le valoraron en Rusia, su segunda casa lo recibió con los brazos abiertos por tercera vez en su carrera (Pakhtakor Tashkent), en 2007 y hasta la actualidad, donde en 36 partidos se descargó y acabó (?) metiendo 21 pepas. Un grande el pelado... queremos de tu quimio (?).
Con su selección, debutó en 2002. Jugó el Mundial de 2003 en Emiratos Árabes Unidos, donde tuvo una participación un tanto decepcionante. Aunque marcó en la derrota 3 a 2 frente a Mali, en el duro partido en el cual perdieron 2 a 1 contra Argentina (a la postre, podio en el Mundial el seleccionado albiceleste), su selección se retiró con 0 puntos de la competición. Su debut con la mayor fue el 22 de Julio de 2004 en Chengdu, China contra Arabia Saudita, en una victoria 1-0, en un partido válido por la 2004 AFC Asian Cup. Aun sigue vigente y ha marcado 11 goles en 28 encuentros con su selección.
Igualmente, una nota del sitio de la FIFA, lo mufó (?) de por vida:
Era el 22 de julio de 2004. Uzbekistán se enfrentaba a Arabia Saudí en el Centro de Fútbol de Sichuan, en la ciudad china de Chengdu, en su segundo partido de liguilla de la Copa Asiática. Los uzbekos querían vengar el humillante 5-0 recibido a manos de los tres veces campeones asiáticos en Líbano cuatro años atrás, pero pocos esperaban que fuera un adolescente quien hiciese el trabajo. Sin embargo, Alexander Geynrikh, de 19 años, marcó en el minuto 13 el único gol del partido. El delantero del CSKA de Moscú se hizo con el balón en el mediocampo, se internó por la izquierda antes de superar al defensa Hamad al Montashari y colocó un tremendo zapatazo desde 25 metros que se coló hasta el fondo de la red. Su solitario tanto le valió a su equipo la victoria y el pase a cuartos de final. Audaz goleador: Un día antes de ese emocionante encuentro, un periodista saudí se dirigió a Geynrikh para pedirle que hiciese un pronóstico sobre el partido. "2-0 a favor de mi equipo, y yo marcaré los dos goles". Su confianza y desenvoltura impresionaron al reportero, quien posteriormente escribió en una crónica: "Es la primera vez que encuentro a un jugador con tanta confianza en sí mismo".
Pero esa no era en absoluto la primera vez que Geynrikh mostraba su mortífera habilidad finalizadora en un gran escenario. En el Campeonato Mundial Juvenil de la FIFA celebrado el año pasado en Emiratos Árabes Unidos, el joven ariete sorprendió a Argentina en el segundo partido de la liguilla, al adelantar a su equipo a los cinco minutos con un fantástico lanzamiento de falta. En su primer encuentro de grupo, frente a Malí, hizo el gol del empate en la segunda parte, aunque los malienses se impusieron con un tanto en el último minuto. Volvió a demostrar su capacidad goleadora en el decisivo encuentro de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA 2006 del 13 de octubre de 2004, contra Irak. Selló la victoria de su selección al marcar el segundo tanto, lo que permitió a Uzbekistán acceder a la última ronda de la competición preliminar. "Hemos hecho un buen trabajo en la ronda anterior, y creo que lo haremos mejor en la última fase de clasificación. Mi equipo apenas ha brillado desde que se ganó la Copa Asiática en 1994, y ahora ha llegado el momento", ha declarado con toda confianza a FIFAworldcup.com. "Nuestro sueño es Alemania 2006, y lo haremos realidad".
Formado por maestros: Geynrikh recibió sus primeras lecciones en la escuela de fútbol de Angren, cerca de Tashkent, la capital de Uzbekistán. Su maestro allí fue Bekir Zeitulayev, reputado técnico de categorías inferiores. Posteriormente dio el salto a la escuela de la reserva olímpica nacional. Entre sus compañeros estaba el centrocampista Ilias Zeitulayev, actual jugador del Juventus e hijo del entrenador Zeitulayev. Tras un duro año de entrenamiento, Geynrikh se convirtió en un potente delantero de 182 centímetros y 71 kilos. Junto con su gran amigo Zeitulayev, suscitó el interés de los principales clubes del país. En 2002 fichó por el Pajtakor, tres veces campeón de la liga uzbeka. Durante la temporada que estuvo en el club, siendo aún un adolescente, jugó 34 partidos y marcó nueve goles, que le valieron el premio de mejor futbolista uzbeko del año. Su talento no pasó desapercibido para el alemán Jurgen Geode, entrenador de la selección juvenil de Uzbekistán, quien lo convocó en 2002. Su fe en el prometedor muchacho no tardó en dar sus frutos, ya que Geinrij marcó siete goles en la fase de clasificación del duodécimo Campeonato Asiático Sub-19, que también sirve de competición preliminar para el Campeonato Mundial Juvenil de la FIFA. En el último y decisivo duelo, ante Qatar, tres goles de Geynrikh dieron a los suyos un puesto en EAU 2003.
Grandes expectativas: La calidad de este joven futbolista ya había llamado la atención incluso antes de su fichaje por el CSKA de Moscú, uno de los grandes de la liga rusa. A finales de 2002 estuvo a prueba durante una semana en el Bochum alemán, pero rechazó irse cedido a mitad de temporada y se incorporó al CSKA en enero de 2003. "En el Bochum habría tenido que emplear mucho tiempo en aprender otro idioma y adaptarme al nuevo entorno, mientras que en Moscú sólo tengo una cosa que hacer: concentrarme en el fútbol. Aún soy joven y necesito mejorar mi técnica antes de ir a un grande de Europa", ha explicado. Pero ha revelado que su sueño es unirse a su gran amigo Zeitulayev en el Juventus. "Es mi mejor amigo, su padre nos entrenó y nos educó a ambos, y crecimos juntos. Pasamos muchos buenos momentos juntos. Espero que podamos reunirnos algún día". Para un joven del talento de Geynrikh, quizás no haya sueños imposibles de realizar.
Perfil: http://www.national-football-teams.com/v2/player.php?id=7319
camisetas
personalizadas
lotes de
navidad
Publicado por Esteban dL en 4:25 5 comentarios
Etiquetas: Uzbekistan