Aquellos futbolistas que jamás se dieron cita con la historia pero que, anonimamente, contribuyeron a crearla. Ellos fabricaron la pasión, otros pusieron la magia. Es hora de homenajearlos. Por ellos, por el olvido del fútbol.
Futbolista estadounidense con nombre latino (es de ascendencia mexicana). Es un potente zaguero central muy reconocido a nivel regional y nacional. Nació en un 25 de mayo de 1979 en una pequeña población de California llamada Upland. Por su sangre latina le interesó más dedicarse al fútbol que a cualquier deporte nacional que se practica en los Estados Unidos como el beisbol, el basketball o el fútbol americano. Jugó 3 años en torneos colegiales de su Universidad y debutó oficialmente como profesional en el año 2000 con una inusual edad de alrededor de 21 años. Su primer equipo fue en el prestigioso equipo de Chicago Fire de la MLS jugando 87 partidos, anotando 5 goles y realizando 8 asistencias en un lapso de 4 años, y ganando 2 veces el premio del defensa del año de la liga.
Gracias a eso, el Fulham de Inglaterra lo fichó a comienzos de 2004 en plena mitad de temporada jugando 15 partidos. Bocanegra se había convertido en una pieza clave para el equipo, tanto así que logró adueñarse la capitanía en septiembre de 2007 en un empate vibrante de 3 goles contra el Tottenham Hotspur. Jugó mas de 100 partidos con el equipo también en un lapso de 4 años. De ahí pasaría al Stade Rennais de Francia en el verano de junio de 2008. Lo admirable de Bocanegra fue que jugó todos los 38 partidos de aquella liga francesa en la temporada de 2008/2009 (!), marcando un gol y con su equipo ubicandose en el séptimo lugar de la tabla. Marcó otro tanto para el equpo francés pero jugando en la extinta Copa UEFA. Sigue militando en el club frances actualmente donde ya ha disputado 5 partidos.
Obviamente con este palmarés, Bocanegra sería internacional con la selección nacional, primero disputando la Copa del Mundo Sub-20 disputada en Nigeria, donde el equipo se quedó afuera a manos de España (que a la postre fue el campeón). Bocanegra marcó un gol en el certamen frente a su similar de Camerún que ganó por 1-3. Luego en 2001 fue llamado a la selección mayor para un amistoso contra Corea del Sur. En 2003 fue el titular en la Copa de Oro 2003 marcando 2 tantos, uno de ellos contra Brasil en la derrota de su selección por 1-2 en la semifinal. Sin embargo, su papel en la selección tuvo un momento opaco durante las eliminatorias al mundial de 2006, por sus constantes rotaciones en sus posiciones de zaguero central y lateral izquierdo. Aún así, los norteamericanos clasificaron para la cita mundialista y Bocanegra fue incluido en la nómina que viajaría a Alemania. Estados Unidos tuvo un pésimo mundial y Bocanegra solo jugó 2 de los 3 partidos que disputó la selección. Pero otra vez se le encenderían las luces cuando fué elegido ser el capitán del equipo en la goleada contra la selección de China por 4-1. Bocanegra también fue convocado y elegido como capitán de la gran selección estadounidense que disputó la Copa Confederaciones 2009 en Sudáfrica, quedando como subcampeona del certamen en la final perdida por 2-3 contra Brasil, pero con el buen sabor de haber derrotado a España en la semifinal, que era considerada la mejor selección del mundo en aquel momento por marcador de 2-0.
Este es un futbolista español donde se inició como profesional en la Real Sociedad en 1994, año donde fue traspasado desde las divisiones inferiores hasta el primer equipo. Su posición natural es de delantero, pero algunas veces juega como extremo derecho.
En el año 1995, fue convocado a la selección de España Sub-20 para la Copa del mundo en Qatar, donde formó una tripleta de delanteros con Iván de la Peña y con nada más ni nada menos que Raúl González. España quedó cuarta en aquel certamen, pero Etxeberria fue el máximo goleador del mundial. Con eso se ganó la convocatoria de la selección mayor para el Mundial de Francia 1998 aunque no se destacó. Después volvió con la selección mayor de España donde disputó 8 partidos de las eliminatorias para la Eurocopa 2004, y disputó 2 partidos en aquel certamen, donde nunca marcó goles, y su seleccionado fracasó quedándose en la primera ronda. En total, Etxeberría jugó con la selección en 53 ocasiones en las cuales marcó 12 goles.
Jugó apenas una temporada con la Real Sociedad jugando 7 partidos, en donde luego sería traspasado al conjunto de "los leones" el Athletic Club (ó Athletic de Bilbao), club donde sigue militando hasta nuestros días. Ha disputado casi 500 partidos con el club, y marcado más de 100 goles. Sin duda ha sido uno de los símbolos históricos del club, y que se ha ganado el cariño de sus hinchas del Bilbao. No ha conseguido ningún título con el equipo, obteniendo solo 3 subtítulos de los cuales fueron el subtítulo de la Liga Española en la temporada 1997/1998 a 9 puntos del campeón el F.C. Barcelona, la final perdida de la Copa del Rey 2009 otra vez frente al F.C. Barcelona (1-4), y el otro subtítulo de la Supercopa de España (OTRA VEZ??) (?) frente al F.C. Barcelona perdiendo 1-2 en la ida y 3-0 en la vuelta. Etxeberría dijo que la temporada 2009/2010 será la última en su carrera jugando gratis para el Athletic, o sea regalando un año de carrera al equipo como agradecimiento por haberlo tenido tanto tiempo en el club.
Este es otro volante argentino, pero decente y no una basura como el del anterior post (?). Nacido en Buenos Aires en un 30 de julio de 1974, este talentoso mediocampista se inició y debutó en el Club Atlético Huracán en 1990 a los 16 años. Duró 4 años en el equipo del globo, hasta que en 1995 ficharía con Lanús (algunos dicen que este fichaje fue por un millón de dolares) donde se convertiría en uno de los máximos ídolos históricos del club granate. En su primer año en el club, fue estandarte del equipo que consiguió el tercer puesto. Junto con Ariel Ibagaza, formaron una dupla que desplegó buen fútbol por todas las canchas argentinas. Ya en 1996, llevó a Lanús a pelear por el campeonato durante los dos torneos nacionales, y lograr su único título internacional: la Copa Conmebol 1996.
También fue internacional con la selección Argentina primero en 1995 cuando consiguió su medalla de oro en los juegos panamericanos, y al año siguiente consoguió la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atlanta.
En 1997, Lanús decayó en su nivel y perdió protagonismo en el torneo local, a pesar de que "Huguito" seguía siendo convocado a la Selección del técnico Daniel Pasarella. Sin embargo, en Octubre de ese mismo año y horas antes del partido entre las selecciones de Argentina y Uruguay, debió ser internado de urgencia por una peritonitis aguda. Se creia que sería el fin de su carrera y posiblemente de su vida por el grave estado de salud en el que se encontraba.
El año 1998 lo encuentra a Moralito en plena recuperación. Gracias al apoyo de compañeros, cuerpo técnico, dirigentes e hinchas de Lanús, que con banderas y cantos de aliento, imploraban por su vuelta, Hugo se recuperó antes de lo previsto. Su vuelta fue en un partido contra San Lorenzo de Almagro que sería algo histórico para él. Ingresó en el segundo tiempo en un partido complicado y en el que Lanús necesitaba ganar para seguir en carrera en la lucha del campeonato hasta que en el minuto 41 desde un tiro de esquina cobrado desde la derecha y tras un golpe de cabeza peinado por un jugador granate, Morales se coló e impactó de zurda fusilando al arquero y poniendo a delirar a toda la hinchada de "La Fortaleza" dándole 3 puntos dorados esa noche y que así se vivió de esta manera:
Al final de ese campeonato el equipo terminó subcampeón. Ya en 1999, jugó para el club durante la primer parte de año. En Junio, su posible pase a River Plate, desencadenó una posible renuncia del presidente Chebel por desacuerdos con otros miembros de la Comisión Directiva . En ese momento apareció Tenerife, quien adquirió su pase y concreto la tan ansiada posibilidad de Hugo de jugar en el fútbol europeo. Con este equipo español jugó la segunda división y en otro hecho dramático gracias a un golazo suyo de tiro libre, lograron el ascenso a Primera (el gol se puede ver aca). En 2002 volvería a Argentina y jugaría una vez más en el club de sus amores como lo es Lanús y al año siguiente jugaría en Independiente de Avellaneda. A mediados de 2004 jugaría nuevamente en el exterior llegando al Atlético Nacional de Medellín, Colombia, donde casi nunca fue titular pero si ingresaba siempre en los segundos tiempos (fue titular en la final del torneo durande 75 minutos apróx.), varias veces aportando goles definitivos como siempre se ha caracterizado. Aquel segundo semestre del 2004 fue subcampeón del torneo colombiano (se le recuerda mucho por este golazo que le marcó al clásico rival del Atlético Nacional, el Independiente Medellín). En 2005 se ganó la titular en el primer equipo y fue uno de los pilares para que Nacional saliera campeón en el torneo colombiano del primer semestre. Seguiría jugando en el equipo verde hasta a comienzos de 2006 por una injustificada salida cuando el equipo disputaba en ese momento la Copa Libertadores de ese año. Sin embargo, el argentino siguió en Colombia esta vez jugando para Millonarios por apenas 6 meses sin nada relevante.
Tras una para de varios meses se vinculó con la Universidad Católica de Chile para la temporada 2007, pero las lesiones y la falta de titularidad hacen que abandone el club antes de tiempo.
En 2008 volvió a su país jugando para Talleres de Córdoba en la tercera division del futbol argentino, y hasta el día de hoy no se ha sabido más de este gran jugador.